1、 UNIN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T G.726SECTOR DE NORMALIZACIN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT Anexo B(07/2003) SERIE G: SISTEMAS Y MEDIOS DE TRANSMISIN, SISTEMAS Y REDES DIGITALES Equipos terminales digitales Codificacin de seales analgicas mediante mtodos diferentes de la MIC Modu
2、lacin por impulsos codificados diferencial adaptativa (MICDA) a 40, 32, 24, 16 kbit/s Anexo B: Formato de paquete, identificador de capacidad y parmetros de capacidad para la sealizacin H.245 Recomendacin UIT-T G.726 Anexo B RECOMENDACIONES UIT-T DE LA SERIE G SISTEMAS Y MEDIOS DE TRANSMISIN, SISTEM
3、AS Y REDES DIGITALES CONEXIONES Y CIRCUITOS TELEFNICOS INTERNACIONALES G.100G.199 CARACTERSTICAS GENERALES COMUNES A TODOS LOS SISTEMAS ANALGICOS DE PORTADORAS G.200G.299 CARACTERSTICAS INDIVIDUALES DE LOS SISTEMAS TELEFNICOS INTERNACIONALES DE PORTADORAS EN LNEAS METLICAS G.300G.399 CARACTERSTICAS
4、GENERALES DE LOS SISTEMAS TELEFNICOS INTERNACIONALES EN RADIOENLACES O POR SATLITE E INTERCONEXIN CON LOS SISTEMAS EN LNEAS METLICAS G.400G.449 COORDINACIN DE LA RADIOTELEFONA Y LA TELEFONA EN LNEA G.450G.499 EQUIPOS DE PRUEBAS G.500G.599 CARACTERSTICAS DE LOS MEDIOS DE TRANSMISIN G.600G.699 EQUIPOS
5、 TERMINALES DIGITALES G.700G.799 Generalidades G.700G.709 Codificacin de seales analgicas mediante modulacin por impulsos codificados (MIC) G.710G.719 Codificacin de seales analgicas mediante mtodos diferentes de la MIC G.720G.729 Caractersticas principales de los equipos mltiplex primarios G.730G.7
6、39 Caractersticas principales de los equipos mltiplex de segundo orden G.740G.749 Caractersticas principales de los equipos mltiplex de orden superior G.750G.759 Caractersticas principales de los transcodificadores y de los equipos de multiplicacin de circuitos digitales G.760G.769 Caractersticas de
7、 operacin, administracin y mantenimiento de los equipos de transmisin G.770G.779 Caractersticas principales de los equipos mltiplex de la jerarqua digital sncrona G.780G.789 Otros equipos terminales G.790G.799 REDES DIGITALES G.800G.899 SECCIONES DIGITALES Y SISTEMAS DIGITALES DE LNEA G.900G.999 CAL
8、IDAD DE SERVICIO Y DE TRANSMISIN ASPECTOS GENRICOS Y ASPECTOS RELACIONADOS AL USUARIO G.1000G.1999 CARACTERSTICAS DE LOS MEDIOS DE TRANSMISIN G.6000G.6999 EQUIPOS TERMINALES DIGITALES G.7000G.7999 REDES DIGITALES G.8000G.8999 Para ms informacin, vase la Lista de Recomendaciones del UIT-T. Rec. UIT-T
9、 G.726/anexo B (07/2003) i Recomendacin UIT-T G.726 Modulacin por impulsos codificados diferencial adaptativa (MICDA) a 40, 32, 24, 16 kbit/s Anexo B Formato de paquete, identificador de capacidad y parmetros de capacidad para la sealizacin H.245 Resumen En este anexo se especifica la estructura de
10、paquetes para el transporte de audio G.726, junto con los parmetros y el identificador de capacidad para H.245, con el fin de poder utilizar G.726 entre sistemas de comunicacin multimedios que utilizan H.245. Orgenes La Recomendacin UIT-T G.726 fue aprobada por la Comisin de Estudio 16 (2001-2004) d
11、el UIT-T por el procedimiento de la Recomendacin UIT-T A.8 el 14 de julio de 2003. ii Rec. UIT-T G.726/anexo B (07/2003) PREFACIO La UIT (Unin Internacional de Telecomunicaciones) es el organismo especializado de las Naciones Unidas en el campo de las telecomunicaciones. El UIT-T (Sector de Normaliz
12、acin de las Telecomunicaciones de la UIT) es un rgano permanente de la UIT. Este rgano estudia los aspectos tcnicos, de explotacin y tarifarios y publica Recomendaciones sobre los mismos, con miras a la normalizacin de las telecomunica-ciones en el plano mundial. La Asamblea Mundial de Normalizacin
13、de las Telecomunicaciones (AMNT), que se celebra cada cuatro aos, establece los temas que han de estudiar las Comisiones de Estudio del UIT-T, que a su vez producen Recomendaciones sobre dichos temas. La aprobacin de Recomendaciones por los Miembros del UIT-T es el objeto del procedimiento estableci
14、do en la Resolucin 1 de la AMNT. En ciertos sectores de la tecnologa de la informacin que corresponden a la esfera de competencia del UIT-T, se preparan las normas necesarias en colaboracin con la ISO y la CEI. NOTA En esta Recomendacin, la expresin “Administracin“ se utiliza para designar, en forma
15、 abreviada, tanto una administracin de telecomunicaciones como una empresa de explotacin reconocida de telecomunicaciones. La observancia de esta Recomendacin es voluntaria. Ahora bien, la Recomendacin puede contener ciertas disposiciones obligatorias (para asegurar, por ejemplo, la aplicabilidad o
16、la interoperabilidad), por lo que la observancia se consigue con el cumplimiento exacto y puntual de todas las disposiciones obligatorias. La obligatoriedad de un elemento preceptivo o requisito se expresa mediante las frases “tener que, haber de, hay que + infinitivo“ o el verbo principal en tiempo
17、 futuro simple de mandato, en modo afirmativo o negativo. El hecho de que se utilice esta formulacin no entraa que la observancia se imponga a ninguna de las partes. PROPIEDAD INTELECTUAL La UIT seala a la atencin la posibilidad de que la utilizacin o aplicacin de la presente Recomendacin suponga el
18、 empleo de un derecho de propiedad intelectual reivindicado. La UIT no adopta ninguna posicin en cuanto a la demostracin, validez o aplicabilidad de los derechos de propiedad intelectual reivindicados, ya sea por los miembros de la UIT o por terceros ajenos al proceso de elaboracin de Recomendacione
19、s. En la fecha de aprobacin de la presente Recomendacin, la UIT no ha recibido notificacin de propiedad intelectual, protegida por patente, que puede ser necesaria para aplicar esta Recomendacin. Sin embargo, debe sealarse a los usuarios que puede que esta informacin no se encuentre totalmente actua
20、lizada al respecto, por lo que se les insta encarecidamente a consultar la base de datos sobre patentes de la TSB. UIT 2003 Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicacin puede reproducirse por ningn procedimiento sin previa autorizacin escrita por parte de la UIT. Rec. UIT-T G.726/
21、anexo B (07/2003) iii NDICE Pgina Anexo B Formato de paquete, identificador de capacidad y parmetros de capacidad para la sealizacin H.245 1 B.1 Referencias . 1 B.2 Estructura de paquetes de las tramas G.726 . 1 B.3 Reiniciacin del cdec 1 B.4 Parmetros e identificador de capacidad utilizados con la
22、Rec. UIT-T H.245 2 Rec. UIT-T G.726/anexo B (07/2003) 1 Recomendacin UIT-T G.726 Modulacin por impulsos codificados diferencial adaptativa (MICDA) a 40, 32, 24, 16 kbit/s Anexo B Formato de paquete, identificador de capacidad y parmetros de capacidad para la sealizacin H.245 B.1 Referencias 1 Recome
23、ndacin UIT-T H.225.0 (2003), Protocolos de sealizacin de llamada y paquetizacin de trenes de medios para sistemas de comunicacin multimedios por paquetes. 2 IETF RFC 3551, RTP Profile for Audio and Video Conferences with Minimal Control. 3 Recomendacin UIT-T I.366.2 (2000), Subcapa de convergencia e
24、specfica de servicio de capa de adaptacin del modo transferencia asncrono tipo 2 para servicios de banda estrecha. B.2 Estructura de paquetes de las tramas G.726 La representacin mediante MICDA G.726 consta de una serie de palabras cdigo con una correspondencia biunvoca con las muestras del tren MIC
25、. Las velocidades de datos G.726 de 40, 32, 24 y 16 kbit/s tienen palabras cdigo de 5, 4, 3 y 2 bits respectivamente. Las aplicaciones que utilicen este anexo debern determinar el tipo de codificacin de las palabras cdigo paquetizadas a partir del identificador de cabida til RTP. Existen dos formas
26、para paquetizar en octetos un tren de palabras cdigo G.726; una es la definida en RFC 3551 para el transporte IP y la otra es la definida en el anexo E/I.366.2 para el transporte AAL 2 ATM. El parmetro bitOrder se proporciona para sealizar el modo de paquetizacin soportado e identificar cul es el qu
27、e se est utilizando en un canal de audio. B.3 Reiniciacin del cdec Los cdecs G.726 debern ser reinicializados al principio de cualquier rfaga de seal de conversacin. Si no se sealiza explcitamente, el inicio de una rfaga de seal de conversacin puede detectarse observando los sellos de tiempo, los nm
28、eros de secuencia o el estado de las memorias intermedias de la fluctuacin de fase. 2 Rec. UIT-T G.726/anexo B (07/2003) B.4 Parmetros e identificador de capacidad utilizados con la Rec. UIT-T H.245 GenericCapability se utiliza en H.245 para el intercambio de capacidades G.726. Cuadro B.1/G.726 Iden
29、tificador de capacidad H.245 para G.726 Nombre de capacidad Recomendacin UIT-T G.726 Clase de capacidad Audio Tipo de identificador de capacidad Normal Valor del identificador de capacidad itu-t(0) recommendation(0) g(7) 726 generic-capabilities(1) version2003(0) MaxBitRate Este parmetro no se utili
30、zar en referencia a capacidades En un OpenLogicalChannel este campo se fijar en el valor 400, 320, 240 160 para representar el funcionamiento G.726 a 40, 32, 24 16 kbit/s NonCollapsingRaw Este campo no se utiliza Transporte Este campo no se utiliza B.4.1 Parmetro maxSamplesPerPacket (nmero mximo de
31、muestras por paquete) Cuadro B.2/G.726 Nmero mximo de muestras permitidas en un paquete RTP Nombre de parmetro maxSamplesPerPacket Descripcin de parmetro ste es un parmetro genrico (GenericParameter) de colapsado. El valor de maxSamplesPerPacket especifica el nmero mximo de muestras G.726 codificada
32、s que pueden incluirse en un nico paquete RTP Valor del identificador de parmetro 1 Estado del parmetro Obligatorio Tipo de parmetro unsignedMin Sustituye a Este campo no se utiliza Rec. UIT-T G.726/anexo B (07/2003) 3 B.4.2 Parmetro bitOrder (Ordenacin de bits) Cuadro B.3/G.726 Ordenacin de los bit
33、s Nombre de parmetro bitOrder Descripcin de parmetro ste es un parmetro genrico (GenericParameter) de colapsado Este parmetro es una matriz booleana Si el bit 7 es 1, indica que se soporta la ordenacin de bits especificada en RFC 3551 Si el bit 8 (bit menos significativo) es 1, indica que se soporta
34、 la ordenacin de bits especificada en el anexo E/I.366.2 Los restantes bits estn reservados y se ponen a 0 Para una capacidad dada, cada bit puesto a 1 significa que el dispositivo soporta la ordenacin u ordenaciones de bits indicadas En un mensaje OpenLogicalChannel, slo se fijar un bit, el corresp
35、ondiente a la ordenacin de bits utilizada en el canal Valor del identificador de parmetro 2 Estado del parmetro Obligatorio Tipo de parmetro BooleanArray Sustituye a Este campo no se utiliza Los terminales que funcionen en redes ATM deben realizar la codificacin en el orden prescrito en la Rec. UIT-
36、T I.366.2. Los terminales que funcionen en redes IP deben realizar la codificacin en el orden prescrito en RFC 3551. Todos los terminales deben poder decodificar cualquiera de los formatos. Las pasarelas pueden transcodificar el formato de la ordenacin de bits. Impreso en Suiza Ginebra, 2003 SERIES
37、DE RECOMENDACIONES DEL UIT-T Serie A Organizacin del trabajo del UIT-T Serie B Medios de expresin: definiciones, smbolos, clasificacin Serie C Estadsticas generales de telecomunicaciones Serie D Principios generales de tarificacin Serie E Explotacin general de la red, servicio telefnico, explotacin
38、del servicio y factores humanos Serie F Servicios de telecomunicacin no telefnicos Serie G Sistemas y medios de transmisin, sistemas y redes digitales Serie H Sistemas audiovisuales y multimedios Serie I Red digital de servicios integrados Serie J Redes de cable y transmisin de programas radiofnicos
39、 y televisivos, y de otras seales multimedios Serie K Proteccin contra las interferencias Serie L Construccin, instalacin y proteccin de los cables y otros elementos de planta exterior Serie M RGT y mantenimiento de redes: sistemas de transmisin, circuitos telefnicos, telegrafa, facsmil y circuitos
40、arrendados internacionales Serie N Mantenimiento: circuitos internacionales para transmisiones radiofnicas y de televisin Serie O Especificaciones de los aparatos de medida Serie P Calidad de transmisin telefnica, instalaciones telefnicas y redes locales Serie Q Conmutacin y sealizacin Serie R Trans
41、misin telegrfica Serie S Equipos terminales para servicios de telegrafa Serie T Terminales para servicios de telemtica Serie U Conmutacin telegrfica Serie V Comunicacin de datos por la red telefnica Serie X Redes de datos y comunicacin entre sistemas abiertos Serie Y Infraestructura mundial de la informacin y aspectos del protocolo Internet Serie Z Lenguajes y aspectos generales de soporte lgico para sistemas de telecomunicacin