欢迎来到麦多课文档分享! | 帮助中心 海量文档,免费浏览,给你所需,享你所想!
麦多课文档分享
全部分类
  • 标准规范>
  • 教学课件>
  • 考试资料>
  • 办公文档>
  • 学术论文>
  • 行业资料>
  • 易语言源码>
  • ImageVerifierCode 换一换
    首页 麦多课文档分享 > 资源分类 > PDF文档下载
    分享到微信 分享到微博 分享到QQ空间

    ITU-T E 432 SPANISH-1992 CONNECTION QUALITY《通话质量(2号研究组)》.pdf

    • 资源ID:795187       资源大小:91.92KB        全文页数:7页
    • 资源格式: PDF        下载积分:10000积分
    快捷下载 游客一键下载
    账号登录下载
    微信登录下载
    二维码
    微信扫一扫登录
    下载资源需要10000积分(如需开发票,请勿充值!)
    邮箱/手机:
    温馨提示:
    如需开发票,请勿充值!快捷下载时,用户名和密码都是您填写的邮箱或者手机号,方便查询和重复下载(系统自动生成)。
    如需开发票,请勿充值!如填写123,账号就是123,密码也是123。
    支付方式: 支付宝扫码支付    微信扫码支付   
    验证码:   换一换

    加入VIP,交流精品资源
     
    账号:
    密码:
    验证码:   换一换
      忘记密码?
        
    友情提示
    2、PDF文件下载后,可能会被浏览器默认打开,此种情况可以点击浏览器菜单,保存网页到桌面,就可以正常下载了。
    3、本站不支持迅雷下载,请使用电脑自带的IE浏览器,或者360浏览器、谷歌浏览器下载即可。
    4、本站资源下载后的文档和图纸-无水印,预览文档经过压缩,下载后原文更清晰。
    5、试题试卷类文档,如果标题没有明确说明有答案则都视为没有答案,请知晓。

    ITU-T E 432 SPANISH-1992 CONNECTION QUALITY《通话质量(2号研究组)》.pdf

    1、UNIN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONESCCITT E.432COMIT CONSULTIVOINTERNACIONALTELEGRFICO Y TELEFNICORED TELEFNICA Y RDSICALIDAD DE SERVICIO, GESTIN DE LA REDE INGENIERA DE TRFICOCALIDAD DE LA CONEXINRecomendacin E.432Ginebra, 1992PREFACIOEl CCITT (Comit Consultivo Internacional Telegrfico y Telefn

    2、ico) es un rgano permanente de la UninInternacional de Telecomunicaciones (UIT). Este rgano estudia los aspectos tcnicos, de explotacin y tarifarios ypublica Recomendaciones sobre los mismos, con miras a la normalizacin de las telecomunicaciones en elplano mundial.La Asamblea Plenaria del CCITT, que

    3、 se celebra cada cuatro aos, establece los temas que han de estudiarse yaprueba las Recomendaciones preparadas por sus Comisiones de Estudio. La aprobacin de Recomendaciones por losmiembros del CCITT entre las Asambleas Plenarias de ste es el objeto del procedimiento establecido en la ResolucinN.o2

    4、del CCITT (Melbourne, 1988).La Recomendacin E.432 ha sido preparada por la Comisin de Estudio II y fue aprobada por elprocedimiento de la Resolucin N.o2 el 16 de junio de 1992._NOTA DEL CCITTEn esta Recomendacin, la expresin Administracin se utiliza para designar, en forma abreviada, tanto unaAdmini

    5、stracin de telecomunicaciones como una empresa privada de explotacin reconocida. UIT 1992Es propiedad. Ninguna parte de esta publicacin puede reproducirse o utilizarse, de ninguna forma o por ningn medio,sea ste electrnico o mecnico, de fotocopia o de microfilm, sin previa autorizacin escrita por pa

    6、rte de la UIT.Recomendacin E.432Recomendacin E.432CALIDAD DE LA CONEXIN1 IntroduccinEn esta Recomendacin se indican parmetros, mediciones y normas para determinar la percepcin, por elcliente, de la calidad de la conexin en todos los servicios de la red telefnica pblica conmutada (RTPC) y en los de l

    7、ared digital de servicios integrados (RDSI) en evolucin.En principio, a la hora de implantar un servicio nuevo debe realizarse un estudio de mercado para obtenerinformacin sobre la calidad de servicio que ha de ofrecerse a los usuarios a una tarifa determinada. Esto plantea unproblema: los usuarios

    8、indican su grado de satisfaccin de una manera no tcnica, calificando la conexin demediocre a excelente. Lo mismo cabe decir con respecto a los servicios existentes.El propsito de la Recomendacin es ofrecer directrices para conseguir una conexin de extremo a extremo decalidad aceptable que satisfaga

    9、a los usuarios finales.2 AlcanceAl tratar de la calidad de la conexin, es importante tener presente que el usuario debe disponer ya de unaconexin de extremo a extremo completa, esto es, debe haberse recibido una seal de respuesta del extremo distante,antes de poder evaluar la calidad de la conexin.

    10、La calidad de la conexin no tiene en cuenta las demoras deestablecimiento de la comunicacin, etc.La calidad de la conexin se ha de considerar desde la perspectiva del usuario e influirn en ella lapercepcin subjetiva de ste, el destino y la ruta elegida, los medios de transmisin utilizados y los recu

    11、rsos totalesdisponibles y los aplicables a la conexin de extremo a extremo.Por consiguiente, esta Recomendacin considera primero la perspectiva del usuario, y elabora despus losparmetros y los objetivos de red.3 Definicionescalidad de la conexinGrado con el que una conexin reproduce la seal ofrecida

    12、 en condiciones determinadas como suma de lacalidad de transmisin, la integridad del servicio, la retenibilidad del servicio y la caracterstica de la propagacin.calidad de transmisin de la conexinNivel de reproduccin de una seal ofrecida a un sistema de telecomunicacin, en condiciones determinadas,c

    13、uando este sistema se encuentra en un estado de disponibilidad.4 Perspectiva del usuario4.1 La perspectiva del usuario es el elemento esencial cuando se trata de la calidad de la conexin. Las opinionesde los usuarios son subjetivas, pero con mtodos adecuados un servicio puede determinar la satisfacc

    14、in del usuario deun modo cuantitativo y reproducible.Durante una comunicacin establecida, el usuario o usuarios pueden percibir una degradacin de lainteligibilidad. La causa de esto puede ser un aumento de la atenuacin, una distorsin inadmisible, un ruido de nivelelevado, etc.Recomendacin E.432 1 La

    15、 calidad de las seales vocales depende de la calidad de funcionamiento y de las condiciones de utilizacinaplicables a la conexin completa desde el hablante hasta el oyente. Por regla general, la calidad de las seales vocalesse considera dividindola en calidad de emisin, calidad de transmisin y calid

    16、ad de recepcin. De stas, la calidad detransmisin es el factor principal que puede ser controlado por la Administracin. Los otros dos factores varanampliamente segn las caractersticas de los hablantes, los oyentes y las condiciones en las que se emiten y reciben lasseales vocales.El ruido impulsivo d

    17、e bajo nivel producido en un sistema de conmutacin y la distorsin por retardo de grupoen una lnea de transmisin no producen ninguna perturbacin sustancial en el servicio telefnico. Lo ms probable esque estos factores de degradacin afecten a aplicaciones no telefnicas, tales como datos y facsmil. Deb

    18、e sealarse queexisten muchos otros factores de degradacin que influyen en las aplicaciones no telefnicas.En la mayora de los servicios, lo que ms influye en la opinin del usuario son la red y los equipos terminales.La figura 1/E.432 ilustra la configuracin general de una red requerida para proporcio

    19、nar servicios internacionales enbanda vocal.T0202320-91UsuarioEquipoterminalRedTelfonoTerminalde datosTerminalfacsmilRednacionalRedinternacionalFIGURA 1/E.432Configuracin general de una red requerida para prestarservicios internacionales en banda vocalUsuarioEquipoterminalTerminalde datosRednacional

    20、TelfonoTerminalfacsmilEl siguiente paso es relacionar al usuario de la calidad de la conexin con las correspondientes condiciones dered o de terminal que pueden ser estudiadas o supervisadas por el proveedor del servicio.5 Parmetros percibidos por el cliente en relacin con los parmetros de la red y

    21、los parmetros detransmisin del equipo terminalEl cuadro 1/E.432 expone, a modo de informacin general, ejemplos de relaciones entre la calidad percibidapor el usuario y los aspectos tcnicos de la red o de los equipos terminales. No pretende que esta lista sea exhaustiva.Recomendacin E.432 2 CUADRO 1/

    22、E.432Relaciones entre parmetros de cliente/red/terminalParmetros perceptiblespor el clienteParmetros de redParmetros deequipo terminalSEALES VOCALESSonoridad Atenuacin del circuito Diseo del telfonoRuidoInterrupcionesRuido del circuito, ruido impulsivo,diafona (ininteligible)Ruido acstico ambienteEc

    23、o (para el hablante y eloyente) y canto (cebado)Simetra del terminal, dispositivos de control del eco,retardo, atenuacin, estabilidadSimetra del terminalImpedanciaRetardo Tiempo de propagacin, procesamiento digital Procesamiento digitalEfecto local Impedancia Diseo del telfonoFidelidadCuantificacin,

    24、 distorsin no lineal ydistorsin de atenuacin y anchura de bandaDistorsin localAnchura de bandaConversacin entrecortadaParmetros de detectores de conversacin,recorte por prdidas de conmutacin, interrupciones,exclusin por ocupacin, desvanecimientoDiafona (inteligible)Cargas de energa en cables y porta

    25、doras,fugas, asimetrasSEALES NO VOCALESDatos perdidoso errneosRuido impulsivo, deslizamientos de trama,fluctuacin de fase, saltos de fase,cadas de seal, distorsin, atenuacin del circuito,diafona, interrupciones, rfagas de errores, ecoDeslizamientos de trama,cadas de seal, distorsin,degradacin debida

    26、 aalgoritmos de compresinCaudalRetardo (y factoresde degradacin antes indicados)Tiempo de respuesta Retardo RetardoCalidad de imagen facsmilFactores de degradacin antes indicados,desincronizacinFactores de degradacinantes indicadosms desincronizacinRetransmisinRuido, interrupciones,desincronizacin,

    27、distorsin por retardo de grupo,ruido impulsivoDispositivos de controldel eco,desincronizacin6 Mtodos de medidaSe dispone de los siguientes mtodos de medida de la calidad de la conexin:1) observaciones de servicio con trfico real,2) llamadas de prueba,3) entrevistas a clientes,4) informes de problema

    28、s,5) ndice de calidad de transmisin (TQI, transmission quality index).Recomendacin E.432 3 Las medidas efectuadas utilizando llamadas de prueba con trfico real pueden realizarse de forma manual oautomtica.Los mtodos automticos se consideran mediciones objetivas, por ejemplo, los mtodos no intrusivos

    29、 contrfico real y la metodologa de la envolvente para la calidad de las seales vocales en llamadas de prueba.El TQI es un modelo para evaluar la percepcin total por el usuario del nivel de calidad de transmisin,descrito en la Recomendacin P.11. Este modelo expresa el efecto resultante mediante un nd

    30、ice global, que puedeobtenerse directamente a partir de mediciones objetivas, en la red, de parmetros de calidad de transmisin elementales.Las medidas realizadas mediante entrevistas a los clientes e informes de problemas se consideran subjetivasjunto con los mtodos manuales para las observaciones d

    31、el servicio y las categoras de llamada de prueba.Para la evaluacin de medidas subjetivas puede utilizarse el siguiente mtodo:Nota media de opinin (MOS, mean opinion score): de los usuarios u observadores, tomados en una muestrasuficientemente amplia, expresa su grado de satisfaccin con respecto a la

    32、 calidad de la conexin segn una escala decinco notas, de 4 a 0: excelente, buena, aceptable, mediocre y mala. El valor de MOS se obtiene promediando las notas.Por ejemplo, en la figura 2/E.432 puede apreciarse que una MOS de 2,5 corresponde a un grado de satisfaccindel 90% en la curva de aceptable o

    33、 mejor. Tambin significa que el 50% de los usuarios consideran que la calidad esbuena o excelente. Si el objetivo de calidad buena o excelente es del 75%, la MOS debe valer 3.1 2 3 405090100T0202330-91MOS (Nota media opinin)FIGURA 2/E.432Caractersticas acumulativas de la MOSRecomendacin E.432 4 La t

    34、endencia moderna es realizar medidas automticas por las siguientes razones: los costes de operacin son mnimos (reduccin de personal); es posible la observacin permanente; puede tomarse una muestra mayor; se elimina el error humano; se facilita el procesamiento automtico de datos; se asegura la priva

    35、ticidad de la conversacin; puede registrarse la hora de las observaciones.Por otro lado, las observaciones manuales pueden permitir la deteccin de cierto nmero de anomalas que noes fcil detectar automticamente y cuya evaluacin es subjetiva en buena medida, por ejemplo el recorte de las sealesvocales

    36、.7 Objetivos y Recomendaciones del CCITTLa fijacin de objetivos constituye una manera eficaz de manejar la calidad de servicio. Los objetivos guiarnlas acciones a tomar con miras a asegurar que la calidad de servicio est en consonancia con las exigencias y laspercepciones de los usuarios finales. Lo

    37、s objetivos han de examinarse y revisarse peridicamente, a medida queevolucionan las redes y las tecnologas, y cambian las expectativas de calidad de servicio de los usuarios.En diversas Recomendaciones del CCITT, incluidas las que se indican a continuacin, pueden encontrarsedirectrices para el esta

    38、blecimiento de objetivos sobre determinados aspectos de la calidad de servicio.El tomo V (Recomendaciones de la serie P), el fascculo III.1 (Recomendaciones de la serie G) y el Manual demediciones telefonomtricas contienen Recomendaciones sobre calidad de transmisin, incluidos los aspectos de red yd

    39、el equipo terminal. Las Recomendaciones P.11 y G.113 son especialmente tiles en cuanto a las degradaciones de latransmisin.La pgina XI del fascculo III.1, dedicado a la serie G, incluye un ndice muy til de las Recomendacionessobre la calidad de transmisin, agrupadas segn el tipo degradacin (por ejem

    40、plo, ruido, nivel, retardo).La serie Q contiene Recomendaciones sobre centrales (fascculo VI.1).La serie M contiene Recomendaciones sobre circuitos arrendados (fascculo IV.2).Las Recomendaciones G.821 y G.921 exponen los requisitos de tasa de errores en los bits en circuitos ysecciones digitales.Por ltimo, el Manual de calidad de servicio y funcionamiento de la red (1992) contiene amplios cuadros dereferencias cruzadas entre parmetros de calidad de funcionamiento de la red y calidad de servicio y Recomendaciones.Recomendacin E.432 5


    注意事项

    本文(ITU-T E 432 SPANISH-1992 CONNECTION QUALITY《通话质量(2号研究组)》.pdf)为本站会员(花仙子)主动上传,麦多课文档分享仅提供信息存储空间,仅对用户上传内容的表现方式做保护处理,对上载内容本身不做任何修改或编辑。 若此文所含内容侵犯了您的版权或隐私,请立即通知麦多课文档分享(点击联系客服),我们立即给予删除!




    关于我们 - 网站声明 - 网站地图 - 资源地图 - 友情链接 - 网站客服 - 联系我们

    copyright@ 2008-2019 麦多课文库(www.mydoc123.com)网站版权所有
    备案/许可证编号:苏ICP备17064731号-1 

    收起
    展开