1、 UNIN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T Serie DSECTOR DE NORMALIZACIN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT Suplemento 2(11/1988) SERIE D: PRINCIPIOS GENERALES DE TARIFICACIN Tasacin y contabilidad en los servicios internacionales de telecomunicacin Mtodo para la realizacin de estudios de prec
2、ios de coste por los grupos regionales de tarificacin Recomendaciones UIT-T de la serie D Suplemento 2 Originalmente publicado en el Libro Azul (1988) Fascculo II.1 NOTAS 1 El Suplemento 2 a las Recomendaciones de la serie D se aprob en Melbourne (1988) y se public en el fascculo II.1 del Libro Azul
3、. Este fichero es un extracto del Libro Azul. Aunque la presentacin y disposicin del texto son ligeramente diferentes de la versin del Libro Azul, el contenido del fichero es idntico a la citada versin y los derechos de autor siguen siendo los mismos (vase a pie de pgina). 2 Por razones de concisin,
4、 el trmino Administracin se utiliza en el presente Suplemento para designar a una administracin de telecomunicaciones y a una empresa de explotacin reconocida. UIT 2004 Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicacin puede reproducirse por ningn procedimiento sin previa autorizacin e
5、scrita por parte de la UIT. Serie D Suplemento 2 (11/1988) 1 Suplemento 2 a las Recomendaciones UIT-T de la serie D MTODO PARA LA REALIZACIN DE ESTUDIOS DE PRECIOS DE COSTE POR LOS GRUPOS REGIONALES DE TARIFICACIN11 Introduccin Las tarifas de los servicios de telecomunicaciones se establecen por lo
6、general sobre la base de los costes totales que para las Administraciones supone ofrecer los servicios, y de otros factores que pueden denominarse valor del servicio prestado o precio de mercado. Estos factores se explican en la Recomendacin D.5. En lo que respecta a los servicios internacionales, s
7、e estableci, especficamente a partir de 1968, una distincin clara entre la tasa de distribucin y la tasa de percepcin. En la Recomendacin D.150 se definen y explican estos trminos y los procedimientos relativos al establecimiento de las cuentas telefnicas internacionales. Se considera que las tasas
8、de distribucin son un asunto que debe ser resuelto entre las Administraciones, y que cada Administracin debe ser renumerada segn el precio de coste de los medios que pone a disposicin. Por otra parte, la determinacin de las tasas de percepcin constituye, con ciertas limitaciones, un asunto nacional.
9、 Mientras que las tasas de distribucin se basan, o deberan basarse, fundamentalmente en los costes, las tasas de percepcin dependen tanto de los costes como del valor del servicio ofrecido y de otros factores. Las tareas principales de los Grupos Regionales de Tarificacin son, sin duda, el anlisis d
10、e los precios de coste de los servicios de telecomunicacin ofrecidos as como la determinacin de las tasas de distribucin propuestas para su aplicacin por las Administraciones de una Regin. A tal efecto, cada Grupo de Tarificacin debi idear un mtodo de trabajo apropiado para su Regin. En el suplement
11、o N.o1 a las Recomendaciones de la serie D se ofrece una descripcin de dichos mtodos, especialmente el mtodo analtico. 2 Mtodos utilizados para el establecimiento de las tarifas Para el estudio de las tarifas internacionales se pueden utilizar dos mtodos bsicos, a saber: 1) Mtodo sinttico Es un mtod
12、o simple y puramente pragmtico, que consiste en comparar las tarifas que se aplican dentro de una Regin, y en llegar a un acuerdo sobre normas generalmente aplicables al establecimiento de la contabilidad internacional. Este mtodo da lugar a resultados satisfactorios si las tarifas aplicadas por las
13、 diferentes Administraciones reflejan los costes reales de los servicios ofrecidos. 2) Mtodo analtico Como lo indica su nombre, es un procedimiento para analizar, de manera ms o menos detallada, los precios de coste que lleva consigo poner a disposicin de otras Administraciones equipos especficos, o
14、 proporcionar una unidad de trfico en un servicio de telecomunicaciones dado. La nica manera de obtener normas que permitan determinar las tasas de distribucin y, finalmente, las tasas de percepcin a la luz de la realidad, consiste en analizar la situacin de los costes, las condiciones de explotacin
15、 y la informacin estadstica disponible. El Grupo Regional de Tarificacin para la Regin Europa y Cuenca Mediterrnea (TEUREM) es el que ha utilizado ms especficamente el mtodo analtico. Desde 1969, este Grupo ha realizado estudios y perfeccionado su metodologa de trabajo constantemente. 3 Realizacin d
16、e un estudio analtico de precios de coste 3.1 Dificultades que habr que superar y problemas que habr que resolver antes de realizar un estudio de precios de coste Las Administraciones que pertenecen a un Grupo Regional de Tarificacin deben estar convencidas de que la realizacin de estudios de precio
17、s de coste y la aplicacin de las normas de tarificacin recomendadas redundan en su propio beneficio, ya que dichas normas sirven de base a estructuras armonizadas de la tarificacin de los diferentes servicios de telecomunicaciones y garantizan la remuneracin ms equitativa de los diversos medios que
18、las Administraciones ponen a disposicin. Cada Administracin deber conocer los factores de los costes, el sentido en el que evolucionan y cul es la situacin en otros pases comparables. _ 1Texto de una ponencia presentada en un seminario organizado en Tokio, en mayo de 1984. 2 Serie D Suplemento 2 (11
19、/1988) A fin de realizar un anlisis de precios de coste en el plano internacional las Administraciones deben saber que los datos que suministren se tratarn confidencialmente y que todos los problemas se podrn discutir abiertamente. Para trabajar hacia un fin comn, es preciso contar con la autntica c
20、olaboracin de todas las partes interesadas. En consecuencia, es fundamental que: slo los representantes de las Administraciones y empresas privadas de explotacin reconocidas participen en las reuniones del Grupo de Tarificacin; las reuniones se realicen de manera absolutamente neutral y objetiva; lo
21、s datos suministrados y los resultados detallados se pongan a disposicin slo de las partes directamente interesadas. 3.2 Metodologa aplicable a la realizacin de un estudio de precio de coste Para llevar a cabo un estudio de precio de coste, es preciso organizar al menos dos reuniones del Grupo de Ta
22、rificacin, y los delegados debern efectuar trabajos considerables de preparacin e investigacin en el mbito de sus Administraciones. 3.3 Elaboracin de cuestionarios Resulta de gran importancia que el Grupo de Tarificacin formule precisamente aquellas preguntas para las que necesita una respuesta de l
23、as Administraciones, ofreciendo los detalles y las explicaciones necesarias. Esta tarea, que es el primer paso del estudio, se lleva por lo general a cabo durante la primera reunin del Grupo de Tarificacin en el marco de un periodo de estudios. En el anexo A al suplemento N.o1 a las Recomendaciones
24、de la serie D, se ofrece un ejemplo de cuestionario. Quiz las Administraciones consideren tambin til disponer de los datos numricos recogidos y aprobados en anteriores estudios. En general, se establece un cuestionario detallado para cada servicio, es decir: el servicio telefnico, el servicio tlex,
25、el servicio pblico de telegramas, las transmisiones radiofnicas y de televisin, los circuitos establecidos por satlite, etc. Para los servicios con caractersticas y condiciones similares, tales como el telefnico y el tlex, se puede elaborar un solo cuestionario. Cada cuestionario se divide, segn las
26、 necesidades, en diversas partes y captulos que tratan de: informaciones generales, informacin sobre costes, datos estadsticos. Se ha demostrado en la prctica que es conveniente considerar al servicio telefnico como servicio bsico, a partir del cual se puede obtener una gran cantidad de informacin u
27、tilizable para el anlisis de otros servicios, tales como tlex, transmisiones radiofnicas, etc. Los diversos cuestionarios deben solicitar slo los datos que el Grupo de Tarificacin no pueda obtener por s mismo a partir del estudio bsico. 3.4 Elaboracin de las respuesta El segundo paso consiste en la
28、elaboracin de las respuestas por parte de las Administraciones de la Regin. Se trata de una tarea delicada y difcil, dado que en la mayora de los casos los datos no se hallan inmediatamente disponibles en la forma o con la presentacin requeridas. Se debe analizar cada servicio y es preciso realizar
29、numerosas investigaciones, clculos y estimaciones. Un sistema de contabilidad analtica de precios de coste puede suministrar tan slo datos generales sobre un servicio dado, por ejemplo, los gastos anuales de cada centro o servicio, pero no puede dar detalles de los medios puestos a disposicin. Los e
30、specialistas de los diferentes servicios debern calcular estos datos detallados mediante el sistema general de contabilidad, las estadsticas y sus propios documentos. Con vistas a la concordancia entre las diversas partes de un estudio, y entre dos estudios sucesivos, el experto que representa a su
31、Administracin en el Grupo de Tarificacin deber actuar de coordinador en su propio pas y explicar a sus colegas la manera en que deben interpretar las preguntas. La elaboracin de las respuestas a los cuestionarios es un trabajo colectivo de generalistas y especialistas, dado que, en el complejo mundo
32、 de las telecomunicaciones modernas, es raro encontrar personas totalmente polivalentes. Por regla general, las Administraciones precisan varios meses para elaborar sus respuestas. Serie D Suplemento 2 (11/1988) 3 3.5 Anlisis de las respuestas y finalizacin del estudio Es el tercer paso que deber re
33、alizar el Grupo de Tarificacin normalmente durante una reunin de varios das de duracin. Su xito depende principalmente del trabajo de preparacin realizado por la Secretara del CCITT y el Presidente del Grupo. La Secretara del CCITT analiza las respuestas enviadas por las Administraciones y presenta
34、los datos numricos de modo annimo en forma de cuadros. En el anexo B al suplemento N.o1 a las Recomendaciones de la serie D se ofrecen ejemplos de dichos cuadros. Es conveniente que el Presidente confeccione por anticipado un modelo de clculo completo, a fin de que el estudio ofrezca los mejores res
35、ultados posibles. El Presidente deber conocer con antelacin el resultado probable del estudio y ha de suministrar a los delegados la informacin general sobre cada punto. Durante la reunin, actuar de moderador y consejero y adoptar las eventuales decisiones. Es importante que cada participante pueda
36、expresarse libremente y que se establezca una atmsfera de confianza. Un estudio internacional de precio de coste no es simplemente una cuestin de clculo; se trata ms bien de un esfuerzo conjunto, que deber desembocar en una estructura tarifaria coherente, ordenada y duradera para toda la gama de ser
37、vicios de telecomunicaciones ofrecidos y reflejar los precios de coste y las condiciones de explotacin de una Regin. Las tarifas debern progresar por etapas pequeas, segn el desarrollo de la tecnologa, los procedimientos de explotacin y la situacin econmica. La mejor manera de alcanzar este objetivo
38、 es mantener un mtodo de estudio una vez que se ha adoptado y mejorarlo gradualmente en los sucesivos periodos de estudio. El orden del da de la reunin se establecer de manera que oriente con la mxima eficacia posible el estudio hacia su objetivo final, es decir, la elaboracin de proyectos de Recome
39、ndacin para la determinacin de las partes alcuotas de distribucin y de las tasas de percepcin. Se comenzar por el estudio del servicio bsico segn el orden siguiente: 1) Para cada punto del cuestionario se calcula y establece una respuesta tipo considerando cada una de las respuestas de las Administr
40、aciones. 2) A partir de los datos obtenidos, se procede a toda una serie de clculos detallados, a fin de establecer el promedio del precio de coste de cada equipo puesto a disposicin (coste anual y coste unitario) para el ao al que se refieren los datos (ao de referencia). A continuacin se actualiza
41、n estas cifras con referencia al ao en que las tarifas entrarn en vigor. 3) Se determinarn normas tarifarias generalmente aceptables, que se aplicarn durante el periodo de estudio siguiente. 4) Se elaborarn Recomendaciones con estas tarifas y las reglas para su aplicacin. 4 Consideraciones relaciona
42、das con un estudio analtico de precios de coste 4.1 Anlisis que se han de realizar 4.1.1 Anlisis de los elementos bsicos para la prestacin de un servicio Dado que en todo servicio internacional de telecomunicaciones ofrecido a los usuarios intervienen tanto la red internacional como las redes nacion
43、ales de los pases terminales, se deber distinguir entre los tres elementos bsicos siguientes: la parte lnea (transmisin) de la red internacional, que comprende los diferentes sistemas de transmisin empleados y es normalmente funcin de la distancia; las centrales internacionales, es decir, la parte c
44、onmutacin del circuito internacional, ms los equipos terminales de transmisin ubicados en los pases terminales y, segn el caso, en los pases de trnsito; las prolongaciones nacionales, expresin que designa la parte de la red nacional de cada pas terminal que interviene en la conexin. 4.1.2 Anlisis de
45、 la estructura de los costes Al calcular el precio de coste total de un servicio dado, es preciso analizar la naturaleza de las cargas y sus componentes en funcin de cada elemento. Se distinguen los siguientes captulos: costes de inversin y cargas anuales, cargas financieras, gastos de mantenimiento
46、, gastos de edificios y gastos de explotacin, gastos anuales totales y costes por unidad de trfico, costes fijos y costes variables, gastos directamente asignados y gastos generales. 4 Serie D Suplemento 2 (11/1988) 4.1.2.1 Costes de inversin Los costes de inversin para el ao de referencia se calcul
47、an primero para cada equipo (circuito) instalado, y luego para los equipos en servicio; a continuacin se los actualiza hasta el ao previsto de aplicacin de las tarifas. Para obtener estos resultados, se aplican coeficientes en los que se toman en cuenta: las reservas (equipos instalados/equipos en s
48、ervicio), los aumentos de los precios (ndices de variacin anuales), la composicin de la red tipo (importancia relativa de los cables coaxiales, radioenlaces, etc.), la relacin longitud real/distancia a vuelo de pjaro de los medios de transmisin. 4.1.2.2 Cargas anuales Las cargas anuales totales por equipo en servicio sirven de base para completar el estudio de los precios de coste. Se calculan sumando los importes obtenidos para la parte transmisin y la parte conmutacin y explotacin bajo las rbricas siguientes. cargas finan