1、UNIN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONESUIT-T M.731SECTOR DE NORMALIZACINDE LAS TELECOMUNICACIONESDE LA UITMANTENIMIENTO:CIRCUITOS TELEFNICOS INTERNACIONALESPRUEBAS SUBJETIVASRecomendacin UIT-T M.731(Extracto del Libro Azul)NOTAS1 La Recomendacin UIT-T M.731 se public en el fascculo IV.1 del Libro A
2、zul. Este fichero es un extractodel Libro Azul. Aunque la presentacin y disposicin del texto son ligeramente diferentes de la versin del Libro Azul,el contenido del fichero es idntico a la citada versin y los derechos de autor siguen siendo los mismos (Vase acontinuacin).2 Por razones de concisin, e
3、l trmino Administracin se utiliza en la presente Recomendacin para designara una administracin de telecomunicaciones y a una empresa de explotacin reconocida. UIT 1988, 1993Reservados todos los derechos. No podr reproducirse o utilizarse la presente Recomendacin ni parte de la misma decualquier form
4、a ni por cualquier procedimiento, electrnico o mecnico, comprendidas la fotocopia y la grabacin enmicropelcula, sin autorizacin escrita de la UIT.Fascculo IV.1 - Rec. M.731 1Recomendacin M.731Fascculo IV.1 - Rec. M.731PRUEBAS SUBJETIVAS1 La necesidad de efectuar pruebas subjetivas depende en gran pa
5、rte de que se disponga o no se disponga deequipos de supervisin automtica o semiautomtica, de pruebas y de localizacin de averas. Por ejemplo, no esnecesaria la realizacin de pruebas subjetivas de circuitos en las rutas donde se disponga del ATME N.o2 (descrito en laRecomendacin O.22 1). Las funcion
6、es de supervisin y de localizacin de averas, incorporadas en las centrales CPAy en los sistemas digitales de transmisin, reducen e incluso llegan a eliminar la necesidad de efectuar pruebassubjetivas. Se recomiendan los mtodos descritos en los 2 a 4, para las Administraciones que deseen utilizar las
7、pruebas subjetivas.2 Los circuitos empleados en el servicio telefnico automtico y semiautomtico pueden someterse a pruebassubjetivas a fin de detectar graves deficiencias, a base de llamadas sistemticas de prueba desde el terminal A delcircuito a un aparato telefnico situado en el terminal B. (Vase
8、la figura 1/M.731.) Estas llamadas de prueba puedenefectuarse por separado o en combinacin con llamadas para pruebas funcionales de sealizacin del tipo descrito en elSegundo mtodo de las Recomendaciones Q.139 2 y Q.163 3 para los sistemas de sealizacin N.o4 y N.o5,respectivamente. Tales llamadas pue
9、den clasificarse como llamadas de prueba de tipo 3, definidas en laRecomendacin E.424 4 y pueden llevarse a cabo con carcter peridico para la comprobacin sistemtica de cadacircuito de un haz en lo que respecta a eco excesivo, mutilacin de seales, prdidas, ruido, distorsin y diafona. Todadeficiencia
10、observada como consecuencia de esta comprobacin subjetiva debe investigarse del modo normal. Alefectuar llamadas de prueba de tipo 3, se supone que en el centro internacional distante hay un aparato telefnico deprueba conectado, si es posible, a una central local no situada en el mismo punto que el
11、centro internacional, de maneraque pueda evaluarse sobre una base realista la calidad de servicio. La prueba debe hacerse en el terminal de salida en elcaso de circuitos unidireccionales y en ambos terminales sucesivamente cuando se trate de circuitos bidireccionales. Lasllamadas de prueba para veri
12、ficar la calidad de servicio deben programarse con el centro internacional distante para losperiodos poco cargados.3 Otro mtodo de prueba subjetiva que puede considerarse como posible alternativa incluye llamadas de pruebade tipo 1, definidas en la Recomendacin E.424 4. Dicho mtodo permite una evalu
13、acin sistemtica desde elterminal A hasta el punto del terminal B que no consistir en un aparato telefnico de prueba, segn se reproduce en lafigura 1/M.731, sino ms bien en una ubicacin de prueba en el terminal B no asociada a una central local. Tal vez estesistema no sea eficaz para detectar los pro
14、blemas de control de eco (puesto que la simulacin de una conexin normal esmenos realista), pero podra resultar til si las condiciones locales hacen imposible la aplicacin de la primera tcnicapropuesta ms arriba.d01-scFIGURE 1/M.731.D012 Fascculo IV.1 - Rec. M.7314 Para sacar el mximo partido de esta
15、s pruebas subjetivas, tal vez convenga efectuarlas juntamente con lasprescritas en la Recomendacin M.610 y con pruebas en estacin, del tipo de las que se realizan para el mantenimientode los supresores de eco.Referencias1 Recomendacin del CCITT Aparato automtico de medidas de transmisin y de pruebas de sealizacin delCCITT (ATME N.o2), Tomo IV, Rec. O.22.2 Recomendacin del CCITT Pruebas manuales, Tomo VI, Rec. Q.139.3 Recomendacin del CCITT Pruebas manuales, Tomo VI, Rec. Q.163.4 Recomendacin del CCITT Llamadas de prueba, Tomo II, Rec. E.424.