欢迎来到麦多课文档分享! | 帮助中心 海量文档,免费浏览,给你所需,享你所想!
麦多课文档分享
全部分类
  • 标准规范>
  • 教学课件>
  • 考试资料>
  • 办公文档>
  • 学术论文>
  • 行业资料>
  • 易语言源码>
  • ImageVerifierCode 换一换
    首页 麦多课文档分享 > 资源分类 > PDF文档下载
    分享到微信 分享到微博 分享到QQ空间

    ITU-T Q 724 SPANISH-1988 Signalling Procedures《信令规程》.pdf

    • 资源ID:802040       资源大小:262.34KB        全文页数:46页
    • 资源格式: PDF        下载积分:10000积分
    快捷下载 游客一键下载
    账号登录下载
    微信登录下载
    二维码
    微信扫一扫登录
    下载资源需要10000积分(如需开发票,请勿充值!)
    邮箱/手机:
    温馨提示:
    如需开发票,请勿充值!快捷下载时,用户名和密码都是您填写的邮箱或者手机号,方便查询和重复下载(系统自动生成)。
    如需开发票,请勿充值!如填写123,账号就是123,密码也是123。
    支付方式: 支付宝扫码支付    微信扫码支付   
    验证码:   换一换

    加入VIP,交流精品资源
     
    账号:
    密码:
    验证码:   换一换
      忘记密码?
        
    友情提示
    2、PDF文件下载后,可能会被浏览器默认打开,此种情况可以点击浏览器菜单,保存网页到桌面,就可以正常下载了。
    3、本站不支持迅雷下载,请使用电脑自带的IE浏览器,或者360浏览器、谷歌浏览器下载即可。
    4、本站资源下载后的文档和图纸-无水印,预览文档经过压缩,下载后原文更清晰。
    5、试题试卷类文档,如果标题没有明确说明有答案则都视为没有答案,请知晓。

    ITU-T Q 724 SPANISH-1988 Signalling Procedures《信令规程》.pdf

    1、UNIN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONESUIT-T Q.724SECTOR DE NORMALIZACINDE LAS TELECOMUNICACIONESDE LA UIT(11/88)SERIE Q: CONMUTACIN Y SEALIZACINEspecificaciones del sistema de sealizacin N. 7 Parte usuario de telefonaProcedimientos de sealizacinRecomendacin UIT-T Q.724Extracto del Libro Azul Fascc

    2、ulo VI.8 (1988)NOTAS1 La Recomendacin UIT-T Q.724 se public en el fascculo VI.8 del Libro Azul. Este fichero es un extracto delLibro Azul. Aunque la presentacin y disposicin del texto son ligeramente diferentes de la versin del Libro Azul, elcontenido del fichero es idntico a la citada versin y los

    3、derechos de autor siguen siendo los mismos (vase acontinuacin).2 Por razones de concisin, el trmino Administracin se utiliza en la presente Recomendacin para designara una administracin de telecomunicaciones y a una empresa de explotacin reconocida. UIT 1988, 1997Reservados todos los derechos. No po

    4、dr reproducirse o utilizarse la presente Recomendacin ni parte de la misma decualquier forma ni por cualquier procedimiento, electrnico o mecnico, comprendidas la fotocopia y la grabacin enmicropelcula, sin autorizacin escrita de la UIT.Fascculo VI.8 Rec. Q.724 1Recomendacin Q.724Fascculo VI.8 Rec.

    5、Q.724PROCEDIMIENTOS DE SEALIZACIN1 Establecimiento de llamada normalEn esta Recomendacin se describen los procedimientos de sealizacin para el establecimiento de llamada normalen el caso de llamadas internacionales. En la Recomendacin Q.722 se definen los mensajes y seales y en laRecomendacin Q.723

    6、su formato y contenido.1.1 Mensaje inicial de direccinEl mensaje inicial de direccin que es el primer mensaje que se transmite para el establecimiento de una llamada,generalmente comprende toda la informacin necesaria para que la central internacional siguiente encamine la llamada. Lafuncin de toma

    7、est implcita en la recepcin de este mensaje inicial de direccin.La secuencia de envo de la informacin de direccin ser el indicativo de pas (que no se enva a una centralinternacional de llegada) seguido del nmero nacional (significativo). Para llamadas a posiciones de operadora (cdigo 11 ycdigo 12),

    8、vase la Recomendacin Q.107 1.En el mensaje inicial de direccin, se enviarn todas las cifras necesarias para encaminar la llamada a travs de la redinternacional. En las llamadas con un indicativo del pas en la direccin (salvo las destinadas a operadoras especiales), elmensaje inicial de direccin cont

    9、endr cuatro cifras como mnimo y cuantas otras estn disponibles. Podr contener todas lascifras de la direccin. Sin embargo el mensaje inicial de direccin puede contener una cifra en circunstancias especficas, porejemplo, aplicaciones nacionales.La seleccin del circuito nacional de salida puede comenz

    10、ar normalmente en la central internacional de llegada alrecibirse el mensaje inicial de direccin y, por el primer enlace nacional, puede procederse a la sealizacin.Cuando no se reciba ninguna indicacin de supresor de eco ni de la naturaleza del circuito de un circuito precedenteque utilice un sistem

    11、a de sealizacin con menos medios de sealizacin, se considerar que los indicadores se han recibidocon un no, a menos que los datos de la central indiquen lo contrario.Nota Cuando se debe enviar informacin de sealizacin adicional (por ejemplo, relacionada con serviciossuplementarios), se puede utiliza

    12、r un mensaje inicial de direccin con informacin adicional.1.2 Mensaje subsiguiente de direccinLas restantes cifras de direccin, si las hubiere, pueden enviarse individualmente en mensajes de una cifra oagrupadas en mensajes de mltiples cifras. Se mejora el rendimiento agrupando el mayor nmero posibl

    13、e de cifras.Sin embargo, para evitar que se prolongue el periodo de espera despus de marcar en los casos de explotacin consuperposicin, puede que convenga enviar las ltimas cifras por separado. En relacin con la retencin de cifras, se deberetener un nmero de cifras que sea suficiente para evitar que

    14、 termine, en las centrales siguientes, el corto periodo detemporizacin (4-6 segundos) utilizado en stas para determinar la condicin de direccin completa. (Vase laRecomendacin Q.608, 8.2.1.)Los mensajes subsiguientes de direccin pueden enviarse por la red nacional como se reciben. Si hay que realizar

    15、prueba de continuidad en uno o ms de los circuitos internacionales que intervienen en la conexin, deben adoptarse medidasadecuadas (por ejemplo, retener la(s) ltima(s) cifra(s) del nmero nacional) en la ltima central de sealizacin por canalcomn, para impedir que se llame al abonado o se avise a la o

    16、peradora antes de haber verificado la continuidad de dichoscircuitos de conversacin.Nota Si en la red internacional se recibe el cdigo 0000 en el campo de nmero de seales de direccin, el mensajese considerar defectuoso.1.3 Seal de fin de numeracin (SFN)La seal fin de numeracin (SFN), tambin llamada

    17、seal ST, se enva siempre en los siguientes casos:a) llamadas en servicio semiautomtico,b) llamadas de prueba, yc) cuando se la reciba de un circuito precedente.2 Fascculo VI.8 Rec. Q.724En explotacin automtica, esta seal se enviar siempre que la central internacional de salida sepa por anlisis delas

    18、 cifras, que se ha enviado la cifra final. Este anlisis puede consistir en un examen del indicativo de pas y en contar elnmero mximo (o fijo) de cifras del nmero nacional. En otros casos, la seal de fin de numeracin no se enva y el final dela informacin de direccin se determina por la recepcin de un

    19、a de las seales de direccin completa desde la centralinternacional de llegada.1.4 Prueba de continuidad de los circuitos telefnicosDebido a que en el sistema de sealizacin N.7 la sealizacin no pasa por el trayecto de conversacin, debenproporcionarse facilidades para efectuar una prueba de continuida

    20、d del trayecto de conversacin en las circunstanciasdescritas a continuacin.La aplicacin de la prueba de continuidad depende del tipo del sistema de transmisin utilizado para el circuitotelefnico.En los sistemas de transmisin que cuentan con dispositivos intrnsecos de indicacin de fallo que dan unain

    21、dicacin al sistema de conmutacin en caso de fallo, no es necesaria una prueba de continuidad. Esta situacin se da por locomn cuando se utilizan circuitos totalmente digitales. Sin embargo, en circuitos totalmente digitales puede ser necesaria unaprueba de continuidad para cada llamada cuando se extr

    22、aen e insertan circuitos o haces de circuitos en grupos mltiplexprimarios en la ruta entre conmutadores y las indicaciones de alarma transmitidas en bits de la trama mltiplex primaria sepierden al pasar por una facilidad de transmisin intermedia que no las restransmite en forma transparente. Normalm

    23、ente,pueden hacer falta pruebas de continuidad llamada por llamada cuando el enlace de transmisin entre conmutadorescomprende un sistema por satlite AMDT, un sistema de multiplicacin de circuitos digitales o un sistema de acceso einterconexin digital en el que se pierden las indicaciones de fallo.Cu

    24、ando se recibe un mensaje inicial de direccin con una peticin de prueba de continuidad relacionada con uncircuito digital que cuenta con indicacin intrnseca de fallo se realiza una de las acciones siguientes:ya sea a) se hace caso omiso de la peticin de prueba de continuidad;o bien b) se conecta un

    25、bucle de prueba de continuidad y se avisa al sistema de mantenimiento. En este caso la llamada puede fallar, ya que puede no recibirse ninguna seal de continuidad del extremo distante.Nota La recepcin de dicha peticin slo puede deberse a una condicin anormal, tal como errores administrativoso la pre

    26、sencia de errores de sealizacin.Cuando el tipo de circuito es desconocido para una central del sistema de sealizacin N.7, o en una aplicacin enla que se puede servir tanto a circuitos analgicos como digitales, o cuando no se cuenta con indicacin intrnseca de fallo,debe conectarse siempre un bucle de

    27、 verificacin de continuidad en los casos siguientes:i) cuando la central tiene la capacidad de procesar los mensajes iniciales de direccin con peticin de prueba decontinuidad y se reciben dichos mensajes;ii) cuando se reciben peticiones de prueba de continuidad.En los circuitos analgicos con supervi

    28、sin por seales piloto, es suficiente realizar la prueba de continuidad sobreuna base estadstica o mediante llamadas de prueba (vase el 7.5)1). En los circuitos analgicos que no utilizan supervisinpor seales piloto y en circuitos mixtos, es decir, analgicos y digitales, la prueba de continuidad debe

    29、realizarse llamada porllamada. Para conexiones mixtas, es decir, conexiones compuestas por circuitos con y sin prueba de continuidad llamada porllamada, deber asegurarse que la seal de continuidad se transmite al punto de destino aunque no se haya realizado la pruebade continuidad en una o ms partes

    30、 de la conexin de extremo a extremo.La prueba de continuidad no est destinada a eliminar la necesidad de pruebas peridicas del trayecto detransmisin.La prueba de continuidad del circuito de conversacin se efectuar, enlace por enlace, llamada por llamada omediante un mtodo estadstico antes del comien

    31、zo de la conversacin. En el 7 se especifican los procedimientos yrequisitos.En el 9 se describen las medidas que han de aplicarse cuando se utiliza la supervisin por seales piloto._1)Deben estudiarse ulteriormente, la aplicacin a los circuitos internacionales y los aspectos cuantitativos (en particu

    32、lar, la frecuencia conque debe realizarse la prueba de continuidad).Fascculo VI.8 Rec. Q.724 31.5 Verificacin a travs de la centralEn las centrales digitales deben cumplirse los requisitos mencionados en la Recomendacin Q.504 2. En otrascentrales, las Administraciones garantizarn la fiabilidad de un

    33、a conexin a travs de un equipo de conmutacin (prueba atravs de la central), bien llamada por llamada, o mediante un mtodo estadstico. Con cualquier mtodo, la probabilidad deestablecer la conexin con una calidad de transmisin inaceptable del trayecto de conversacin no deber exceder de 105,como valor

    34、medio a largo plazo.1.6 Seales de direccin completaNo se transmitir una seal de direccin completa hasta que se reciba la seal de continuidad y se efecte la prueba atravs de la central, de ser aplicables.Si la red siguiente no genera seales elctricas de condicin de la lnea del abonado llamado, la lti

    35、ma central N.7debe generar y enviar una seal de direccin completa cuando se determine el fin de la sealizacin de direccin y se completeeventualmente un ciclo MPG/MIE:a) por la recepcin de una seal de numeracin;b) por la recepcin del nmero mximo de cifras utilizadas en el plan nacional de numeracin;c

    36、) por un anlisis del nmero nacional (significativo) que indique que se han recibido cifras suficientes paraencaminar la llamada hacia el abonado llamado; od) por la recepcin de una seal de fin de numeracin de la red siguiente (por ejemplo, la seal de nmero recibidodel sistema N.4); oe) excepcionalme

    37、nte, si la red siguiente utiliza sealizacin con superposicin y no puede analizarse el nmero,percatndose que han transcurrido de 4 a 6 segundos desde la recepcin de la ltima cifra, y de que no se harecibido nueva informacin; en tales circunstancias, debe impedirse la transmisin a la red nacional de l

    38、a ltimacifra recibida hasta el final del periodo de espera que origina una seal de direccin completa que ha detransmitirse por el circuito internacional. De este modo, se tiene la seguridad de que no puede llegar ningunaseal nacional de respuesta antes de transmitirse una seal de direccin completa.E

    39、specficamente en los casos d) y e) debe enviarse la seal de direccin completa, con tasacin.Nota Si la red siguiente proporciona seales elctricas de condicin de la lnea del abonado llamado, la ltimacentral del sistema de sealizacin N.7 debe generar y enviar una seal de direccin completa cuando se rec

    40、iba dichacondicin de la red siguiente y se complete eventualmente un ciclo MPG/MIE.Si, en explotacin normal, se prev una demora en recibir la seal de direccin completa o una seal equivalente dela red siguiente, la ltima central de sealizacin por canal comn originar y transmitir una seal de direccin

    41、completaentre 15 a 20 segundos despus de recibir el ltimo mensaje de direccin. Esta condicin de espera, representa un lmitesuperior teniendo en cuenta las clusulas que figuran en el 6.4.1 (de 20 a 30 segundos para centrales internacionales desalida en condiciones anormales de liberacin).Al recibir u

    42、na seal de direccin completa, la primera central N.7 transconectar el circuito de conversacin delcircuito interconectado2).Despus de una seal de direccin completa slo podrn enviarse hacia atrs las siguientes seales relativas alestablecimiento de la llamada:a) en explotacin normal, una de las seales

    43、de respuesta, o de liberacin de guarda,b) una seal de llamada infructuosa, oc) seal de congestin en la red nacional, od) seal de congestin en grupo de circuitos.Nota Los casos b), c) y d) slo pueden producirse despus de una seal de direccin completa sin abonado libre.Toda informacin adicional acerca

    44、 de la condicin de la lnea del abonado llamado se enviar al abonado llamante oa la operadora en forma de tonalidades audibles o de anuncios orales grabados._2)Se prev que en la futura evolucin de la parte de usuario de telefona (por ejemplo, en el contexto de una red digital de serviciosintegrados),

    45、 la transconexin inmediatamente despus del envo del mensaje inicial de direccin, puede convertirse en una condicinobligatoria.4 Fascculo VI.8 Rec. Q.724Se enva una seal de direccin completa con indicacin de abonado libre, cuando se sabe que la lnea del abonadollamado est libre (no ocupado). La seal

    46、ha de generarse en la central del abonado llamado, por lo que no puede ir seguida deuna de las seales hacia atrs de informacin sobre establecimiento no completado.Si una central internacional de entrada ha enviado un mensaje de peticin general (MPG), no se debe enviar unmensaje de direccin completa

    47、hasta que se reciba un mensaje hacia adelante de informacin general para establecimiento(MIE) en respuesta a dicho mensaje hacia adelante de informacin general para establecimiento.1.7 Seal de direccin incompletaPuede determinarse enseguida que no se ha recibido el nmero adecuado de cifras. Si se re

    48、cibe la seal de fin denumeracin o una seal de direccin incompleta (u otra equivalente) de la red nacional. En los casos de explotacin consuperposicin, cuando no se ha recibido la seal de fin de numeracin, la seal de direccin incompleta se transmitir por laltima central de sealizacin por canal comn entre 15 y 20 segundos despus de recibirse la ltima cifra.Al recibirse la seal de direccin incompleta, cada central N.7 la enviar a l


    注意事项

    本文(ITU-T Q 724 SPANISH-1988 Signalling Procedures《信令规程》.pdf)为本站会员(刘芸)主动上传,麦多课文档分享仅提供信息存储空间,仅对用户上传内容的表现方式做保护处理,对上载内容本身不做任何修改或编辑。 若此文所含内容侵犯了您的版权或隐私,请立即通知麦多课文档分享(点击联系客服),我们立即给予删除!




    关于我们 - 网站声明 - 网站地图 - 资源地图 - 友情链接 - 网站客服 - 联系我们

    copyright@ 2008-2019 麦多课文库(www.mydoc123.com)网站版权所有
    备案/许可证编号:苏ICP备17064731号-1 

    收起
    展开