ITU-R BT 1123 SPANISH-1994 PLANNING METHODS FOR 625-LZNE TERRESTRIAL TELEVISION IN VHF UHF BANDS《在甚高频(VHF) 特高频(UHF)波段的625线地面电视的规划方法》.pdf
《ITU-R BT 1123 SPANISH-1994 PLANNING METHODS FOR 625-LZNE TERRESTRIAL TELEVISION IN VHF UHF BANDS《在甚高频(VHF) 特高频(UHF)波段的625线地面电视的规划方法》.pdf》由会员分享,可在线阅读,更多相关《ITU-R BT 1123 SPANISH-1994 PLANNING METHODS FOR 625-LZNE TERRESTRIAL TELEVISION IN VHF UHF BANDS《在甚高频(VHF) 特高频(UHF)波段的625线地面电视的规划方法》.pdf(28页珍藏版)》请在麦多课文档分享上搜索。
1、 Rec. UIT-R BT.1123 1 RECOMENDACIN UIT-R BT.1123*Mtodos de planificacin de la televisin terrenal de 625 lneas en las bandas de ondas mtricas y decimtricas (1994) La Asamblea de Radiocomunicaciones de la UIT, considerando a) que las redes de transmisores de radiodifusin deben planificarse de manera q
2、ue proporcionen la cobertura de la zona deseada con un nmero mnimo de frecuencias; b) que la teora de las redes de transmisores uniformes es til para el diseo de redes de transmisores nuevas o la remodelacin de las existentes; c) que, si bien existen redes bien establecidas, sigue existiendo la nece
3、sidad de directrices sobre mtodos de planificacin para los nuevos sistemas de 625 lneas, recomienda 1 que se utilicen los mtodos establecidos en el Anexo 1 y el Anexo 2 en el diseo de redes de transmisores para la planificacin preliminar de nuevas redes de televisin terrenal de 625 lneas en las band
4、as de ondas mtricas y decimtricas. ANEXO 1 Mtodos de planificacin de la televisin terrenal en las bandas de ondas mtricas y decimtricas 1 Consideraciones generales Las redes de transmisores de radiodifusin deben estar planificadas de manera tal que proporcionen la cobertura de la zona deseada con un
5、 nmero mnimo de frecuencias. La zona de cobertura de un transmisor depende de cierto nmero de factores, tales como potencia, intensidad de campo mnima utilizable, relacin de proteccin en radiofrecuencia, distancia entre transmisores que comparten el mismo canal (cocanal) o de canales adyacentes, sep
6、aracin entre canales, anchura de banda de la emisin y factores que influyen en la propagacin de las ondas. Tambin puede depender del esquema de distribucin de canales. Cuando numerosos canales deben ser planificados o replanificados para la radiodifusin sonora con modulacin de amplitud (MA) o de fre
7、cuencia (MF) o para la televisin, se ha comprobado que la utilizacin eficaz del espectro puede resultar difcil si slo se utilizan mtodos empricos. Es por esto por lo que se desarroll una teora de las redes de transmisores uniformes. Este mtodo puede aplicarse con xito cuando existe una cierta unifor
8、midad de normas para los servicios que se van a planificar. Por su parte, la banda de frecuencias que se planifica debe estar sometida al menor nmero de limitaciones posible, es decir, que en teora se debera tener plena libertad para asignar cualquier frecuencia a cualquier transmisor. _ *La Comisin
9、 de Estudio 6 de Radiocomunicaciones efectu modificaciones de redaccin en esta Recomendacin en 2002 de conformidad con la Resolucin UIT-R 44. 2 Rec. UIT-R BT.1123 Esta teora no slo es til en la concepcin de nuevas redes de transmisores o en la reorganizacin de redes existentes, sino que tambin const
10、ituye una excelente base para determinar los parmetros tcnicos ptimos tales como la separacin entre canales, las caractersticas de los transmisores, etc., as como para determinar cul es la mejor cobertura posible. Es posible que algunos pases prefieran asegurar una cobertura completa de la zona con
11、un pequeo nmero de programas, mientras que otros sacrifican la cobertura total de la zona para poder difundir ms programas en las zonas ms densamente pobladas. En estos casos se puede aplicar la teora de la red uniforme para dar valores de referencia de la cobertura alcanzable; estos valores son til
12、es para comparar las diferentes redes de pases que han utilizado mtodos distintos para realizar su cobertura interna. Este Anexo se refiere nicamente a los sistemas de 625 lneas. Se seala este hecho a las administraciones que utilizan otros sistemas. Se necesitan ms datos sobre todos los sistemas. 2
13、 Tcnicas tericas para un plan internacional 2.1 Consideraciones generales Las tcnicas de planificacin que derivan del principio de las redes uniformes de transmisores estn constituidas por dos elementos bsicos: retculas geomtricas regulares, sistemas de distribucin lineal de los canales. Debido a lo
14、s numerosos parmetros y efectos que pueden influir en la planificacin de frecuencias, por ejemplo, las diferencias en las condiciones de propagacin, en las potencias de los transmisores, en las alturas y en las directividades de las antenas transmisoras, as como las irregularidades del terreno, el p
15、roblema debe ser antes que nada simplificado suponiendo que todos los transmisores tienen la misma potencia, que tienen antenas no direccionales, todas a la misma altura y con la misma polarizacin, y que estn situados en un rea extendida infinitamente formando una retcula geomtrica regular. Se supon
16、e adems que las condiciones de propagacin no varan en toda la zona considerada. El desarrollo de tales retculas regulares se examina con cierto detalle en el Apndice 1, llegndose a las siguientes conclusiones fundamentales: la manera ms econmica de proporcionar una cobertura de zona total es utiliza
17、r una red constituida por tringulos elementales equilteros, es decir, previendo una distancia igual entre transmisores vecinos. Un cierto solapamiento de la cobertura es inevitable, si se quiere obtener una cobertura de zona total. Se puede expresar este efecto en trminos de factor de cobertura, es
18、decir, la suma de las coberturas de cada transmisor dividida por la zona total a cubrir. La inversa del factor de cobertura se denomina a menudo eficacia de cobertura. Este factor tiene un valor mnimo de 1,21 en el caso ptimo en que se utilicen tringulos elementales equilteros; para la radiodifusin
19、de televisin, la relacin de proteccin cocanal necesaria es predominante con respecto a otras relaciones de proteccin correspondientes a distintas separaciones en radiodifusin de frecuencia, de manera tal que la cobertura ptima se obtendr probablemente maximizando la distancia entre transmisores coca
20、nal, es decir, haciendo que los tringulos de transmisores cocanal sean equilteros; Rec. UIT-R BT.1123 3 nicamente determinados nmeros de canales permiten que tanto los tringulos de transmisores cocanal como los tringulos elementales sean equilteros. Se les llama nmeros rombo y para ello es preciso q
21、ue el nmero de canales, C, sea tal que: C = a2+ ab + b2donde a y b son nmeros enteros no nulos sin divisor comn. Para valores de C 1,2?=C = Cmn1,2c(1)c = c C124 Rec. UIT-R BT.1123 El primer mtodo garantiza una cobertura idntica para los P programas, dejando aparte excepciones especficas, tales como
22、los niveles ms bajos de interferencia por los canales adyacentes en los canales inferior y superior. Asegura adems, una diferencia igual entre los nmeros de los canales utilizados en cada emplazamiento, lo cual tiene ventajas e inconvenientes. El segundo mtodo es ms flexible, puesto que el nmero de
23、retculas posibles aumenta con el nmero total de canales. Supone la agrupacin de P asignaciones en cada emplazamiento de emisin. Estos emplazamientos deben ser elegidos de entre puntos muy prximos entre s. Si se constituyen grupos de ms de dos canales en cada emplazamiento y si los canales se obtiene
24、n a partir de transmisores alineados en la retcula, estarn, como en el primer caso, a distancias iguales los unos de los otros. La agrupacin realizada segn el segundo mtodo obliga a una cierta deformacin de la retcula de base, lo cual no es necesariamente inconveniente, pero es claro que debern ser
- 1.请仔细阅读文档,确保文档完整性,对于不预览、不比对内容而直接下载带来的问题本站不予受理。
- 2.下载的文档,不会出现我们的网址水印。
- 3、该文档所得收入(下载+内容+预览)归上传者、原创作者;如果您是本文档原作者,请点此认领!既往收益都归您。
下载文档到电脑,查找使用更方便
10000 积分 0人已下载
下载 | 加入VIP,交流精品资源 |
- 配套讲稿:
如PPT文件的首页显示word图标,表示该PPT已包含配套word讲稿。双击word图标可打开word文档。
- 特殊限制:
部分文档作品中含有的国旗、国徽等图片,仅作为作品整体效果示例展示,禁止商用。设计者仅对作品中独创性部分享有著作权。
- 关 键 词:
- ITURBT1123SPANISH1994PLANNINGMETHODSFOR625LZNETERRESTRIALTELEVISIONINVHFUHFBANDS 甚高频 VHF 高频 UHF 波段 625

链接地址:http://www.mydoc123.com/p-790491.html