欢迎来到麦多课文档分享! | 帮助中心 海量文档,免费浏览,给你所需,享你所想!
麦多课文档分享
全部分类
  • 标准规范>
  • 教学课件>
  • 考试资料>
  • 办公文档>
  • 学术论文>
  • 行业资料>
  • 易语言源码>
  • ImageVerifierCode 换一换
    首页 麦多课文档分享 > 资源分类 > PDF文档下载
    分享到微信 分享到微博 分享到QQ空间

    ITU-T Q 723 SPANISH-1988 Formats and Codes《格式和编码》.pdf

    • 资源ID:802034       资源大小:258.42KB        全文页数:33页
    • 资源格式: PDF        下载积分:10000积分
    快捷下载 游客一键下载
    账号登录下载
    微信登录下载
    二维码
    微信扫一扫登录
    下载资源需要10000积分(如需开发票,请勿充值!)
    邮箱/手机:
    温馨提示:
    如需开发票,请勿充值!快捷下载时,用户名和密码都是您填写的邮箱或者手机号,方便查询和重复下载(系统自动生成)。
    如需开发票,请勿充值!如填写123,账号就是123,密码也是123。
    支付方式: 支付宝扫码支付    微信扫码支付   
    验证码:   换一换

    加入VIP,交流精品资源
     
    账号:
    密码:
    验证码:   换一换
      忘记密码?
        
    友情提示
    2、PDF文件下载后,可能会被浏览器默认打开,此种情况可以点击浏览器菜单,保存网页到桌面,就可以正常下载了。
    3、本站不支持迅雷下载,请使用电脑自带的IE浏览器,或者360浏览器、谷歌浏览器下载即可。
    4、本站资源下载后的文档和图纸-无水印,预览文档经过压缩,下载后原文更清晰。
    5、试题试卷类文档,如果标题没有明确说明有答案则都视为没有答案,请知晓。

    ITU-T Q 723 SPANISH-1988 Formats and Codes《格式和编码》.pdf

    1、UNIN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONESUIT-T Q.723SECTOR DE NORMALIZACINDE LAS TELECOMUNICACIONESDE LA UIT(11/88)SERIE Q: CONMUTACIN Y SEALIZACINEspecificaciones del sistema de sealizacin N. 7 Parte usuario de telefonaFormatos y cdigosRecomendacin UIT-T Q.723Extracto del Libro Azul Fascculo VI.8 (1

    2、988)NOTAS1 La Recomendacin UIT-T Q.723 se public en el fascculo VI.8 del Libro Azul. Este fichero es un extracto delLibro Azul. Aunque la presentacin y disposicin del texto son ligeramente diferentes de la versin del Libro Azul, elcontenido del fichero es idntico a la citada versin y los derechos de

    3、 autor siguen siendo los mismos (vase acontinuacin).2 Por razones de concisin, el trmino Administracin se utiliza en la presente Recomendacin para designara una administracin de telecomunicaciones y a una empresa de explotacin reconocida. UIT 1988, 1997Reservados todos los derechos. No podr reproduc

    4、irse o utilizarse la presente Recomendacin ni parte de la misma decualquier forma ni por cualquier procedimiento, electrnico o mecnico, comprendidas la fotocopia y la grabacin enmicropelcula, sin autorizacin escrita de la UIT.Fascculo VI.8 Rec. Q.723 1Recomendacin Q.723Fascculo VI.8 Rec. Q.723FORMAT

    5、OS Y CDIGOS1 Caractersticas bsicas de formato1.1 Consideraciones generalesLos mensajes de usuarios telefnicos se transmiten por el enlace de datos de sealizacin mediante unidadesde sealizacin, cuyo formato se describe en el 2.2 de la Recomendacin Q.703.La informacin de sealizacin de cada mensaje con

    6、stituye el campo de informacin de sealizacin de launidad de sealizacin correspondiente y comprende un nmero entero de octetos. Bsicamente contiene la etiqueta, elcdigo de encabezamiento y una o ms seales y/o indicaciones. La estructura y funcin de la etiqueta se describen enel 2; los cdigos de encab

    7、ezamiento y formatos de mensaje detallados se describen en el 3.1.2 Octeto de informacin de servicioEl octeto de informacin de servicio comprende el indicador de servicio y el campo de subservicio.El indicador de servicio se utiliza para asociar la informacin de sealizacin con una parte usuario (PU)

    8、determinada y se emplea solamente con unidades de sealizacin de mensaje (vase el 12.2 de la Recomenda-cin Q.704).La informacin del campo de subservicio permite distinguir entre mensajes de sealizacin nacionales einternacionales. En aplicaciones nacionales, cuando esta discriminacin no es necesaria,

    9、posiblemente slo paradeterminadas partes usuario nacionales, el campo de subservicio puede utilizarse independientemente para diferentespartes usuario.En la figura 1/Q.723 se ilustra el octeto de informacin de servicio.FIGURE 1/Q.723. CCITT-35510 = 3 CMEn los campos del octeto de informacin de servi

    10、cio, se utilizan los siguientes cdigos de servicio:a) El indicador de servicio se codifica 0100b) Campo de subserviciobits B A de reserva (vase la nota)bits D C indicador de red0 0 red internacional0 1 de reserva (para uso internacional solamente)1 0 red nacional1 1 de reserva (para uso nacional).No

    11、ta Los dos bits del octeto de informacin de servicio no utilizados, son de reserva para posiblesnecesidades futuras que puedan exigir una funcin comn para todas las partes de usuario internacionales y la PTMnivel 3. Los bits se codifican 00.2 Fascculo VI.8 Rec. Q.7231.3 Principios de formatoLa infor

    12、macin del campo de informacin de sealizacin, generada por el usuario, se divide, en general, enun nmero de subcampos que pueden ser de longitud fija o variable. Para un tipo de mensajes determinado identificadopor un encabezamiento de mensaje nico, la presencia de un subcampo dado puede ser obligato

    13、ria o facultativa. Acontinuacin se definen los diversos tipos de subcampos.1.3.1 Subcampos obligatoriosLos subcampos declarados obligatorios para un tipo de mensajes determinado, aparecen en todos los mensajesde dicho tipo.1.3.2 Subcampos facultativosLos subcampos declarados facultativos para un tip

    14、o de mensajes determinado, slo aparecen en mensajes dedicho tipo, cuando es necesario. La presencia o ausencia de cada campo facultativo, se indica mediante el estado de unindicador de campo situado en un campo de indicadores, que en este caso es un subcampo obligatorio.1.3.3 Subcampos de longitud f

    15、ijaLos subcampos declarados de longitud fija para un tipo de mensajes determinado, contienen el mismo nmerode bits en todos los mensajes de dicho tipo.1.3.4 Subcampos de longitud variableEn los subcampos declarados de longitud variable para un tipo de mensajes determinado, el nmero de bitspuede vari

    16、ar entre los mensajes de dicho tipo. El tamao de un subcampo de longitud variable, se indica en un subcampode longitud fija inmediatamente precedente, mediante una unidad definida previamente tales como bits, octetos osemioctetos.1.3.5 Orden de transmisin de los subcamposPara un tipo dado de mensaje

    17、, los diversos tipos de subcampos se transmiten en el siguiente orden:a) Subcampos obligatorios;b) Subcampos facultativos.Dentro de cada una de estas dos clases, el orden de transmisin del subcampo es, en general, el siguiente:1) Subcampos de longitud fija (con la excepcin del campo de indicadores y

    18、 los subcampos que indican eltamao de un subcampo de longitud variable);2) Subcampos de longitud variable.1.3.6 Orden de transmisin de los bitsDentro de cada subcampo definido, se transmite la informacin enviando primero el bit menos significativo.1.3.7 Codificacin de los bits de reservaTodos los bi

    19、ts de reserva se ponen a 0 a menos que se indique lo contrario.2 Etiqueta2.1 Consideraciones generalesLa etiqueta es un elemento de informacin que forma parte de cada mensaje de sealizacin y es utilizada porla funcin encaminamiento de mensajes en la parte de transferencia de mensajes, nivel 3, para

    20、seleccionar la ruta desealizacin adecuada y, por la funcin parte de usuario, para identificar la transaccin particular (por ejemplo, lallamada) a la cual pertenece el mensaje.En general, la informacin de la etiqueta abarca una indicacin explcita o implcita del origen y del destino delmensaje y, depe

    21、ndiendo de la aplicacin, diversas formas de identificacin de transaccin.Fascculo VI.8 Rec. Q.723 3Para los mensajes relacionados con circuitos o llamadas, la transaccin se identifica convenientementeincluyendo en la etiqueta la identidad de circuito correspondiente. Esta tcnica se aplica a los mensa

    22、jes entre nodosadyacentes y entre nodos que no son adyacentes; en este ltimo caso, la tcnica se conoce como mtodo de paso delargo. En el futuro, la introduccin de nuevos servicios de abonado, puede exigir el envo de mensajes relacionados concomunicaciones entre centrales en un momento en que ningn c

    23、ircuito est asociado con la llamada. Estos mensajespodran ser vehiculados mediante los servicios de la parte control de la conexin de sealizacin (PCCS) 6. En estoscasos se utiliza el acceso normal a la parte control de la conexin de sealizacin.Nota El octeto de informacin de servicio, la etiqueta de

    24、 encaminamiento y el cdigo de identificacin decircuito no estn incluidos en la informacin que se transfiere entre la parte usuario de telefona (PUT) y la parte controlde la conexin de sealizacin.Se especifica un formato de etiqueta normalizado (vase el 2.2) para uso internacional. La misma etiquetan

    25、ormalizada es aplicable al uso nacional; en el 2.3 se describen las variaciones con respecto al formato de la etiquetanormalizada.2.2 Etiqueta telefnica normalizada2.2.1 Formato de la etiquetaLa etiqueta normalizada tiene una longitud de 40 bits y se coloca al principio del campo de informacin desea

    26、lizacin. En la figura 2/Q.723 se muestra la estructura de la etiqueta.FIGURE 2/Q.723.CCITT-35520 = 3 CMEl cdigo del punto de destino (CPD) indica el punto de sealizacin al cual est destinado el mensaje,mientras que el cdigo del punto de origen (CPO) indica el punto de sealizacin que es la fuente del

    27、 mensaje. El cdigode identificacin de circuito (CIC) indica un circuito de conversacin entre aquellos que interconectan directamente lospuntos de destino y de origen.La parte de la etiqueta formada por los campos del cdigo de punto de destino y del cdigo de punto de origeny por los 4 bits menos sign

    28、ificativos del campo del cdigo de identificacin de circuito, corresponde a la etiqueta deencaminamiento normalizada, especificada en el 13.2 de la Recomendacin Q.704.2.2.2 Cdigos de los puntos de destino y de origenLa estructura de etiqueta normalizada, requiere que a cada central telefnica, en su f

    29、uncin de punto desealizacin, se le atribuya un cdigo de entre los de los planes de codificacin establecidos para identificacininequvoca de puntos de sealizacin.Se utilizarn planes de codificacin separados para la red de sealizacin internacional y para las diferentesredes de sealizacin nacional.Los p

    30、rincipios de atribucin de cdigos que han de aplicarse en la red de sealizacin internacional deben estarde acuerdo con la Recomendacin Q.708.El cdigo del punto de destino, ser el cdigo aplicable a la central telefnica a la cual se enva el mensaje. Elcdigo del punto de origen ser el cdigo aplicable a

    31、la central telefnica desde la cual se enva el mensaje.2.2.3 Cdigo de identificacin de circuitoLa atribucin de cdigos de identificacin de circuito a cada circuito telefnico se efecta mediante acuerdobilateral y/o de conformidad con reglas predeterminadas aplicables.4 Fascculo VI.8 Rec. Q.723En los pu

    32、ntos siguientes se definen las reglas de atribucin para determinadas aplicaciones:a) Trayecto digital a 2048 kbit/sPara los circuitos que se derivan de un trayecto digital a 2048 kbit/s (Recomendaciones G.732 1y G.734 2), el cdigo de identificacin de circuito contiene, en los 5 bits menos significat

    33、ivos, unarepresentacin binaria del nmero real del intervalo de tiempo asignado al circuito de conversacin. Losrestantes bits del cdigo de identificacin de circuito se utilizan, cuando es necesario, para identificar unsistema entre los que interconectan los puntos de origen y de destino.b) Trayecto d

    34、igital a 8448 kbit/sPara circuitos que se derivan de un trayecto digital a 8448 kbit/s (Recomendaciones G.744 3y G.746 4), el cdigo de identificacin de circuito contiene, en los 7 bits menos significativos, unaidentificacin del intervalo de tiempo que se asigna al circuito de conversacin. Se utiliza

    35、n los cdigosindicados en el cuadro 1/Q.723.Los bits restantes se utilizan, cuando es necesario, para identificar un sistema entre los que interconectanlos puntos de origen y de destino.c) Sistemas de multiplexin por divisin de frecuencia (MDF) en redes que utilizan equipos MICnormalizados a 2048 Mbi

    36、t/sPara los sistemas MDF existentes en redes que utilizan tambin equipos MIC a 2048 Kbit/s, el cdigo deidentificacin de circuito contiene, en los 6 bits menos significativos, la identificacin de un canal dentrode un grupo de 60 canales constituido por 5 grupos primarios (MDF) de base que pueden form

    37、ar parte ono del mismo grupo secundario.Se utilizan los cdigos indicados en el cuadro 2/Q.723.CUADRO 1/Q.7230000000 canal 10000001 canal 2|0011111 canal 320100000 canal 33|1111110 canal 1271111111 canal 128Fascculo VI.8 Rec. Q.723 5CUADRO 2/Q.7232.3 Etiquetas nacionales facultativasA fin de satisfac

    38、er los requisitos impuestos por las caractersticas propias de algunas redes nacionales desealizacin, se admiten en las etiquetas nacionales, para los campos de cdigo del punto de destino, de cdigo del puntode origen y de identificacin de circuito, longitudes de campo diferentes de las especificadas

    39、para la etiquetanormalizada.3 Formatos y cdigos de mensajes de seales telefnicas3.1 Consideraciones generalesTodos los mensajes de seales telefnicas contienen un encabezamiento formado por dos partes, cdigos deencabezamiento E0 y E1. El cdigo E0 identifica un grupo especfico de mensajes (vase el 3.2

    40、.1 de laRecomendacin Q.722), mientras que el cdigo E1 contiene un cdigo de seal o, en el caso de mensajes mscomplejos, identifica el formato de estos mensajes. En el cuadro 3/Q.723 se resume la atribucin de los cdigos E0 y E1.000000 no asignado000001 canal 1|001100|canal 121.ogrupo primario de base(

    41、MDF)001101 canal 1001110 canal 2001111 canal 3010000010001no asignadocanal 42.ogrupo primario de base(MDF)|011001 canal 12011010 canal 1|011111 canal 6100000100001no asignadocanal 73.ogrupo primario de base(MDF)|100110 canal 12100111 canal 1|101111 canal 9110000110001no asignadocanal 104.ogrupo prim

    42、ario de base(MDF)110010 canal 11110011 canal 12110100 canal 1|111111|canal 125.ogrupo primario de base(MDF)6 Fascculo VI.8 Rec. Q.723CUADRO 3/Q.723Atribucin de cdigos de encabezamientoGrupo demensajesE1E00000 0001 0010 0011 0100 0101 0110 0111 1000 1001 1010 1011 1100 1101 1110 11110000 De reserva,

    43、para uso nacionalMDA 0001 MID MIA MSD SDUMEL 0010 MIE CON FCOMPE 0011 MPGMEC 0100 MDC MTAMEI 0101 CEC CHC CRN SDI SLI ABO NNA LFS TIE SAP TDN PRM IALMSL 0110 SRS RCT RST COL FIN RRE INT SLAMSC 0111 LGU BLO ARB DBL ARD PPC RCIMSG 1000 BGM ABM DGM ADM BGE ABE DGE ADE MRG ARG BGLa)ABLa)DGLa)ADLa)1001 R

    44、eservadoGRC 1010 CCA De reserva, para uso nacional bsico1011o internacional110011011110De reserva, para uso nacional1111a)Opcin para uso nacional.Fascculo VI.8 Rec. Q.723 7Abreviaturas utilizadas en el cuadro 3/Q.723ABE Mensaje de acuse de bloqueo de grupo de circuitospor fallo del equipoABL Mensaje

    45、 de acuse de bloqueo de grupo de circuitosgenerado por el soporte lgicoABM Mensaje de acuse de bloqueo de grupo de circuitospara mantenimientoABO Seal (elctrica) de abonado ocupadoADE Mensaje de acuse de desbloqueo de grupo de circuitospor fallo del equipoADL Acuse de desbloqueo de grupo de circuito

    46、s generadopor el soporte lgicoADM Mensaje de acuse de desbloqueo de grupo de circuitospara mantenimientoARB Seal de acuse de bloqueoARD Seal de acuse de desbloqueoARG Mensaje de acuse de reincializacin de grupo decircuitosBGE Mensaje de bloqueo de grupo de circuitos por fallodel equipoBGL Mensaje de

    47、 bloqueo de grupo de circuitos generadopor el soporte lgicoBGM Mensaje de bloqueo de grupo de circuitos paramantenimientoBLO Seal de bloqueoCCA Mensaje de informacin de control de congestinautomticoCEC Seal de congestin en el equipo de conmutacinCHC Seal de congestin en el haz de circuitosCOL Seal d

    48、e colgar (liberacin en el sentido de retorno)CON Seal de continuidadCRN Seal de congestin en la red nacionalDBL Seal de desbloqueoDGE Mensaje de desbloqueo de grupo de circuitos por fallodel equipoDGL Mensaje de desbloqueo de grupo de circuitosgenerado por el soporte lgicoDGM Mensaje de desbloqueo de grupo de circuitos paramantenimientoFCO Falta de continuidadFIN Seal de fin (desconexin) (liberacin en el sentidode ida)GRC Grupo de mensajes de gestin de red de circuitosIAL Indicacin de mensaje hacia atrs ampliado deinformacin sobre establecimiento no


    注意事项

    本文(ITU-T Q 723 SPANISH-1988 Formats and Codes《格式和编码》.pdf)为本站会员(王申宇)主动上传,麦多课文档分享仅提供信息存储空间,仅对用户上传内容的表现方式做保护处理,对上载内容本身不做任何修改或编辑。 若此文所含内容侵犯了您的版权或隐私,请立即通知麦多课文档分享(点击联系客服),我们立即给予删除!




    关于我们 - 网站声明 - 网站地图 - 资源地图 - 友情链接 - 网站客服 - 联系我们

    copyright@ 2008-2019 麦多课文库(www.mydoc123.com)网站版权所有
    备案/许可证编号:苏ICP备17064731号-1 

    收起
    展开