欢迎来到麦多课文档分享! | 帮助中心 海量文档,免费浏览,给你所需,享你所想!
麦多课文档分享
全部分类
  • 标准规范>
  • 教学课件>
  • 考试资料>
  • 办公文档>
  • 学术论文>
  • 行业资料>
  • 易语言源码>
  • ImageVerifierCode 换一换
    首页 麦多课文档分享 > 资源分类 > PDF文档下载
    分享到微信 分享到微博 分享到QQ空间

    ITU-T M 160 SPANISH-1988 Stability of Transmission《传输稳定性》.pdf

    • 资源ID:799760       资源大小:57.03KB        全文页数:6页
    • 资源格式: PDF        下载积分:10000积分
    快捷下载 游客一键下载
    账号登录下载
    微信登录下载
    二维码
    微信扫一扫登录
    下载资源需要10000积分(如需开发票,请勿充值!)
    邮箱/手机:
    温馨提示:
    如需开发票,请勿充值!快捷下载时,用户名和密码都是您填写的邮箱或者手机号,方便查询和重复下载(系统自动生成)。
    如需开发票,请勿充值!如填写123,账号就是123,密码也是123。
    支付方式: 支付宝扫码支付    微信扫码支付   
    验证码:   换一换

    加入VIP,交流精品资源
     
    账号:
    密码:
    验证码:   换一换
      忘记密码?
        
    友情提示
    2、PDF文件下载后,可能会被浏览器默认打开,此种情况可以点击浏览器菜单,保存网页到桌面,就可以正常下载了。
    3、本站不支持迅雷下载,请使用电脑自带的IE浏览器,或者360浏览器、谷歌浏览器下载即可。
    4、本站资源下载后的文档和图纸-无水印,预览文档经过压缩,下载后原文更清晰。
    5、试题试卷类文档,如果标题没有明确说明有答案则都视为没有答案,请知晓。

    ITU-T M 160 SPANISH-1988 Stability of Transmission《传输稳定性》.pdf

    1、UNIN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONESUIT-T M.160SECTOR DE NORMALIZACINDE LAS TELECOMUNICACIONESDE LA UITMANTENIMIENTO:INTRODUCCIN Y PRINCIPIOS GENERALESESTABILIDAD DE LA TRANSMISINRecomendacin UIT-T M.160(Extracto del Libro Azul)NOTAS1 La Recomendacin UIT-T M.160 se public en el fascculo IV.1 del

    2、 Libro Azul. Este fichero es un extractodel Libro Azul. Aunque la presentacin y disposicin del texto son ligeramente diferentes de la versin del Libro Azul,el contenido del fichero es idntico a la citada versin y los derechos de autor siguen siendo los mismos (Vase acontinuacin).2 Por razones de con

    3、cisin, el trmino Administracin se utiliza en la presente Recomendacin para designara una administracin de telecomunicaciones y a una empresa de explotacin reconocida. UIT 1988, 1993Reservados todos los derechos. No podr reproducirse o utilizarse la presente Recomendacin ni parte de la misma decualqu

    4、ier forma ni por cualquier procedimiento, electrnico o mecnico, comprendidas la fotocopia y la grabacin enmicropelcula, sin autorizacin escrita de la UIT.Fascculo IV.1 - Rec. M.160 1Recomendacin M.160Fascculo IV.1 - Rec. M.160ESTABILIDAD DE LA TRANSMISIN1)1 Variaciones del equivalente de los circuit

    5、os en funcin del tiempo2)1.1 El objetivo consiste en que no se rebasen los valores siguientes:1.1.1 diferencia entre el valor medio y el valor nominal del equivalente:0,5 dB en todos los circuitos;1.1.2 desviacin tpica, con relacin al valor medio, de la variacin del equivalente:1,0 dB en todos los c

    6、ircuitos.Sin embargo, en el caso de los circuitos establecidos, total o parcialmente, con equipos de tipo antiguo yformados por dos o ms secciones de circuito, se puede admitir una desviacin tpica que no exceda de 1,5 dB.1.2 Se deja a la discrecin de las Administraciones la eleccin del mtodo que ha

    7、de utilizarse para alcanzar estosobjetivos (mejora del mantenimiento, empleo de reguladores automticos, etc.).2 Variaciones de los niveles de las seales piloto de grupo primario, secundario, etc., en funcin del tiempo2.1 El objetivo es satisfacer los siguientes valores de M y S (M representa la desv

    8、iacin media del nivel de la sealpiloto con respecto a su valor nominal, y S la desviacin tpica de las variaciones de dicho nivel):2.2 condiciones relativas a los puntos de transferencia de los enlaces en grupo primario, secundario, etc.:M 0,5 dB S 1,3 dB2.3 condiciones relativas al extremo de recepc

    9、in:2.3.1 enlaces en grupo primario:M 0,3 dB S 0,6 dB2.3.2 enlaces en grupo secundario:M 0,3 dB S 0,5 dB2.3.3 enlaces en grupo terciario:M 0,3 dB S 0,4 dB2.3.4 enlaces en grupo cuaternario:M 0,3 dB S 0,3 dB3 Aplicacin prctica de los lmitesSe admite que los lmites definidos en los 1 y 2 para la variac

    10、in en funcin del tiempo del equivalente de cada circuito, o del nivel de las seales piloto de cada grupo primario, secundario, etc.,pueden servir de lmites para los resultados de las mediciones efectuadas en un conjunto de circuitos, grupos primarios,secundarios, etc., en un momento dado. La experie

    11、ncia demuestra que esta aplicacin es vlida en la prctica y, enconsecuencia, se invita a las Administraciones a que consideren que en la presente Recomendacin figuran los lmitesprcticos corrientemente admitidos para conjuntos de circuitos, grupos primarios, secundarios, etc. Esto no incluye laaplicac

    12、in de estos lmites a circuitos, grupos primarios, secundarios, etc. individuales._1)La Recomendacin G.214 4 trata tambin el tema de la estabilidad de transmisin.2)Vase la referencia 1 que se refiere a las cuestiones de teora estadstica.2 Fascculo IV.1 - Rec. M.1604 Reajuste de circuitos, grupos prim

    13、arios, grupos secundarios, etc.Cuando se modifique total o parcialmente en forma definitiva el encaminamiento o la constitucin de uncircuito o de un grupo, es indispensable velar por que ese circuito o grupo sea objeto de un reajuste completo deconformidad con las Recomendaciones pertinentes, dado q

    14、ue todo reencaminamiento equivale a un nuevoestablecimiento del circuito o grupo de que se trate.Es necesario seguir este mtodo para mantener la calidad de transmisin y la estabilidad de la red. Las urgentesnecesidades de los servicios de explotacin no deben impedir la escrupulosa ejecucin de estas

    15、mediciones, pues, en otrocaso, se degradara la estabilidad y la calidad de funcionamiento de los circuitos en la red. En todos los casos debeavisarse a la estacin directora.5 Factores esenciales de la estabilidad de transmisinEl CCITT recomienda que se tengan en cuenta los factores esenciales siguie

    16、ntes si se pretende conseguir unared estable.5.1 Capacitacin del personalNunca se subrayar bastante la importancia de este factor.El personal debe saber por qu es necesario mantener en un valor reducido las variaciones de nivel, y tenerplena conciencia de las consecuencias de un ajuste incorrecto. S

    17、lo deben efectuarse los ajustes absolutamenteindispensables y hay que evitar que un ajuste encubra una avera.El personal debe darse cuenta de las consecuencias que puede acarrear una interrupcin breve en todos lostipos de circuitos.5.2 Diseo de las instalacionesLas instalaciones deben construirse de

    18、 modo que se eviten interrupciones bruscas. Por ejemplo cabe citar:a) la disposicin de los equipos de transmisin con el fin de facilitar su mantenimiento, el cambio derganos, la sustitucin de subconjuntos, etc.;b) el diseo de generadores de portadoras para lograr una mayor fiabilidad;c) el diseo de

    19、instalaciones de energa; se destaca especialmente la importancia de una eleccin prudente ydel calibre de los dispositivos de proteccin (fusibles, disyuntores) de la alimentacin de los bastidores delas estaciones de repetidores.Nota Vase a este respecto la Recomendacin G.231 2.5.3 Organizacin juicios

    20、a de los trabajos en centrales internacionales, en estaciones de repetidores y en laslneas, cables y sistemas de transmisin utilizados en la red internacionalLa experiencia ha demostrado que los trabajos efectuados en el equipo de las centrales y de las estaciones derepetidores y en la planta exteri

    21、or (cables subterrneos, etc.) constituyen una de las principales causas de las variacionesde atenuacin y de fase, y de las interrupciones del servicio en la red internacional.Por lo tanto, los trabajos que puedan ocasionar perturbaciones debern efectuarse, en lo posible, duranteperiodos de poco trfi

    22、co. Hay que reconocer que, en el caso de circuitos internacionales de longitud muy grande, sercada vez ms difcil encontrar periodos de poco trfico, habida cuenta de las diferencias horarias entre los pasesterminales de esos circuitos. En consecuencia, se requiere una buena cooperacin entre las Admin

    23、istraciones. Conviene,en particular, advertir con suficiente antelacin a las estaciones directoras (vase la Recomendacin M.490).5.4 Organizacin juiciosa del mantenimientoPueden hacerse anlogas consideraciones en lo que se refiere a la transferencia, a horas de poco trfico, de lostrabajos de mantenim

    24、iento.Conviene evitar toda sustitucin que no sea absolutamente necesaria.Conviene, adems, desconfiar de ciertas medidas de mantenimiento que siendo, al parecer, inofensivas, puedentraducirse en cortas interrupciones y cuyo peligro es tanto mayor cuanto que afecta a rganos comunes: por ejemplo,cambio

    25、 de los osciladores maestros.Fascculo IV.1 - Rec. M.160 35.5 Fuentes de energa5.5.1 Debe evitarse el cambio demasiado frecuente, a ttulo de mantenimiento peridico, de las fuentes de energa.Debe ser posible efectuar ensayos parciales que permitan verificar la puesta en marcha de los generadores de em

    26、ergenciasin pasar por ello a la alimentacin mediante los equipos de emergencia.5.5.2 Se prohibir durante el da utilizar las instalaciones de energa en servicio para la instruccin o capacitacin delpersonal.5.5.3 Los cambios de equipo de alimentacin debern realizarse durante horas de poco trfico y, en

    27、 lo posible, por lanoche.5.5.4 Para garantizar que los circuitos de la red internacional no se interrumpan a causa de una avera de la red dedistribucin de energa, las estaciones de repetidores de la red internacional debern disponer de fuentes automticas dealimentacin de emergencia que permitan al e

    28、quipo de transmisin seguir funcionando sin ninguna interrupcin en casode avera de las fuentes pblicas de energa.5.6 Verificacin minuciosa de nuevo equipoNormalmente, el equipo no deber ponerse en servicio sin una minuciosa verificacin. Es preciso asegurarsede que las necesidades urgentes de los serv

    29、icios de explotacin no van a traducirse en la omisin de estas pruebas ni ensu realizacin apresurada.En ocasiones y debido a necesidades urgentes de los servicios de explotacin, se ponen en servicio equiposinsuficientemente inspeccionados. Es necesario retirar momentneamente estos equipos del servici

    30、o y proceder lo antesposible a su inspeccin completa.5.7 Pruebas de vibracinLas pruebas de vibracin, basadas en los principios descritos 3 ayudan a mejorar la estabilidad de latransmisin y a explotar satisfactoriamente el equipo de transmisin. Siempre que proceda, deben efectuarse al poner enservici

    31、o nuevo equipo, en circunstancias especiales con fines de localizacin de averas, e incluso como medidaperidica de mantenimiento preventivo, si la Administracin interesada lo estima conveniente.5.8 Regulacin automtica por medio de seales piloto (de grupo primario, secundario, etc.)En los sistemas de

    32、portadoras, la presencia de seales piloto (seales piloto de lnea, seales piloto de grupoprimario, secundario, etc.) permite supervisar la transmisin, conservar el rastro, si es necesario, de fenmenos de cortaduracin, y dar la alarma en caso de grandes variaciones de nivel.La regulacin por medio de s

    33、eales piloto y la forma de esta regulacin (manual o automtica) ejercen unainfluencia determinante en la estabilidad de transmisin. Adems de la regulacin por medio de las seales piloto delnea previstas normalmente en los sistemas de transmisin de banda ancha, puede ser necesario proceder a unaregulac

    34、in de los propios enlaces en grupo (enlaces en grupo primario, secundario, etc.), de una parte para obtener lasuficiente estabilidad en los circuitos constituidos por medio de estos grupos y, por otra, para reducir al mnimo losriesgos de sobrecarga del sistema, debidos a la existencia de niveles de

    35、lnea demasiado elevados.La regulacin automtica de los enlaces es un medio apropiado para cumplir los requisitos relativos a losvalores de M y S de los niveles de la seal piloto, conforme se indica en el 2 de la presente Recomendacin. Por tanto,deben instalarse reguladores automticos en los enlaces,

    36、cuando tales lmites no pueden lograrse por otros medios.Sin embargo, al establecer un enlace no puede determinarse exclusivamente sobre la base de esos requisitos sies o no necesario adaptar reguladores automticos. Tambin es preciso tener en cuenta consideraciones prcticas, como,por ejemplo, las que

    37、 se indican en el anexo A a esta Recomendacin.En el caso de los puntos de transferencia de enlaces en grupo primario, en grupo secundario, etc., la insercinde reguladores automticos impide la sobrecarga de las secciones subsiguientes de la lnea. Si un enlace incluye variastransferencias, y es necesa

    38、rio insertar varios reguladores para un mismo sentido de transmisin, a fin de cumplir lascondiciones citadas en el 2.2, la primera insercin se har en el primer punto de transferencia que requiera regulacinen ese sentido de transmisin. Se insertar un regulador en el punto de transferencia ms prximo a

    39、 la frontera (en ladireccin de salida) cuando en este mismo enlace existan, antes de ese punto, uno o ms puntos adicionales detransferencia. Se asegura as que el nivel de las seales que pasan al otro pas se ajusta a los lmites prescritos.4 Fascculo IV.1 - Rec. M.160ANEXO A(a la Recomendacin M.160)Fa

    40、ctores prcticos que han de considerarseal determinar la necesidad de reguladoresAl establecer un enlace, la necesidad de instalar reguladores no puede determinarse exclusivamente sobre labase de los requisitos del 2 de la presente Recomendacin. Es preciso tener en cuenta las consideraciones prcticas

    41、siguientes:A.1 Para determinar si un enlace satisface los requisitos de estabilidad de la presente Recomendacin, hay querealizar pruebas de larga duracin en el momento de establecerlo o aceptar mediciones hechas en enlaces similares, esdecir, predecir su calidad de funcionamiento.De adoptarse el pri

    42、mer mtodo, cuando se trate de un enlace que pase en trnsito por el territorio de una terceraAdministracin, es probable que se apliquen tasas de trnsito a partir de la fecha en que se establezca el enlace. En todocaso, se requerir la cooperacin de la Administracin del terminal distante, y puede que e

    43、llo no se logre fcilmente.Si se adopta el segundo mtodo y no se cumplen los requisitos de estabilidad, se plantear el problema deponer el enlace fuera de servicio, instalar un regulador y reajustar el enlace, lo cual puede entraar una considerableprdida de ingresos, adems de requerir la cooperacin d

    44、el extremo distante.A.2 No es habitual que se atribuyan desde el principio los cinco grupos primarios de un grupo secundario, ni puedesuponerse que esos grupos primarios terminarn en el mismo punto que el grupo secundario. En todo caso, si un grupoprimario que termina en el mismo punto se transforma

    45、 en ese punto en un grupo transferido, y no se ha instalado todavaun regulador de grupo secundario, tal vez sea necesario interrumpir el servicio para instalarlo y reajustar el enlace engrupo secundario.A.3 Tambin hay que tomar en consideracin los requisitos del restablecimiento del servicio al deci

    46、dir lainstalacin de reguladores en enlaces en grupo secundario. La falta de tales reguladores puede obstaculizarconsiderablemente los procedimientos de restablecimiento despus de una avera.A.4 En las rutas internacionales se producen frecuentes reorganizaciones que escapan al control de laAdministra

    47、cin distante.Referencias1 Suplemento del CCITT Exigencias de la teora estadstica, Libro Verde, Tomo IV.2, Suplemento N. 1.6,UIT, Ginebra, 1973.2 Recomendacin del CCITT Disposicin de los equipos de transmisin, Tomo III, Rec. G.231.3 Suplemento del CCITT Pruebas de vibracin, Libro Verde, Tomo IV.2, Suplemento N. 2.9, UIT,Ginebra, 1973.4 Recomendacin del CCITT Estabilidad en lnea de los sistemas de cable, Tomo III, Rec. G.214.


    注意事项

    本文(ITU-T M 160 SPANISH-1988 Stability of Transmission《传输稳定性》.pdf)为本站会员(diecharacter305)主动上传,麦多课文档分享仅提供信息存储空间,仅对用户上传内容的表现方式做保护处理,对上载内容本身不做任何修改或编辑。 若此文所含内容侵犯了您的版权或隐私,请立即通知麦多课文档分享(点击联系客服),我们立即给予删除!




    关于我们 - 网站声明 - 网站地图 - 资源地图 - 友情链接 - 网站客服 - 联系我们

    copyright@ 2008-2019 麦多课文库(www.mydoc123.com)网站版权所有
    备案/许可证编号:苏ICP备17064731号-1 

    收起
    展开