ITU-R P 843-1 SPANISH-1997 Communication by Meteor-Burst Propagation《流星突发通信传输》.pdf
《ITU-R P 843-1 SPANISH-1997 Communication by Meteor-Burst Propagation《流星突发通信传输》.pdf》由会员分享,可在线阅读,更多相关《ITU-R P 843-1 SPANISH-1997 Communication by Meteor-Burst Propagation《流星突发通信传输》.pdf(10页珍藏版)》请在麦多课文档分享上搜索。
1、Rec. UIT-R P.843-1 1RECOMENDACIN UIT-R P.843-1COMUNICACIONES MEDIANTE LA PROPAGACIN POR IMPULSOS METERICOS(Cuestin UIT-R 221/3)(1992-1997)Rec. UIT-R P.843-1La Asamblea de Radiocomunicaciones de la UIT,considerandoa) que la dispersin debida a la ionizacin provocada por las estelas metericas puede ofr
2、ecer un procedimientode comunicacin adecuado en ondas decamtricas y mtricas;b) que se estn explotando circuitos de telecomunicaciones bidireccionales entre 30 y 100 MHz, a distancias dehasta 1 800 km;c) que la comunicacin aprovecha las rfagas de propagacin durante la aparicin de estelas metericas y
3、puedeadmitir velocidades de datos de hasta 100 Bd como media a lo largo de una hora, aproximadamente,recomiendaque se utilice la siguiente informacin en el diseo y planificacin de los sistemas de comunicaciones mediantela propagacin por impulsos metericos:1 Variaciones temporales del flujo metericoE
4、n ciertas pocas del ao, aparecen meteoros en forma de precipitaciones y pueden ser prolficos durante unas pocashoras. Sin embargo, existe un nivel de fondo general de meteoros que incide sobre la Tierra desde todas las direcciones ypara fines de planificacin de la comunicacin conviene considerar nic
5、amente estos meteoros espordicos.En el caso de meteoros espordicos a latitudes medias se produce una variacin diaria de la incidencia aproximadamentesinusoidal que presenta un mximo a las 06h00 y un mnimo a las 18h00, hora local. La relacin entre el mximo y elmnimo toma como valor medio aproximadame
6、nte cuatro. En el hemisferio norte hay una variacin estacional demagnitud similar con un mnimo en febrero y un mximo en julio. Existe una variabilidad da a da en la incidencia delos meteoros espordicos y en los de precipitacin.El flujo medio anual de meteoros incidentes por unidad de superficie y qu
7、e producen densidades de lneas deelectrones q que rebasan un umbral q0por metro, I (q q0) viene dado por:I ( q q0) = 160q0m2s1(1)Combinando esta tasa de meteoros global con una variacin diaria sinusoidal representativa y el factor estacional, M,puede estimarse a partir de la Fig. 1 las modificacione
8、s temporales medias que experimenta el flujo de meteoros:160q0M 1 + 0,6 sen piT12m2s1(2)siendo:T : hora local (horas).A efectos de planificacin puede que slo sea necesario considerar la combinacin ms desfavorable de mes y de horalocal.2 Variacin espacial en el flujo de meteorosLos meteoros pueden ap
9、arecer en cualquier parte del mundo y a cualquier hora, pero no existe informacin estadsticacompleta sobre su distribucin geogrfica y la direccin de las estelas.2 Rec. UIT-R P.843-10843-01MesFraccin de latasamensualmedia,MFIGURA 1Variacin mensual de la tasa de flujo de meteoros espordicoscon respect
10、o al valor medio1,81,61,41,21,00,80,60,40,20F A MAEM JJ SONDFIGURE 1 D01 = 12,5 cmHasta que puedan cuantificarse las variaciones espaciales, se recomienda utilizar para cualquier latitud las estimacionesde flujo basadas en el mtodo indicado en el 1.3 Estelas subdensas y superdensasLas estelas ioniza
11、das provocadas por los meteoros se clasifican en subdensas y superdensas segn la intensidad deionizacin. La frontera entre ambos casos se sita en densidades de lneas de aproximadamente 2 1014electrones pormetro. La amplitud de las seales dispersadas por estelas subdensas puede calcularse sumando el
12、campo por dispersincreado por cada electrn individual. Las estelas superdensas son aquellas en las que no puede ignorarse el acoplamientoentre los electrones, en cuyo caso, las propiedades reflectantes se calculan como si la estela fuese un largo cilindrometlico. En las frecuencias utilizadas en la
13、prctica, los ecos de las estelas subdensas muestran un comienzo abruptoseguido de una cada exponencial y los de las estelas superdensas presentan envolventes ms redondeadas y son desuperior duracin. Las proporciones relativas de los ecos en las estelas subdensas y superdensas dependern de lasensibil
14、idad del sistema.La relacin entre el nmero de estelas de la amplitud de cresta, A, viene dada aproximadamente por la expresin:Nmero de estelas (A) donde vara entre 1,0, para niveles de seal bajos, y ms de 2,0, para niveles de seal ms elevados, cuando la mayorade las estelas son superdensas. En mucho
15、s enlaces el ndice toma un valor entre 1,1 y 1,4.Los resultados obtenidos en los sistemas utilizados hasta ahora indican que los ecos provienen fundamentalmente deestelas subdensas. Por esa razn se recomienda que la planificacin de un sistema tpico se base en que todas las estelasmetericas son del t
16、ipo subdenso.Rec. UIT-R P.843-1 34 Longitud efectiva y radio de las estelas metericas4.1 Longitud efectivaEn la Fig. 2 se representa la geometra de los rayos para un trayecto de propagacin mediante impulsos metericos, entreel transmisor T y el receptor R. P representa el punto de tangencia y P es un
17、 punto ms all en la estela tal que eltrayecto (R1+ R2) supera en longitud al trayecto (R1+ R2) en media longitud en onda. De esta forma, PP (delongitud L) se encuentra dentro de la zona principal de Fresnel y la longitud total de la estela dentro de esa zona es 2L.Siempre que R1y R2sean muy superior
18、es a L se cumple que para casos prcticos:L = R1R2(R1+ R2) (1 sen2 cos2)(3)siendo: : ngulo de incidencia : ngulo entre el eje de la estela y el plano de propagacin : longitud de onda.0843-02TRCDR1 R1R2R2PLPEFC: Superficie de la TierraD: Plano de propagacinE: EstelaF: Plano tangente: ngulo entre el ej
19、e de la estela y el plano de propagacinT: TransmisorR: ReceptorFIGURA 2Geometra de los rayos en un trayecto de propagacin por impulsos metericosFIGURE 2 D02 = 10 cm4.2 Radio de la estelaCon el fin de calcular la seccin transversal de dispersin de la estela se acostumbra a suponer que la difusin ambi
20、polarhace que la densidad radial de electrones tenga una distribucin gaussiana y que la densidad de volumen se reducemientras que la densidad de lneas permanece constante.La estela de ionizacin que sigue inmediatamente a un meteoro se forma de manera casi instantnea con una anchurafinita que recibe
21、el nombre de radio inicial de la estela, r0. Una relacin emprica entre r0y la altura del meteoro es lasiguiente:log r0= 0,035 h 3,45 (4)donde:h : altura de la estela (km)r0: radio inicial de la estela (m).4 Rec. UIT-R P.843-15 Potencia recibida y prdidas de transmisin bsicas5.1 Potencia recibidaComo
22、 todo sistema prctico de comunicacin mediante impulsos metericos se basa fundamentalmente en estelassubdensas, las frmulas relativas a estelas superdensas tienen menor importancia. Se pueden efectuar estimaciones delcomportamiento satisfactorias utilizando las frmulas para el caso de estelas subdens
23、as, suponiendo unos valores de q enla gama de 1013a 1014electrones/m segn los parmetros predominantes del sistema.La potencia recibida, pR(t), despus de la dispersin en las estelas subdensas a las frecuencias utilizadas en la prctica esla siguiente:pR(t) = pTgTgR2 a1a2(t) a2(t0) a364pi3R21R22(5)dond
24、e: : longitud de onda (m) : superficie de reflexin de la estela (m2)a1 : coeficiente de prdida debido al radio inicial de la estelaa2(t) : coeficiente de prdida debido a la absorcin ionosfricaa3 : coeficiente de prdida debido a la absorcin ionosfricat : tiempo en segundos medido desde el instante de
- 1.请仔细阅读文档,确保文档完整性,对于不预览、不比对内容而直接下载带来的问题本站不予受理。
- 2.下载的文档,不会出现我们的网址水印。
- 3、该文档所得收入(下载+内容+预览)归上传者、原创作者;如果您是本文档原作者,请点此认领!既往收益都归您。
下载文档到电脑,查找使用更方便
10000 积分 0人已下载
下载 | 加入VIP,交流精品资源 |
- 配套讲稿:
如PPT文件的首页显示word图标,表示该PPT已包含配套word讲稿。双击word图标可打开word文档。
- 特殊限制:
部分文档作品中含有的国旗、国徽等图片,仅作为作品整体效果示例展示,禁止商用。设计者仅对作品中独创性部分享有著作权。
- 关 键 词:
- ITURP8431SPANISH1997COMMUNICATIONBYMETEORBURSTPROPAGATION 流星 突发 通信 传输 PDF

链接地址:http://www.mydoc123.com/p-792301.html