欢迎来到麦多课文档分享! | 帮助中心 海量文档,免费浏览,给你所需,享你所想!
麦多课文档分享
全部分类
  • 标准规范>
  • 教学课件>
  • 考试资料>
  • 办公文档>
  • 学术论文>
  • 行业资料>
  • 易语言源码>
  • ImageVerifierCode 换一换
    首页 麦多课文档分享 > 资源分类 > PDF文档下载
    分享到微信 分享到微博 分享到QQ空间

    ITU-T Z 333 SPANISH-1988 METHODOLOGY FOR THE SPECIFICATION OF THE MAN-MACHINE INTERFACE - TOOLS AND METHODS《人机接口工具及方法规范的方法》.pdf

    • 资源ID:806677       资源大小:157.14KB        全文页数:19页
    • 资源格式: PDF        下载积分:10000积分
    快捷下载 游客一键下载
    账号登录下载
    微信登录下载
    二维码
    微信扫一扫登录
    下载资源需要10000积分(如需开发票,请勿充值!)
    邮箱/手机:
    温馨提示:
    如需开发票,请勿充值!快捷下载时,用户名和密码都是您填写的邮箱或者手机号,方便查询和重复下载(系统自动生成)。
    如需开发票,请勿充值!如填写123,账号就是123,密码也是123。
    支付方式: 支付宝扫码支付    微信扫码支付   
    验证码:   换一换

    加入VIP,交流精品资源
     
    账号:
    密码:
    验证码:   换一换
      忘记密码?
        
    友情提示
    2、PDF文件下载后,可能会被浏览器默认打开,此种情况可以点击浏览器菜单,保存网页到桌面,就可以正常下载了。
    3、本站不支持迅雷下载,请使用电脑自带的IE浏览器,或者360浏览器、谷歌浏览器下载即可。
    4、本站资源下载后的文档和图纸-无水印,预览文档经过压缩,下载后原文更清晰。
    5、试题试卷类文档,如果标题没有明确说明有答案则都视为没有答案,请知晓。

    ITU-T Z 333 SPANISH-1988 METHODOLOGY FOR THE SPECIFICATION OF THE MAN-MACHINE INTERFACE - TOOLS AND METHODS《人机接口工具及方法规范的方法》.pdf

    1、UNIN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONESUIT-T Z.333SECTOR DE NORMALIZACINDE LAS TELECOMUNICACIONESDE LA UITLENGUAJE HOMBRE-MQUINAMETODOLOGA PARA LA ESPECIFICACINDEL INTERFAZ HOMBRE-MQUINAINSTRUMENTOS Y MTODOSRecomendacin UIT-T Z.333(Extracto del Libro Azul)NOTAS1 La Recomendacin UIT-T Z.333 se publi

    2、c en el fascculo X.7 del Libro Azul. Este fichero es un extracto delLibro Azul. Aunque la presentacin y disposicin del texto son ligeramente diferentes de la versin del Libro Azul, elcontenido del fichero es idntico a la citada versin y los derechos de autor siguen siendo los mismos (Vase acontinuac

    3、in).2 Por razones de concisin, el trmino Administracin se utiliza en la presente Recomendacin para designar auna administracin de telecomunicaciones y a una empresa de explotacin reconocida. UIT 1988, 1993Reservados todos los derechos. No podr reproducirse o utilizarse la presente Recomendacin ni pa

    4、rte de la misma decualquier forma ni por cualquier procedimiento, electrnico o mecnico, comprendidas la fotocopia y la grabacin enmicropelcula, sin autorizacin escrita de la UIT.Recomendacin Z.333METODOLOGA PARA LA ESPECIFICACIN DEL INTERFAZ HOMBRE-MQUINAINSTRUMENTOS Y MTODOS1 IntroduccinEsta Recome

    5、ndacin presenta los instrumentos y mtodos que sustentan el procedimiento general de trabajodescrito en la Recomendacin Z.332. Consideradas conjuntamente, las Recomendaciones Z.332 y Z.333 constituyen lametodologa para la especificacin del interfaz hombre-mquina.2 Lista de instrumentos y mtodos1)Los

    6、siguientes instrumentos y mtodos son necesarios para la aplicacin de la metodologa destinada a laespecificacin de funciones LHM:- directrices;- modelado;- mtodo de descomposicin de funciones LHM;- metalenguaje de estructura de informacin;- mtodo de descripcin de procedimiento;- representacin formal

    7、de la estructura sintctica de cada entrada y salida.3 Descripcin de instrumentos disponibles3.1 Lneas directrices3.1.1 Para la fase 1Determinar para cada trabajo:- el objetivo del trabajo;- lo que debe hacer el sistema;- lo que debe hacer el usuario;- la complejidad del trabajo desde la perspectiva

    8、del usuario (vase la nota);- la frecuencia del trabajo (vase la nota);- a qu nivel de la jerarqua de la red debe efectuarse el trabajo (central, centro de operacin y mantenimiento);- aspectos de seguridad.Nota Para identificar mejor lo que se entiende por “frecuencia” y “complejidad” de un trabajo,

    9、se parte de lassiguientes suposiciones.3.1.1.1 FrecuenciaBaja:- si el trabajo debe efectuarse cada semana o en intervalos ms largos.Media:- si el trabajo debe efectuarse diariamente.1)Los instrumentos y mtodos pueden mejorarse en funcin de la experiencia del usuario, que permitir ampliaciones omodif

    10、icaciones.Fascculo X.7 - Rec. Z.333 1 Alta:- si el trabajo debe efectuarse varias veces al da.3.1.1.2 ComplejidadBaja:- bajo nmero de parmetros (en sentido general) mximo 0 : 3;- la mayor parte de la informacin asociada a estos parmetros no es compuesta;- no existe relacin semntica entre los diferen

    11、tes parmetros y los valores de parmetro.Media:- el nmero de parmetros es superior a 4, pero inferior a 6-8;- gran parte de la informacin asociada a estos parmetros es compuesta;- no existe relacin semntica entre los parmetros y/o los valores de parmetro.Alta:- existen muchos parmetros;- la mayor par

    12、te de la informacin asociada a estos parmetros es compuesta;- existen relaciones semnticas entre los parmetros y/o los valores de parmetro.3.1.2 Para la fase 2No se dan lneas directrices especficas para la fase 2.3.1.3 Para la fase 3En la especificacin de la semntica de funcin LHM pueden identificar

    13、se tres categoras principales de salidas:l) Salida de respuesta dentro de dilogo a entradas de operador.2) Salidas de resultados cuyo usuario final es en principio el operador (por ejemplo, resultados de funciones deinformacin o interrogacin).3) Salidas de resultados cuyo usuario final no es en prin

    14、cipio operador (por ejemplo, datos recopilados paraelaboracin ulterior).No debe efectuarse en detalle la particin de los medios de salida a utilizar ni sus entidades de informacincomponentes, siguindose las siguientes lneas directrices:- los medios y las caractersticas de salida para dar soporte a l

    15、a primera categora de salida (salida dentro dedilogo) no aparecern en los diagramas;- los medios y las caractersticas de salida para dar soporte a la segunda categora sern los que se muestran enla figura 1/Z.333.Se reconoce tambin que el menor nivel de detalle, cuya definicin depender de las necesid

    16、ades de las distintasAdministraciones, podra en general, incluir la informacin mostrada en la figura 2/Z.333.2 Fascculo X.7 - Rec. Z.333 Los medios de salida para dar soporte a las salidas pertenecientes a la tercera categora se mostrarn, si esposible, del mismo modo que en el punto anterior.3.1.4 P

    17、ara la fase 4Para definir los distintos mens y formularios, seguir las lneas directrices para el diseo de mens y formulariosdefinidas en la Recomendacin Z.323.Para definir las distintas entradas y salidas:l) Considerar lo que ha de hacer el sistema.2) Seleccionar opciones en la estructura de informa

    18、cin de funcin.3) Definir la informacin que debe representar el cdigo de instruccin o equivalente.4) Definir la informacin que deben representar los parmetros y, si procede, su orden.5) Para cada parmetro, si procede, identificar: la gama de valores, los valores por defecto, la informacin que debe pr

    19、oporcionar automticamente el sistema.6) Definir las salidas de respuesta dentro de dilogo, las salidas de peticin de interaccin y las salidas fuera dedilogo, cuando proceda, teniendo en cuenta las secuencias operativas en los diversos modos y las reaccionesde los usuarios a las salidas.Fascculo X.7

    20、- Rec. Z.333 3 7) Definir la estructura sintctica asociada.8) Seleccionar trminos y abreviaturas para las entradas y salidas.3.1.5 Para la fase 5l) Definir un procedimiento operacional preliminar en trminos funcionales.2) Finalizar los procedimientos operacionales.3.1.6 Lneas directrices generalesl)

    21、 Comprobar que las funciones LHM dan soporte a los trabajos a realizar.2) Ser necesario considerar: los aspectos de factores humanos; la adecuada atribucin de autoridades; la adecuada definicin de responsabilidad; el adiestramiento del usuario.3.1.7 Lneas directrices para la armonizacin de la termin

    22、ologa de las fases 1-3Para armonizar la terminologa:l) Utilizar el vocabulario existente del CCITT;2) Seleccionar los trminos apropiados incluidos en la terminologa funcional general (apndice I).3) Deducir trminos especficos y sus definiciones de aplicacin al rea funcional correspondiente sobre la b

    23、asede las consideraciones siguientes: utilizacin comn; especificidad; traducibilidad.3.2 ModeladoEl modelado consiste en la utilizacin de texto descriptivo y/o figuras, obtenidos con un conjunto de smbolos yreglas formales (modelado formal), o sin tales reglas (modelado informal).3.2.1 Necesidad de

    24、modelosUn instrumento disponible es la construccin de modelos informales de las partes de un sistema detelecomunicaciones que han sido escogidas para control por LHM. Tambin la organizacin de la Administracin podraser objeto de modelado. Al definir un trabajo o una funcin LHM podran aplicarse varios

    25、 modelos. El uso de modelosofrece las ventajas siguientes:l) Proporciona un medio para el intercambio de descripciones funcionales.2) La validez del interfaz hombre-mquina obtenido puede demostrarse debidamente haciendo referencia a losmodelos pertinentes.3.2.2 Interpretacin de los modelosUn modelo

    26、puede definirse como una abstraccin de la realidad contemplada desde un determinado punto devista.En las Recomendaciones de la serie Z.300, el punto de vista supuesto es el de los usuarios, es decir, de losespecificadores de las Administraciones y de los diseadores de los proveedores.Los modelos deb

    27、en por tanto, interpretarse como especificaciones de alto nivel, y no pretenden representar,sugerir o implicar ninguna realizacin en particular.Slo intentan dar una visin general, en sentido conceptual, de la informacin esencialmente pertinente para elcontrol de cada rea funcional, y de las principa

    28、les relaciones entre las diversas entidades desde la perspectiva deloperador.4 Fascculo X.7 - Rec. Z.333 Los modelos producidos expresamente para determinar la estructura de control por LHM se interpretarnteniendo presente exclusivamente esa utilizacin. Otros modelos debern prestarse a la generacin

    29、de secuencias demensajes de control LHM. El CCITT se considera obligado a producir modelos que puedan asociarse a los mtodos paradeterminar la estructura de informacin de las funciones LHM.3.3 Descomposicin de funciones LHMLas funciones LHM generales estn estructuradas en funciones LHM componentes.

    30、Se permiten mltiplesniveles de descomposicin. Pueden verse ejemplos en los anexos a esta Recomendacin.3.4 Metalenguaje de estructura de informacinCada funcin LHM identificada en el nivel ms bajo de la descomposicin de funciones LHM est estructuradaen los componentes de informacin necesarios para rea

    31、lizarla. Se efecta una estructuracin de arriba a abajo y sepermiten mltiples niveles de descomposicin. El instrumento soporte es el metalenguaje presentado ms adelante.Para facilitar la comprensin de la estructuracin de la informacin puede considerarse la funcin LHM comouna accin sobre uno o varios

    32、objetos. La informacin compuesta puede estar relacionada por tanto con objetos o conacciones.Una accin general asociada a una funcin LHM puede descomponerse en acciones subsidiarias y modificadoresde esas acciones. Es posible que no se produzca ninguna descomposicin. Sin embargo, si es necesaria una

    33、descomposicin, debe tenerse en cuenta que “descomposicin” con respecto a acciones significa tanto la determinacinde las acciones subsidiarias como la determinacin de los posibles calificadores (modificadores, opciones, etc.) asociadosa la accin. Esta ltima no es una verdadera descomposicin.3.4.1 Met

    34、alenguaje de descomposicin3.4.1.1 Consideraciones generalesLa representacin de la estructura de informacin asociada a una funcin LHM implica la especificacin de todaslas entidades de informacin necesarias y sus interrelaciones.Esta representacin puede hacerse de manera coherente por medio de diagram

    35、as de estructura de informacin,dibujados utilizando el metalenguaje que se describe ms adelante. Este metalenguaje consiste en un conjunto desmbolos y convenios de representacin.Un diagrama representa la estructura de informacin vista de arriba a abajo (es decir, de lo general a loparticular), comen

    36、zando por la identificacin de la funcin LHM a estructurar y terminando por todos los componentesde informacin que se consideren necesarios en el interfuncionamiento hombre-mquina para esa funcin.El proceso de descomposicin se efecta utilizando secuencias, selecciones e iteraciones, por medio de las

    37、cualespuede obtenerse cualquier tipo de estructura.De no indicarse lo contrario, el orden en que aparecen los diferentes elementos en el diagrama no implica que esasea la secuencia de informacin.3.4.1.2 Entidades de informacin3.4.1.2.1 Partes compuestasUna parte compuesta es una entidad de informaci

    38、n que puede estructurarse en partes ms pequeas.Se utiliza el smbolo siguiente:3.4.1.2.2 ComponenteUn componente es una entidad de informacin que no puede estructurarse en partes ms pequeas.Fascculo X.7 - Rec. Z.333 5 Se utiliza el smbolo siguiente:3.4.1.3 Estructuracin3.4.1.3.1 SubdivisinLa subdivis

    39、in en los diagramas de estructura de informacin se representa como sigue:3.4.1.3.2 SecuenciaCuando es importante el orden de las entidades de informacin, stas se especifican en secuencia. Una secuenciade izquierda a derecha se indica por flechas, del siguiente modo:3.4.1.3.3 SeleccinCuando una parte

    40、 compuesta est estructurado en un nmero de entidades de informacin, de las cuales slo unao algunas son importantes en un caso cualquiera, se utiliza un mecanismo de seleccin representado por el smbolosiguiente:En el caso de seleccin general existen m posibilidades entre las cuales debe hacerse la se

    41、leccin. De entre estasm posibilidades, habr que seleccionar un nmero especificado, n, de posibilidades, lo que implica que n 1 Este es el caso ms corriente de seleccin, en la que ha de elegirse una y slo una de lasposibilidades.n 1, m n Seleccin mltiple de n entre m posibilidades.Si el nmero de elec

    42、ciones que han de hacerse vara entre lmites especificados, uno inferior y otro superior, elloimplica un nmero de posibilidades. En este caso, ambos lmites se indican en el smbolo de seleccin:El lmite inferior p indica el nmero menor y q el nmero mayor de elecciones diferentes que han de hacerseentre

    43、 las m posibilidades. Debe sealarse que cada eleccin slo puede efectuarse una vez.3.4.1.3.4 OpcionesEn algunos casos pueden requerirse opciones, tales como opciones por defecto u opciones generales.En estos casos, el tipo de opcin se indica por la letra mayscula conveniente inscrita sola en el smbol

    44、o deseleccin: D para opciones por defecto, G para opciones generales. Slo se permite una salida del smbolo:La utilizacin de una opcin por defecto implica que el valor que tomar una entidad de informacin sersuministrado automticamente si el usuario no introduce ninguno.Una opcin general debe utilizar

    45、se por diversas razones que reflejen las necesidades de los fabricantes o de lasAdministraciones. Las entidades de informacin que pueden deducirse a la salida de esta casilla pueden facultativamenteser parte del interfuncionamiento hombre-mquina. Esto significa que la informacin existe en el sistema

    46、 de una manerapredeterminada o que no se necesita. Cuando deba hacerse esta distincin, se har una anotacin al diagrama deestructura de informacin3.4.1.3.5 IteracinCuando una parte compuesta est estructurado en un nmero de entidades de informacin que puede repetirse unnmero arbitrario de veces, se ut

    47、iliza un mecanismo de iteracin representado por el smbolo siguiente, que slo tieneuna punta de salida:Si el nmero de iteraciones puede variar dentro de una gama, el nmero de veces que una parte ha de repetirse seindicar mediante el lmite inferior p y el lmite superior q.Fascculo X.7 - Rec. Z.333 7 3.4.1.4 Convenios de representacin3.4.1.4.1 Lneas de flujo y conectoresCada smbolo est c


    注意事项

    本文(ITU-T Z 333 SPANISH-1988 METHODOLOGY FOR THE SPECIFICATION OF THE MAN-MACHINE INTERFACE - TOOLS AND METHODS《人机接口工具及方法规范的方法》.pdf)为本站会员(outsidejudge265)主动上传,麦多课文档分享仅提供信息存储空间,仅对用户上传内容的表现方式做保护处理,对上载内容本身不做任何修改或编辑。 若此文所含内容侵犯了您的版权或隐私,请立即通知麦多课文档分享(点击联系客服),我们立即给予删除!




    关于我们 - 网站声明 - 网站地图 - 资源地图 - 友情链接 - 网站客服 - 联系我们

    copyright@ 2008-2019 麦多课文库(www.mydoc123.com)网站版权所有
    备案/许可证编号:苏ICP备17064731号-1 

    收起
    展开