ITU-R INFORME F 2061 SPANISH-2006 HF fixed radiocommunications systems《高频固定无线电通讯系统》.pdf
《ITU-R INFORME F 2061 SPANISH-2006 HF fixed radiocommunications systems《高频固定无线电通讯系统》.pdf》由会员分享,可在线阅读,更多相关《ITU-R INFORME F 2061 SPANISH-2006 HF fixed radiocommunications systems《高频固定无线电通讯系统》.pdf(13页珍藏版)》请在麦多课文档分享上搜索。
1、 I. UIT-R F.2061 1 INFORME UIT-R F.2061 Sistemas de radiocomunicaciones fijas en ondas decamtricas (2006) 1 Introduccin Cabe dividir las emisiones de los sistemas en ondas decamtricas en adaptables y no adaptables. Los sistemas no adaptables estn supeditados a que el operador cuente con el nivel de
2、capacitacin y las aptitudes profesionales suficientes para evaluar las variables de propagacin y la interferencia, y que de este modo pueda encontrar un canal no ocupado fiable. Los sistemas adaptables automatizan este proceso. Aunque dichos sistemas brindan muchas ventajas, entre otras, una menor e
3、xigencia de formacin del operador, en el futuro previsible se seguir recurriendo a los sistemas no adaptables. Hay que sealar que puede producirse interferencia entre ambos tipos de sistema. Es preciso tener en cuenta que las caractersticas de emisin de los sistemas adaptables y no adaptables requie
4、ren distintos conjuntos de datos sobre tales caractersticas, si la idea es hacer un anlisis exacto de la compatibilidad electromagntica en un entorno dado. Las comunicaciones modernas en la banda de ondas decamtricas constan de atributos especficos que las convierten en una solucin viable para respo
5、nder a un gran nmero de necesidades de respuesta en situaciones de emergencia. Los sistemas y redes que funcionan en ondas decamtricas representan un medio muy verstil de comunicaciones en favor del gran nmero de usuarios que participan en los esfuerzos de proteccin pblica y humanitarios. Dichos sis
6、temas permiten, por otra parte, llevar equipo barato y fiable a zonas remotas escasamente pobladas. Cuando por causa de catstrofes naturales (por ejemplo terremotos) y otras situaciones de emergencia, no es posible explotar normalmente las telecomunicaciones, cabe la posibilidad de establecer sistem
7、as en ondas hectomtricas/decamtricas durante muy breves periodos para proporcionar los enlaces de emergencia que se requieran en la primera fase de la alarma o durante la coordinacin de las operaciones de socorro. 2 Sistemas no adaptables 2.1 Introduccin En un procedimiento operacional manual no ada
8、ptable el operador debe ajustar los parmetros del sistema para obtener la mxima calidad de funcionamiento, supervisando para ello las condiciones ionosfricas, y las condiciones de propagacin variable, as como seleccionando las condiciones de funcionamiento (esto es, ante todo la frecuencia), que per
9、mitirn que la seal se propague de la mejor forma posible. El entorno de propagacin se caracteriza por ser muy variable e impredecible. La propagacin en esta banda se realiza bsicamente por ondas ionosfricas, mediante refraccin de las ondas radioelctricas desde la ionosfera o, en ciertos casos, por o
10、ndas de superficie. 2.2 Propagacin La ionosfera y la propagacin de las ondas radioelctricas a travs de la misma se describen en el Manual del UIT-R titulado La ionosfera y sus efectos en la propagacin de las ondas radioelctricas, y en las correspondientes Recomendaciones UIT-R de la Serie P (UIT-R P
11、.368, UIT-R P.369, UIT-R P.371, UIT-R P.434, UIT-R P.531, UIT-R P.532, UIT-R P.533, UIT-R P.534, UIT-R P.535). En los Manuales del UIT-R, titulados Manual de diseo de sistemas de 2 I. UIT-R F.2061 radiodifusin en ondas decamtricas y Sistemas y redes de comunicacin adaptativos en frecuencia en las ba
12、ndas de ondas hectomtricas y decamtricas, se da ms informacin sobre el particular. En resumidas cuentas, la ionosfera ocupa la parte superior de la atmsfera terrestre a alturas por encima de 80 km aproximadamente y resulta de la radiacin solar ionizante. La altura y densidad de la ionizacin depende
13、de la radiacin recibida, de los componentes atmosfricos y de su variacin con la altura, etc., del campo magntico terrestre y de la circulacin de la atmsfera superior. La radiacin solar recibida suele depender del ciclo de actividad solar cuya variabilidad tiene un periodo de 11 aos aproximadamente,
14、como puede observarse, por ejemplo, por el nmero de manchas sobre la superficie solar. La radiacin recibida ioniza una parte de los gases de la atmsfera superior y los electrones libres resultantes forman la ionosfera que tiene la propiedad de refractar y reflejar las ondas radioelctricas. En las pa
15、rtes inferiores de la ionosfera los electrones libres tienen una vida limitada antes de su recombinacin y la densidad de ionizacin vara aproximadamente con el ngulo de elevacin del Sol. Estas partes inferiores de la ionosfera se denominan regiones, o capas, D y E. En la parte superior de la ionosfer
16、a, en la regin F, los electrones tienen una vida ms larga y la densidad de ionizacin queda afectada intensamente por los vientos y por la presencia del campo magntico terrestre. La mxima frecuencia que una capa ionosfrica puede reflejar verticalmente depende de la densidad de ionizacin y se denomina
17、 frecuencia crtica. La densidad de ionizacin, y por lo tanto la frecuencia crtica, dependen de la ubicacin geogrfica y est sujeta a una variacin horaria, diaria y estacional provocada por los cambios de la radiacin solar, el entorno solar-terrestre, los vientos de la atmsfera superior y el campo mag
18、ntico terrestre. Las partes inferiores de la ionosfera tambin atenan las seales radioelctricas y la interaccin con el campo magntico terrestre provoca alteraciones en la polarizacin de la seal. La propagacin terrenal puede considerarse como una reflexin de incidencia oblicua de las capas ionosfricas
19、 y los modos de propagacin adicionales pueden tener varias reflexiones en la ionosfera y en la superficie terrestre. La frecuencia mxima de propagacin en cada modo depende de la frecuencia crtica y del ngulo de elevacin en la capa reflectante. Por ello, la seal se suele recibir de diversos modos, co
20、n intensidades, instantes de llegada y polarizaciones distintas y variables. Estas variaciones a largo plazo de las condiciones de propagacin de carcter horario, diario, estacional y con el ciclo solar son estadsticamente predecibles. Se pueden utilizar los mtodos de prediccin de la Recomendacin UIT
21、-R P.533 u otros cualesquiera de los muchos existentes. Estos mtodos de prediccin a largo plazo no permiten calcular con exactitud la mejor frecuencia a utilizar en una fecha y hora especficos para un trayecto radioelctrico determinado. La prctica tradicional ha consistido en utilizar una frecuencia
22、 algo inferior a la mxima frecuencia utilizable (MUF) para garantizar la recepcin de una seal satisfactoria la mayor parte de los das del mes y preparar un horario de cambios a efectuar durante los das de cada mes, de modo que se mantuvieran las condiciones de viabilidad de las comunicaciones. El op
23、erador de radiocomunicaciones que gestionaba el circuito utilizaba estos horarios de frecuencia, junto con su experiencia y las condiciones reales de cada da, y seleccionaba la mejor frecuencia del conjunto limitado al que tena acceso, gestionando de este modo el funcionamiento del circuito minuto a
24、 minuto. Las predicciones a largo plazo proporcionan asimismo informacin sobre los modos de propagacin activos y los ngulos de elevacin necesarios para las antenas. El modo de propagacin por ondas de superficie es estable y predecible. Se describe en la Recomendacin UIT-R P.368 y, adems, en el progr
- 1.请仔细阅读文档,确保文档完整性,对于不预览、不比对内容而直接下载带来的问题本站不予受理。
- 2.下载的文档,不会出现我们的网址水印。
- 3、该文档所得收入(下载+内容+预览)归上传者、原创作者;如果您是本文档原作者,请点此认领!既往收益都归您。
下载文档到电脑,查找使用更方便
10000 积分 0人已下载
下载 | 加入VIP,交流精品资源 |
- 配套讲稿:
如PPT文件的首页显示word图标,表示该PPT已包含配套word讲稿。双击word图标可打开word文档。
- 特殊限制:
部分文档作品中含有的国旗、国徽等图片,仅作为作品整体效果示例展示,禁止商用。设计者仅对作品中独创性部分享有著作权。
- 关 键 词:
- ITURINFORMEF2061SPANISH2006HFFIXEDRADIOCOMMUNICATIONSSYSTEMS 高频 固定 无线电通讯 系统 PDF

链接地址:http://www.mydoc123.com/p-791411.html