欢迎来到麦多课文档分享! | 帮助中心 海量文档,免费浏览,给你所需,享你所想!
麦多课文档分享
全部分类
  • 标准规范>
  • 教学课件>
  • 考试资料>
  • 办公文档>
  • 学术论文>
  • 行业资料>
  • 易语言源码>
  • ImageVerifierCode 换一换
    首页 麦多课文档分享 > 资源分类 > PDF文档下载
    分享到微信 分享到微博 分享到QQ空间

    ITU-T M 730 SPANISH-1988 MAINTENANCE METHODS《维护方法》.pdf

    • 资源ID:799958       资源大小:56.50KB        全文页数:6页
    • 资源格式: PDF        下载积分:10000积分
    快捷下载 游客一键下载
    账号登录下载
    微信登录下载
    二维码
    微信扫一扫登录
    下载资源需要10000积分(如需开发票,请勿充值!)
    邮箱/手机:
    温馨提示:
    如需开发票,请勿充值!快捷下载时,用户名和密码都是您填写的邮箱或者手机号,方便查询和重复下载(系统自动生成)。
    如需开发票,请勿充值!如填写123,账号就是123,密码也是123。
    支付方式: 支付宝扫码支付    微信扫码支付   
    验证码:   换一换

    加入VIP,交流精品资源
     
    账号:
    密码:
    验证码:   换一换
      忘记密码?
        
    友情提示
    2、PDF文件下载后,可能会被浏览器默认打开,此种情况可以点击浏览器菜单,保存网页到桌面,就可以正常下载了。
    3、本站不支持迅雷下载,请使用电脑自带的IE浏览器,或者360浏览器、谷歌浏览器下载即可。
    4、本站资源下载后的文档和图纸-无水印,预览文档经过压缩,下载后原文更清晰。
    5、试题试卷类文档,如果标题没有明确说明有答案则都视为没有答案,请知晓。

    ITU-T M 730 SPANISH-1988 MAINTENANCE METHODS《维护方法》.pdf

    1、UNIN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONESUIT-T M.730SECTOR DE NORMALIZACINDE LAS TELECOMUNICACIONESDE LA UITMANTENIMIENTO:CIRCUITOS TELEFNICOS INTERNACIONALESMTODOS DE MANTENIMIENTORecomendacin UIT-T M.730(Extracto del Libro Azul)NOTAS1 La Recomendacin UIT-T M.730 se public en el fascculo IV.1 del Li

    2、bro Azul. Este fichero es un extractodel Libro Azul. Aunque la presentacin y disposicin del texto son ligeramente diferentes de la versin del Libro Azul,el contenido del fichero es idntico a la citada versin y los derechos de autor siguen siendo los mismos (Vase acontinuacin).2 Por razones de concis

    3、in, el trmino Administracin se utiliza en la presente Recomendacin para designara una administracin de telecomunicaciones y a una empresa de explotacin reconocida. UIT 1988, 1993Reservados todos los derechos. No podr reproducirse o utilizarse la presente Recomendacin ni parte de la misma decualquier

    4、 forma ni por cualquier procedimiento, electrnico o mecnico, comprendidas la fotocopia y la grabacin enmicropelcula, sin autorizacin escrita de la UIT.Recomendacin M.730Fascculo IV.1 - Rec. M.730MTODOS DE MANTENIMIENTO1 Consideraciones generalesPara cumplir con las exigencias de servicio de una red

    5、internacional automtica cuya expansin progresarpidamente, es indispensable detectar todos los defectos que influyen desfavorablemente en la calidad de servicio yeliminarlos lo antes posible. Al imponer este objetivo, se reconoce implcitamente la imposibilidad de un funcionamientoperfecto y que, a pa

    6、rtir de cierto punto, los gastos pueden aumentar de forma desproporcionada con respecto a la mejorade la calidad de servicio.Al escoger un mtodo o una combinacin de mtodos de mantenimiento apropiados, se tendr en cuenta: la fiabilidad de las instalaciones cuyo mantenimiento haya que asegurar; la dis

    7、ponibilidad de medios de prueba y de vigilancia, as como la disponibilidad y calidad de la mano deobra de que dispone la organizacin de mantenimiento; los medios previstos en las instalaciones para indicar la existencia y la frecuencia de las perturbaciones; los medios previstos para remediar automt

    8、icamente una situacin dada; los dispositivos automticos que permitan procesar y analizar los datos relativos a la explotacin quesuministran las instalaciones; que el objetivo que se persigue es obtener un grado global de servicio (de abonado a abonado)satisfactorio en los circuitos internacionales,

    9、atribuyendo la misma importancia a las secciones nacionalese internacionales de la cadena que constituya el circuito.Se podr recurrir a una combinacin de diferentes mtodos de mantenimiento.2 Mtodos de mantenimiento preventivo2.1 Consideraciones generalesLa introduccin de centrales con control por pr

    10、ograma almacenado (CPA) y sistemas de transmisin digitalesreduce las necesidades de mantenimiento preventivo. Una central CPA debe en general dotarse de funciones quesupervisen los procesos de sealizacin, conmutacin y transmisin. Si se producen averas o se alcanzan lmites deperturbacin preestablecid

    11、os, deben suministrarse datos que indiquen el (o los) dispositivo(s) o circuito(s) afectado(s).Las funciones externas de supervisin, prueba y localizacin de averas deben evitarse si las funciones de lascentrales CPA o de los sistemas digitales de transmisin pueden proporcionar las mismas facilidades

    12、.2.2 Pruebas de funcionamiento2.2.1 Las pruebas de funcionamiento se harn en condiciones normales de explotacin, con los equipos y el circuitotal y como se encuentren.Estas pruebas se harn sistemticamente con miras a detectar los defectos que influyan en la calidad deservicio. La respuesta a cada se

    13、al se verificar con un equipo especial previsto a tal efecto. Estas pruebas puedenhacerse en una parte cualquiera del canal de sealizacin.2.2.2 Las pruebas de funcionamiento se efectuarn localmente, o de uno a otro extremo del circuito internacional.2.2.3 La organizacin del programa de realizacin de

    14、 las pruebas locales de funcionamiento se deja a discrecin dela Administracin responsable de la central internacional.2.2.4 Las pruebas de funcionamiento realizadas de un extremo a otro del circuito internacional se concebirn demodo que puedan hacerse a partir de un extremo del circuito, sin tener q

    15、ue recurrir a la cooperacin de personal tcnicodel otro extremo. Podrn utilizarse los equipos de conmutacin de cada uno de los extremos; sin embargo, las pruebas notienen por finalidad verificar estos equipos, sino nicamente el circuito.Fascculo IV.1 - Rec. M.730 1 La verificacin del buen funcionamie

    16、nto de la sealizacin puede efectuarse a base de distintos tipos deprueba: algunos de ellos no exigen equipo especial, por ejemplo, la verificacin de que una seal de toma vaefectivamente seguida en retorno de una seal de invitacin a transmitir, y de que una seal de fin vaefectivamente seguida en reto

    17、rno de una seal de liberacin de guarda; otros tipos de prueba combinan varias verificaciones para las que se usa un equipo especial en cadaextremo. En caso necesario, puede emplearse cualquier dispositivo utilizado corrientemente por lasAdministraciones, previo acuerdo bilateral entre las Administra

    18、ciones interesadas1).2.3 Pruebas en los lmites de un circuito2.3.1 Estas pruebas estn destinadas a comprobar si en un circuito internacional se respetan efectivamente losmrgenes de funcionamiento especificados. Las pruebas en los lmites permiten controlar la calidad del conjunto delcircuito internac

    19、ional. Se hacen segn las necesidades y, normalmente, en los siguientes casos: antes de poner en servicio un circuito; a ttulo de pruebas sistemticas segn una periodicidad que puede estar basada en los resultados demediciones peridicas o de estadsticas de averas, o en observaciones de la calidad de s

    20、ervicio (vase laRecomendacin M.605).Pueden tambin hacerse con el propsito de localizar una avera, si de las pruebas de funcionamiento sedesprende su existencia.Las pruebas en los lmites de un circuito pueden realizarse para verificar tanto las condiciones de transmisincomo las de sealizacin.2.3.2 Su

    21、 periodicidad la determinar la Administracin interesada, y sus condiciones de ejecucin se ajustarn a lasRecomendaciones del CCITT.2.3.3 El equipo de prueba, las especificaciones relativas a este equipo y los mtodos de acceso al mismo se describenen las especificaciones del equipo internacional de se

    22、alizacin, de conmutacin y de transmisin.2.4 Pruebas en los lmites de las partes constitutivas de un circuito2.4.1 Estas pruebas estn destinadas a comprobar si las partes constitutivas de un circuito internacional respetan losmrgenes de funcionamiento especificados. Se hacen segn las necesidades y, n

    23、ormalmente, en los siguientes casos: en el momento de la instalacin; cuando se comprueban averas en el curso de pruebas de funcionamiento o de pruebas en los lmites delcircuito, si las pruebas en los lmites de las partes constitutivas pueden facilitar la localizacin de laavera; a ttulo de pruebas si

    24、stemticas, segn una periodicidad que puede basarse en los resultados de medidasperidicas o de estadsticas de averas, o en observaciones de la calidad de servicio.2.4.2 Su periodicidad la determinar la Administracin interesada, y sus condiciones de ejecucin se ajustarn a lasRecomendaciones del CCITT.

    25、2.4.3 Las pruebas en los lmites de las partes constitutivas pueden indicar la necesidad de un reajuste; en este caso,se medirn y reajustarn las partes constitutivas de conformidad con las Recomendaciones del CCITT.2.4.4 La Administracin interesada determinar el equipo de prueba y las especificacione

    26、s relativas al mismo,teniendo en cuenta las Recomendaciones pertinentes del CCITT.2.5 Medidas de mantenimiento2.5.1 Consideraciones generalesPeridicamente se efectuarn medidas de mantenimiento de los circuitos completos (y, excepcionalmente,como se indica en la Recomendacin M.610, de sus partes cons

    27、titutivas). Tienen por finalidad averiguar si los valoresmedidos en los circuitos y equipos estn dentro de los valores de ajuste prescritos y, de no ser as, permitir que se haganlos reajustes necesarios.Se efectan medidas de mantenimiento para controlar la sealizacin; se hacen otras medidas para con

    28、trolar latransmisin. Las realizan el personal tcnico encargado, respectivamente, de la sealizacin y de la transmisin._1)Vase la especificacin del aparato automtico de medidas de transmisin y de pruebas de la sealizacin del CCITT,ATME N.o2 (Recomendacin O.22 1).2 Fascculo IV.1 - Rec. M.730 2.5.2 Medi

    29、das relacionadas con la sealizacinEn las Recomendaciones pertinentes de la serie Q se fijan las condiciones de ejecucin de estas medidas, losaparatos empleados y la periodicidad. Las intervenciones motivadas por tales medidas las determinan:a) las Recomendaciones del CCITT;b) las especificaciones de

    30、l equipo, cuando stas no han sido detalladas por el CCITT.En las Recomendaciones citadas en el cuadro 1/M.730 figura informacin sobre los equipos y funcionesnecesarios.CUADRO 1/M.730Sistema de sealizacin RecomendacinN.o4 Q.138 2N.o5 Q.164 3N.o6 Q.295 4R2 Q.490 5N.o7 Q.707 62.5.3 Medidas relacionadas

    31、 con la transmisinEstas medidas incluyen: medidas locales, cuyas condiciones y periodicidad fijan las Administraciones interesadas; medidas en los circuitos y lneas cuyas condiciones se precisan generalmente en las Recomendaciones dela serie M.En estas Recomendaciones de la serie M se indican, espec

    32、ialmente, la periodicidad de las medidas y lascondiciones de reajuste del equipo de transmisin. (Vase tambin la Recomendacin M.733.)El CCITT ha especificado ya algunos aparatos de medida de la transmisin y estudia especificaciones relativasa otros aparatos.3 Mtodos de mantenimiento correctivoPueden

    33、aplicarse en determinadas partes de las instalaciones donde no se pueda detectar los defectos nieliminarlos antes de que hayan perturbado el servicio. El mantenimiento correctivo, aplicado con exclusividad en latotalidad de las instalaciones, podra crear condiciones de servicio poco satisfactorias d

    34、ebidas a variaciones extremas dela calidad de funcionamiento y dar lugar a una aplicacin muy irregular de las actividades de mantenimiento.La aplicacin exclusiva de mtodos de mantenimiento correctivo supondra un sistema concebido de maneraque el fallo de un rgano o de una parte de las instalaciones

    35、tuviera muy escasa influencia en la calidad del servicioproporcionado a los abonados.4 Mtodos de mantenimiento controladoLa prctica seguida hasta ahora consiste en asociar programas de mantenimiento preventivo a unmantenimiento correctivo diario, si bien los equipos ms recientes permiten aplicar nue

    36、vos mtodos de mantenimiento:los sistemas modernos pueden de hecho sealar inmediatamente la existencia de irregularidades o de condicionesanormales. Si bien el mantenimiento preventivo clsico asegura un servicio relativamente satisfactorio, las operacionesque implica pueden dar origen a un nmero elev

    37、ado de defectos.Fascculo IV.1 - Rec. M.730 3 Por el contrario, un mtodo de mantenimiento correctivo fundado en los medios de vigilancia actualmentedisponibles permitira a la organizacin de mantenimiento reducir considerablemente las operaciones peridicas deprevencin, sustituyndolas por una vigilanci

    38、a continua de las instalaciones, verificando sin interrupcin elfuncionamiento de los aparatos y sealando a los agentes de mantenimiento la aparicin de una calidad de servicioinferior a un nivel predeterminado. Cuando la organizacin de mantenimiento no disponga de medios de vigilanciacontinua, podr r

    39、ecurrir a tcnicas de muestreo para determinar el nmero de pruebas peridicas necesarias para teneruna seguridad razonable del buen funcionamiento de todos los aparatos.La introduccin de tal sistema de control del mantenimiento implica cierta centralizacin de los mediosadministrativos y tcnicos de la

    40、organizacin de mantenimiento. Conviene, desde el punto de vista del mantenimiento,que el sistema de que se trate suministre informacin de manera rpida y precisa sobre el estado del material y sobre elfuncionamiento en puntos vitales de la red internacional y en las secciones apropiadas de las redes

    41、nacionales.Cabe, a efectos de supervisin del mantenimiento, utilizar diversas indicaciones relativas a las condiciones defuncionamiento de las instalaciones, por ejemplo: datos de trfico, datos contables, datos de mantenimiento, datos de grado de servicio.Estos datos pueden analizarse por mtodos cls

    42、icos manuales, o con ayuda de computadores que permitanefectuar anlisis ms amplios y comparar, por ejemplo, las estadsticas de funcionamiento con normas preestablecidaspara rutas, circuitos, etc. determinados. La informacin almacenada en la memoria de un computador puede extraerse yser comunicada en

    43、 tiempo real a los centros de mantenimiento y de gestin interesados.El proceso de datos mediante computador, que necesita una gran centralizacin, exige tambin disponer demtodos auxiliares, tales como el empleo intensivo de seales de gestin de red. Debe igualmente tenerse en cuenta paraaumentar las p

    44、osibilidades futuras de aplicacin de los mtodos de telemando y de mantenimiento centralizado, laintroduccin de sistemas de transmisin digital y de conmutacin controlada por computador.Referencias1 Recomendacin del CCITT Aparato automtico de medidas de transmisin y de pruebas de sealizacin delCCITT (

    45、ATME N.o2), Tomo IV, Rec. O.22.2 Recomendacin del CCITT Aparatos para la verificacin del equipo y la medicin de seales, Tomo VI,Rec. Q.138.3 Recomendacin del CCITT Aparatos de prueba para la verificacin del equipo y la medicin de las seales,Tomo VI, Rec. Q.164.4 Recomendacin del CCITT Pruebas globales del sistema de sealizacin N.o6, Tomo VI, Rec. Q.295.5 Recomendacin del CCITT Pruebas y mantenimiento, Tomo VI, Rec. Q.490.6 Recomendacin del CCITT Pruebas y mantenimiento, Tomo VI, Rec. Q.707.4 Fascculo IV.1 - Rec. M.730


    注意事项

    本文(ITU-T M 730 SPANISH-1988 MAINTENANCE METHODS《维护方法》.pdf)为本站会员(explodesoak291)主动上传,麦多课文档分享仅提供信息存储空间,仅对用户上传内容的表现方式做保护处理,对上载内容本身不做任何修改或编辑。 若此文所含内容侵犯了您的版权或隐私,请立即通知麦多课文档分享(点击联系客服),我们立即给予删除!




    关于我们 - 网站声明 - 网站地图 - 资源地图 - 友情链接 - 网站客服 - 联系我们

    copyright@ 2008-2019 麦多课文库(www.mydoc123.com)网站版权所有
    备案/许可证编号:苏ICP备17064731号-1 

    收起
    展开