1、UNIN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONESUIT-T Q.1111SECTOR DE NORMALIZACIN (03/93)DE LAS TELECOMUNICACIONESDE LA UITINTERFUNCIONAMIENTO CON SISTEMAS MVILESPOR SATLITEINTERFACES ENTRE EL SISTEMA INMARSATNORMA B Y LA RED TELEFNICA PBLICAINTERNACIONAL CONMUTADA/RDSIRecomendacin UIT-T Q.1111(Anteriormen
2、te Recomendacin del CCITT)PREFACIOEl Sector de Normalizacin de las Telecomunicaciones de la UIT (UIT-T) es un rgano permanente de la UninInternacional de Telecomunicaciones. El UIT-T tiene a su cargo el estudio de las cuestiones tcnicas, de explotacin yde tarificacin y la formulacin de Recomendacion
3、es al respecto con objeto de normalizar las telecomunicaciones sobreuna base mundial.La Conferencia Mundial de Normalizacin de las Telecomunicaciones (CMNT), que se rene cada cuatro aos,establece los temas que habrn de abordar las Comisiones de Estudio del UIT-T, que preparan luego Recomendacionesso
4、bre esos temas.La Recomendacin UIT-T Q.1111, revisada por la Comisin de Estudio XI (1988-1993) del UIT-T, fue aprobada por laCMNT (Helsinki, 1-12 de marzo de 1993)._NOTAS1 Como consecuencia del proceso de reforma de la Unin Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el CCITTdej de existir el 28 de f
5、ebrero de 1993. En su lugar se cre el 1 de marzo de 1993 el Sector de Normalizacin de lasTelecomunicaciones de la UIT (UIT-T). Igualmente en este proceso de reforma, la IFRB y el CCIR han sido sustituidospor el Sector de Radiocomunicaciones.Para no retrasar la publicacin de la presente Recomendacin,
6、 no se han modificado en el texto las referencias quecontienen los acrnimos CCITT, CCIR o IFRB o el nombre de sus rganos correspondientes, como la AsambleaPlenaria, la Secretara, etc. Las ediciones futuras en la presente Recomendacin contendrn la terminologa adecuada enrelacin con la nueva estructur
7、a de la UIT.2 Por razones de concisin, el trmino Administracin se utiliza en la presente Recomendacin para designara una administracin de telecomunicaciones y a una empresa de explotacin reconocida. UIT 1994Reservados todos los derechos. No podr reproducirse o utilizarse la presente Recomendacin ni
8、parte de la misma decualquier forma ni por cualquier procedimiento, electrnico o mecnico, comprendidas la fotocopia y la grabacin enmicropelcula, sin autorizacin escrita de la UIT.Recomendacin Q.1111 (03/93) iNDICERecomendacin Q.1111 (03/93)Pgina1 Generalidades . 12 Capacidades del servicio 12.1 Cap
9、acidades de canales . 12.2 Capacidades portadoras del sistema INMARSAT Norma B 12.3 Teleservicios . 23 Situaciones de interfuncionamiento 24 Requisitos de las interfaces de conexin 44.1 Generalidades 44.2 Interfaces MSSC-red. 44.3 Interfaz SES-MSSC 44.4 Interfaz del terminal con la estacin terrena d
10、e barco.44.5 Procedimientos de llamada 55 Requisitos de encaminamiento . 76 Servicios martimos y servicios suplementarios. 76.1 Servicios martimos disponibles a travs de INMARSAT 76.2 Servicios suplementarios. 7Apndice I Descripcin del sistema mvil por satlite INMARSAT Norma B 8I.1 Introduccin 8I.2
11、Configuraciones de canal 8I.3 Subsistema de control de acceso y de sealizacin. 12I.4 Subsistema de comunicaciones . 13I.5 Formatos y protocolos de la capa de enlace 14I.6 Servicios telefnicos . 15Recomendacin Q.1111 (03/93) 1Recomendacin Q.1111Recomendacin Q.1111 (03/93)INTERFACES ENTRE EL SISTEMA I
12、NMARSAT NORMA B Y LA REDTELEFNICA PBLICA INTERNACIONAL CONMUTADA/RDSI(Melbourne, 1988; modificada en Helsinki, 1993)1 Generalidades1.1 Esta Recomendacin incluye informacin sobre los servicios ofrecidos en la RDSI en relacin con el sistemaINMARSAT Norma B y describe los requisitos para la conexin y e
13、l interfuncionamiento con las redes pblicas. En laRecomendacin Q.1100 se define la terminologa especial de esta Recomendacin.En la Recomendacin Q.1112 figuran los procedimientos detallados de interfuncionamiento.NOTA Las Recomendaciones Q.1101, Q.1102 y Q.1103 definen los procedimientos de interfunc
14、ionamiento del sistemaINMARSAT Norma A.1.2 Adems de proporcionar la capacidad para interfuncionar utilizando las tcnicas de sealizacin por canalcomn entre la RDSI terrenal y el sistema INMARSAT Norma B, debe contemplarse cuidadosamente el modelo dereferencia para la interconexin de sistemas abiertos
15、 (Recomendaciones de la serie X.200) y los servicios y mtodos desealizacin de la RDSI (Recomendaciones de la serie I) con vistas a conseguir una uniformidad en los procedimientos yformatos de usuario y para conseguir unas facilidades aplicables generalmente.1.3 Dentro de las restricciones impuestas
16、por la necesidad de un funcionamiento tan econmico como sea posible,los casos de interfuncionamiento preferidos son con la RDSI y con aquellas partes de la red telefnica internacional queutilizan la sealizacin por canal comn. Si en el ISC al cual est conectada la MSSC no existen estas posibilidades,
17、debera utilizarse otro sistema de sealizacin de los de las Recomendaciones de la serie Q.1.4 Se espera que la utilizacin de la RDSI para la conexin de las llamadas procedentes de la MSSC hacia elabonado fijo pueda ofrecer mejoras, tanto de calidad como de una mayor flexibilidad en el servicio.2 Capa
18、cidades del servicioEl Apndice I contiene una descripcin general del sistema INMARSAT Norma B.2.1 Capacidades de canalesEl sistema soporta la siguiente gama de capacidades de canal: canales de comunicaciones del tipo de un solo canal por portadora (SCPC); canales de comunicaciones mltiplex por divis
19、in en el tiempo/acceso mltiple por divisin en el tiempo(TDM/TDMA) y canales de acceso aleatorio (RA) con velocidades binarias de informacin de hasta16 kbit/s.Puede que en el futuro se lleguen a soportar otras capacidades, por ejemplo, canales con velocidades binarias deinformacin de hasta 64 kbit/s.
20、 Los servicios soportados por cada tipo de canal se indican en las subclusulas siguientes.2.2 Capacidades portadoras del sistema INMARSAT Norma B2.2.1 Canales SCPC (un solo canal por portadora)Deberan soportarse los siguientes servicios portadores sobre canales SCPC con un atributo de velocidad detr
21、ansferencia de informacin de 16 kbit/s y 9,6 kbit/s y con los siguientes atributos de transferencia de informacincorrespondientes a los definidos en la Recomendacin I.211.a) Conversin a 16 kbit/s y opcionalmente a 9,6 kbit/s.b) Servicios de audio a 3,1 kHz en modo de circuito a 16 kbit/s (la transco
22、dificacin a 64 kbit/s en modocircuito, servicio portador estructurado a 8 kHz, utilizable para informacin de audio a 3,1 kHz, de laRecomendacin I.211, debera tener lugar en la MSSC).2 Recomendacin Q.1111 (03/93)c) Servicio portador de llamadas virtuales a una velocidad binaria de informacin de 16 kb
23、it/s.d) Datos digitales en modo circuito, servicio a una velocidad binaria de informacin de hasta 9,6 kbit/s paraservicio facsmil.2.2.2 Canales TDM/TDMADeberan soportarse los siguientes servicios portadores a travs de canales TDM/TDMA con velocidades detransferencia de informacin de 0,05, 0,3 para t
24、lex y datos a baja velocidad, respectivamente:a) Tlex El interfuncionamiento con la RDSI debera tener lugar segn se define en laRecomendacin U.202.b) Servicio portador de llamadas virtuales El interfuncionamiento con la RDSI debera tener lugar segn sedefine en el interfuncionamiento entre la RPDCP y
25、 la RDSI.c) Datos digitales, en modo circuito El interfuncionamiento con la RTPC debera llevarse a cabo segn sedefine en el sistema de sealizacin apropiado de la RTPC.NOTA Es posible que adaptadores diseados de conformidad con las Recomendaciones del CCITT noadmitan el establecimiento de llamadas qu
26、e terminan en una estacin terrena de barco. Este punto deber serestudiado con mayor amplitud por INMARSAT.d) Datos digitales, modo circuito asncrono, simtrico Pendiente de estudio por parte de INMARSAT.e) Datos digitales, modo circuito asncrono, asimtrico Pendiente de estudio por parte de INMARSAT.2
27、.2.3 Canales RAPueden soportarse los siguientes servicios portadores en los canales de acceso aleatorio:a) Servicio de datos sin conexin Pendiente de estudio por parte de INMARSAT.2.3 TeleserviciosDeberan soportarse los teleservicios definidos en la Recomendacin I.212. Debe sealarse que no pueden so
28、portarsetodos los teleservicios de la RDSI con los servicios portadores que pueden proporcionarse a travs de canales SCPC oTDM/TDMA funcionando a velocidades binarias netas inferiores o iguales a 16 kbit/s.3 Situaciones de interfuncionamientoPueden considerarse tres situaciones (denominadas tambin e
29、scenarios) de interfuncionamiento para la interfaz entre laMSSC y las redes fijas.3.1 El primero de ellos se muestra en la Figura 1. No se considera ningn interfuncionamiento entre la MSSC y laRDSI, con la MSSC provista de interfaces directas con las redes tlex, telefnica pblica conmutada y pblica d
30、e datos.En este escenario el interfuncionamiento con la RTPC soporta los servicios de conversacin y de audio a 3,1 kHz.CES MSSCSEST1155790-93/d01RTPCRPDTLEXFIGURA 1/Q.1111Situacin de interfuncionamiento sin interfaces hacia la RDSIFIGURE 1/Q.1111.D01 = 6.5 CMRecomendacin Q.1111 (03/93) 33.2 La Figur
31、a 2 presenta una situacin en la que existe una RDSI y la MSSC presenta una interfaz hacia ella. Lainterfaz con la RTPC se consigue a travs de la RDSI. El interfuncionamiento con las RPD puede realizarse medianteuna interfaz directa con la RPD o a travs de la RDSI, como en el caso de la RTPC. Se nece
32、sitar una interfaz directapara el interfuncionamiento con la red tlex.En este escenario el interfuncionamiento con la RDSI soporta los servicios de conversacin, audio a 3,1 kHz y de datosindicados en 2.2.1. Otros servicios de datos indicados en 2.2.2 y 2.2.3 pueden requerir un interfuncionamiento co
33、nlas RPD.CES MSSCSEST1155800-93/d02RDSIRTPCRPDTLEXFIGURA 2/Q.1111Situacin de interfuncionamiento intermedio coninterfaces hacia la RDSI y otras redes fijasFIGURE 2/Q.1111.D02 = 7 CM3.3 En un escenario de interfuncionamiento totalmente integrado, la MSSC ofrece interfaces nicamente hacia laRDSI. Este
34、 es el escenario preferido y se ilustra en la Figura 3. El interfuncionamiento con la RTPC y con las RPD seconsigue a travs de la interfaz con la RDSI. Sin embargo, el interfuncionamiento con la red tlex puede que exija unainterfaz directa entre la MSSC y la red tlex.Asimismo en este escenario se co
35、nvierten los servicios de datos indicados en 2.2.2 y 2.2.3 en formatos que correspondena servicios portadores de la RDSI. La MSSC puede contener entonces adaptadores con funciones equivalentes a lasdefinidas para la RDSI.CES MSSCSEST1155810-93/d03RTPCRDSITLEX RPDFIGURA 3/Q.1111Situacin de interfunci
36、onamiento con interfazhacia la RDSI, nicamenteFIGURE 3/Q.1111.D03 = 7 CM4 Recomendacin Q.1111 (03/93)4 Requisitos de las interfaces de conexin4.1 GeneralidadesEsta subclusula identifica la informacin de que debe disponerse en las interfaces entre la estacin terrena de barco(SES, ship earth station)
37、y la MSSC y entre la MSSC y la red fija, principalmente para la conexin de los serviciosidentificados en 4.3.4.2 Interfaces MSSC-redEn las conexiones RDSI debe utilizarse la PU-RDSI para la transferencia de mensajes. En otras redes que no sean RDSIo cuando no se dispone de PU-RDSI se prefiere la TUP
38、.Si se necesita un transporte de informacin entre los MSSC por la red fija, se sugiere la utilizacin de los procedimientosSCCP. En la Recomendacin Q.1112 se definen procedimientos detallados de interfuncionamiento.4.3 Interfaz SES-MSSCAntes y durante la iniciacin de la llamada pueden proporcionarse
39、las funciones del canal de sealizacin por uno o msde los canales de control comn.Durante la conversacin debera disponerse siempre de la capacidad de sealizacin por si resulta necesaria para liberarla llamada, controlar la llamada o para fines de gestin de la llamada. Durante la llamada puede multipl
40、exarse el canal desealizacin con el canal de trfico a una velocidad inferior con el fin de mantener la capacidad del radiocanal.El canal de sealizacin multiplexado sobre canales TDM/TDMA/RA puede utilizarse para servicios portadores comolos servicios de datos sin conexin o para los servicios de dato
41、s orientados a la conexin que no requieren elestablecimiento de un canal de trfico.Podra utilizarse el canal de trfico para servicios portadores como los de: conversacin; servicios de datos en modo circuito (incluido facsmil); servicios de datos en modo paquete; servicios de datos en banda vocal.4.4
42、 Interfaz del terminal con la estacin terrena de barco4.4.1 Interfaz no-RDSIEn la Figura 4 se muestra una configuracin para los terminales que no son RDSI. Pueden marcarse las cifras bien desdeel microtelfono, bien desde terminales de datos que utilizan formatos de sealizacin con tonos Q.23. La inte
43、rfaz desealizacin entre la estacin terrena de barco y los terminales debe proporcionar igualmente los medios para detectar elestado de colgado o descolgado. La conexin entre el terminal y la estacin terrena de barco puede realizarse mediantetcnicas analgicas o digitales.La estacin terrena de barco d
44、ebe convertir la informacin de sealizacin (cifras y colgado/descolgado) y el formato deconexin (analgica o digital) en los protocolos utilizados en el trayecto radio.4.4.2 Interfaz RDSIUn ejemplo tpico del tipo de interfaz requerido podra ser el mostrado en la Figura 5. En este caso, la estacin terr
45、ena debarco proporciona una funcin equivalente a la NT2 de la RDSI para la terminacin del acceso bsico de la RDSI (vasela Recomendacin I.420).Cuando se utiliza el SS n. 7 del CCITT (PU-RDSI) para la interconexin en el MSSC, la codificacin de las causas defallo de la llamada utilizada en los canales
46、de satlite se ajustar a la Recomendacin Q.931.Recomendacin Q.1111 (03/93) 5T1155820-93/d04SESTelfonoTerminal dedatosTecladoInterfazde seali-zacinSealizacin porel trayecto radioSealizacinde tonos Q.23Sealizacinde tonos Q.23FIGURA 4/Q.1111Interfaz de sealizacin en la SES para terminales que no son RDS
47、ISealizacinde datosp.e.: X.25FIGURE 4/Q.1111.D04 = 7 CMSEST1155830-93/d05Funciones deconversin de lasealizacin yde NTNT NTSealizacin porel trayecto radioAcceso bsico RDSIRec. I.420FIGURA 5/Q.1111Interfaz de sealizacin en la SES para terminales RDSIFIGURE 5/Q.1111.D05 = 6.5 CM4.5 Procedimientos de ll
48、amada4.5.1 Llamada de barco a tierraa) Elementos de informacin en el trayecto radioLa estacin terrena de barco debe incluir la siguiente informacin en el mensaje peticin de acceso: direccin de la CES a la cual se enva la peticin; peticin de conexin; capacidades portadoras; indicacin de categora especial tal como prioridad, etc.; facilidades especiales de usuario.A continuacin figurar el mensaje direccin de servicio que contiene la direccin del abonadollamado. Con el fin de acelerar el establecimiento de la llamada se marcarn todas l