ITU-R S 1593 SPANISH-2002 Methodology for frequency sharing between certain types of homogeneous highly-elliptical orbit non-geostationary fixed-satellite service systems in the 4 14.pdf
《ITU-R S 1593 SPANISH-2002 Methodology for frequency sharing between certain types of homogeneous highly-elliptical orbit non-geostationary fixed-satellite service systems in the 4 14.pdf》由会员分享,可在线阅读,更多相关《ITU-R S 1593 SPANISH-2002 Methodology for frequency sharing between certain types of homogeneous highly-elliptical orbit non-geostationary fixed-satellite service systems in the 4 14.pdf(17页珍藏版)》请在麦多课文档分享上搜索。
1、 Rec. UIT-R S.1593 1 RECOMENDACIN UIT-R S.1593 Metodologa para la comparticin de frecuencias entre ciertos tipos de sistemas homogneos del servicio fijo por satlite no geoestacionario en rbitas elpticas muy inclinadas en las bandas de frecuencias 4/6 GHz y 11/14 GHz (Cuestin UIT-R 231/4) (2002) La A
2、samblea de Radiocomunicaciones de la UIT, considerando a) que segn el Reglamento de Radiocomunicaciones muchas bandas de frecuencias del servicio fijo por satlite (SFS) pueden utilizarse tanto en las redes de satlites geoestacionarios (OSG) como no OSG; b) que est apareciendo la tecnologa necesaria
3、para que puedan ponerse en funcionamiento sistemas redes de satlites del SFS no OSG capaces de prestar servicios regionales o mundiales a pequeas estaciones terrenas de manera rentable; c) que algunos sistemas del SFS no OSG no estn diseados para emplear la tcnica de reduccin de la interferencia de
4、diversidad de satlites; d) que los estudios han revelado que sin la utilizacin de tcnicas de reduccin de la interferencia la comparticin de las mismas bandas de frecuencias por muchos sistemas del SFS no OSG no ser factible cuando el diseo de estos sistemas vara de manera importante; e) que los estu
5、dios han revelado que mltiples sistemas del SFS no OSG con un diseo homogneo pueden compartir entre s las mismas bandas de frecuencias con slo utilizar una tcnica de reduccin de la interferencia; f) que para los sistemas del SFS no OSG con un diseo de rbitas muy elpticas, la implementacin de la dive
6、rsidad de satlites implica un diseo costoso y complejo, lo que puede hacer difcil la comparticin de frecuencias entre tales sistemas y otros tipos de sistemas del SFS no OSG; g) que mltiples sistemas del SFS no OSG que funcionan en las bandas 11/14 GHz y 4/6 GHz y utilizan un diseo orbital muy elpti
7、co (por ejemplo el USAKUS2 descrito en la Recomendacin UIT-R S.1328) pueden emplear tcnicas geomtricas de reduccin de la interferencia para compartir entre s las frecuencias mediante varios mtodos de separacin de satlites, incluido el entrelazado de satlites dentro de los planos orbitales, recomiend
8、a 1 que en las bandas 4/6 GHz y 11/14 GHz se utilice la metodologa presentada en el Anexo 1 para analizar la comparticin de frecuencias entre sistemas de satlites del SFS no OSG con la misma direccin y frecuencias y con diseo de rbitas homogneas muy elpticas y subgeoestacionarias; es decir, rbitas e
9、n las que los apogeos, los perigeos y los ngulos de inclinacin de los sistemas son idnticos. NOTA 1 La metodologa que se describe en el Anexo 1 tambin puede aplicarse a otros tipos de sistemas del SFS no OSG. Se requiere un estudio adicional para determinar si las perspectivas de comparticin son dif
10、erentes entre mltiples sistemas homogneos del SFS no OSG del tipo considerado en el Anexo 1 y sistemas no homogneos del SFS no OSG. 2 Rec. UIT-R S.1593 ANEXO 1 Metodologa para la comparticin de frecuencias entre ciertos tipos de sistemas homogneos del SFS no OSG en rbitas elpticas muy inclinadas en
11、las bandas de frecuencias 4/6 GHz y 11/14 GHz 1 Introduccin La metodologa presentada en este Anexo trata sobre la comparticin entre ciertos tipos de sistemas homogneos del SFS no OSG en las bandas de frecuencias 4/6 GHz y 11/14 GHz. Este mtodo se aplica a los sistemas con rbitas homogneas; es decir,
12、 sistemas que tienen idnticos apogeos, perigeos y ngulos de inclinacin. Los sistemas deben tener exactamente la misma traza orbital del satlite en las partes activas de sus rbitas. La diferencia estar en la fase de los satlites en la traza orbital. La metodologa se aplica a los sistemas diseados de
13、manera que no se crucen las partes de la rbita en la que los satlites transmiten o reciben (arcos activos). El mtodo incluye el entrelazado de los satlites dentro de la misma traza orbital cuando existe comparticin entre mltiples sistemas del SFS no OSG. Por lo general es aplicable a los sistemas no
14、 OSG que emplean rbitas muy elpticas en las que los satlites slo transmiten o reciben en una cierta parte de la rbita. No obstante, tambin puede aplicarse a otros sistemas no OSG siempre que las partes activas de la rbita no se crucen. Este mtodo elimina la interferencia en lnea ya que los arcos act
15、ivos no se cruzan, lo cual significa que no habr ninguna necesidad de utilizar estrategias de conmutacin complicadas para evitar los sucesos de interferencia en lnea ni ser necesario conocer las posiciones exactas de los satlites en otras constelaciones ya que estarn escalonados de tal manera que si
16、empre habr una separacin mnima entre dos satlites en los sistemas adyacentes. El Apndice 1 a este Anexo contiene un ejemplo de aplicacin de esta metodologa. 2 Descripcin de la metodologa La aplicacin de esta metodologa consta de los siguientes Pasos: Paso 1: Seleccionar un mnimo ngulo de separacin d
17、e la anomala verdadera entre los satlites en constelaciones adyacentes. Se trata del ngulo de separacin que forman dos satlites adyacentes en dos constelaciones cerca del apogeo, cuando los satlites en las constelaciones adyacentes estn a la menor distancia. En las dems posiciones del arco activo (o
18、 en cualquier otra parte de la rbita) los satlites en los sistemas adyacentes estn separados por una distancia mayor. El mtodo que aqu se sigue consiste en seleccionar un mnimo ngulo de separacin de la anomala verdadera entre dos satlites que estn en constelaciones adyacentes alrededor del apogeo. C
19、omo el apogeo es el punto en que los satlites se desplazan a la velocidad ms lenta, si los satlites en las constelaciones adyacentes estn ubicados simtricamente alrededor del apogeo sta ser la situacin en la que los satlites estarn ms cercanos unos de otros. Por lo tanto, se elegir el apogeo como el
20、 centro de anomala verdadera y las anomalas verdaderas de los satlites en las dos constelaciones sern igual a la anomala verdadera en el apogeo ms la mitad del mnimo ngulo de separacin de las anomalas verdaderas y a la anomala verdadera en el apogeo menos la mitad del mnimo ngulo de separacin de la
21、anomala verdadera. Las anomalas verdaderas resultantes (E) para los dos satlites se dan en las ecuaciones (1) y (2): 2)(1separacindenguloapogeoEE += grados (1) Rec. UIT-R S.1593 3 2)(2separacindenguloapogeoEE = grados (2) Paso 2 : Determinar las posiciones orbitales (latitud, longitud y altitud) de
22、los satlites que estn situados a la mnima separacin de la anomala verdadera. A partir de los valores de las anomalas verdaderas y los dems parmetros orbitales del sistema, es posible calcular la anomala de excentricidad (Ee), la anomala media (Em) y el tiempo (t) (en relacin con el tiempo del nodo a
23、scendente). Con estos valores se puede calcular la latitud, la longitud y la altitud orbital de los dos satlites. Las ecuaciones pertinentes para estos clculos son las siguientes: +=eeEEe112tgtg21grados (3) donde e es la excentricidad de la rbita. eemEeEE sen= grados*(4) amamtEETt += )(360s (5) dond
- 1.请仔细阅读文档,确保文档完整性,对于不预览、不比对内容而直接下载带来的问题本站不予受理。
- 2.下载的文档,不会出现我们的网址水印。
- 3、该文档所得收入(下载+内容+预览)归上传者、原创作者;如果您是本文档原作者,请点此认领!既往收益都归您。
下载文档到电脑,查找使用更方便
10000 积分 0人已下载
下载 | 加入VIP,交流精品资源 |
- 配套讲稿:
如PPT文件的首页显示word图标,表示该PPT已包含配套word讲稿。双击word图标可打开word文档。
- 特殊限制:
部分文档作品中含有的国旗、国徽等图片,仅作为作品整体效果示例展示,禁止商用。设计者仅对作品中独创性部分享有著作权。
- 关 键 词:
- ITURS1593SPANISH2002METHODOLOGYFORFREQUENCYSHARINGBETWEENCERTAINTYPESOFHOMOGENEOUSHIGHLYELLIPTICALORBITNONGEOSTATIONARYFIXEDSATELLITESERVICESYSTEMSINTHE414PDF

链接地址:http://www.mydoc123.com/p-793506.html