欢迎来到麦多课文档分享! | 帮助中心 海量文档,免费浏览,给你所需,享你所想!
麦多课文档分享
全部分类
  • 标准规范>
  • 教学课件>
  • 考试资料>
  • 办公文档>
  • 学术论文>
  • 行业资料>
  • 易语言源码>
  • ImageVerifierCode 换一换
    首页 麦多课文档分享 > 资源分类 > PDF文档下载
    分享到微信 分享到微博 分享到QQ空间

    ITU-T E 427 SPANISH-1993 COLLECTION AND STATISTICAL ANALYSIS OF SPECIAL QUALITY OF SERVICE OBSERVATION DATA FOR MEASUREMENTS OF CUSTOMER DIFFICULTIES IN THE INTERNATIONAL AUTOMATIC.pdf

    • 资源ID:795175       资源大小:55.61KB        全文页数:6页
    • 资源格式: PDF        下载积分:10000积分
    快捷下载 游客一键下载
    账号登录下载
    微信登录下载
    二维码
    微信扫一扫登录
    下载资源需要10000积分(如需开发票,请勿充值!)
    邮箱/手机:
    温馨提示:
    如需开发票,请勿充值!快捷下载时,用户名和密码都是您填写的邮箱或者手机号,方便查询和重复下载(系统自动生成)。
    如需开发票,请勿充值!如填写123,账号就是123,密码也是123。
    支付方式: 支付宝扫码支付    微信扫码支付   
    验证码:   换一换

    加入VIP,交流精品资源
     
    账号:
    密码:
    验证码:   换一换
      忘记密码?
        
    友情提示
    2、PDF文件下载后,可能会被浏览器默认打开,此种情况可以点击浏览器菜单,保存网页到桌面,就可以正常下载了。
    3、本站不支持迅雷下载,请使用电脑自带的IE浏览器,或者360浏览器、谷歌浏览器下载即可。
    4、本站资源下载后的文档和图纸-无水印,预览文档经过压缩,下载后原文更清晰。
    5、试题试卷类文档,如果标题没有明确说明有答案则都视为没有答案,请知晓。

    ITU-T E 427 SPANISH-1993 COLLECTION AND STATISTICAL ANALYSIS OF SPECIAL QUALITY OF SERVICE OBSERVATION DATA FOR MEASUREMENTS OF CUSTOMER DIFFICULTIES IN THE INTERNATIONAL AUTOMATIC.pdf

    1、UNIN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONESUIT-T E.427SECTOR DE NORMALIZACINDE LAS TELECOMUNICACIONESDE LA UITRED TELEFNICA Y RDSICALIDAD DE SERVICIO, GESTIN DE LA REDE INGENIERA DE TRFICORECOPILACIN Y ANLISIS ESTADSTICODE DATOS ESPECIALES DESTINADOS AOBSERVAR LA CALIDAD DEL SERVICIOTELEFNICO PARA MEDI

    2、R LASDIFICULTADES QUE EXPERIMENTAN LOSUSUARIOS EN EL SERVICIO AUTOMTICOINTERNACIONALRecomendacin UIT-T E.427(Extracto del Libro Azul)NOTAS1 La Recomendacin UIT-T E.427 se public en el fascculo II.3 del Libro Azul. Este fichero es un extracto delLibro Azul. Aunque la presentacin y disposicin del text

    3、o son ligeramente diferentes de la versin del Libro Azul, elcontenido del fichero es idntico a la citada versin y los derechos de autor siguen siendo los mismos (Vase acontinuacin).2 Por razones de concisin, el trmino Administracin se utiliza en la presente Recomendacin para designar auna administra

    4、cin de telecomunicaciones y a una empresa de explotacin reconocida. UIT 1988, 1993Reservados todos los derechos. No podr reproducirse o utilizarse la presente Recomendacin ni parte de la misma decualquier forma ni por cualquier procedimiento, electrnico o mecnico, comprendidas la fotocopia y la grab

    5、acin enmicropelcula, sin autorizacin escrita de la UIT.Fascculo II.3 - Rec. E.427 1Recomendacin E.427Fascculo II.3 - Rec. E.427RECOPILACIN Y ANLISIS ESTADSTICO DE DATOS ESPECIALESDESTINADOS A OBSERVAR LA CALIDAD DEL SERVICIO TELEFNICO PARAMEDIR LAS DIFICULTADES QUE EXPERIMENTAN LOS USUARIOS EN ELSER

    6、VICIO AUTOMTICO INTERNACIONALEsta Recomendacin tiene por objeto facilitar la recopilacin metdica de los datos necesarios para estudiosespeciales destinados a identificar las causas de las dificultades que experimentan los usuarios en el servicio telefnicoautomtico internacional.Cuando las llamadas s

    7、e hacen a puntos fuera del pas del usuario, se perciben muchas combinaciones diferentesde tonos de llamada y de ocupado. A fin de medir el efecto que tonos de llamada y tonos de ocupado inusitados tienen enel comportamiento de los abonados, se ha decidido recopilar datos sobre el tiempo durante el c

    8、ual los abonados escuchanestos tonos extranjeros, as como los tonos nacionales, para poder establecer una comparacin.Los datos han de obtenerse del mismo modo que el indicado para completar el cuadro 1/E.422. Estos datos sonuna ampliacin de los obtenidos para el cuadro 1/E.422 y, para facilitar el a

    9、nlisis subsiguiente, conviene utilizar laversin actual de ese cuadro junto con el cuadro de la presente Recomendacin.El cuadro 1/E.427 contiene preguntas numeradas de 1 a 9. Su relacin con las preguntas del cuadro 1/E.422 seindica entre parntesis.La serie de anlisis preferida para la identificacin d

    10、e la importancia estadstica de las diferencias entre los datosobtenidos de los abonados respecto al establecimiento de comunicaciones nacionales y los datos correspondientesobtenidos de los abonados respecto al establecimiento de comunicaciones internacionales es la que a continuacin seindica.1 Se d

    11、etermina la variacin porcentual de cualquier medida utilizando la frmula:j = A, B, CVariacin (C i) =-fNfNijjiHH100 i = de 0 a 2, 2 a 5., 30dondefijes la frecuencia observada en la categora i en el pas j,Njes el nmero total de observaciones que forman la muestra de llamadas del pas j,fiHes la frecuen

    12、cia observada de la categora i en el pas del usuario H, yNHes el nmero total de observaciones que forman la muestra de llamadas del pas del usuario.2 Se comparan las posiciones centrales de las distribuciones utilizando el anlisis unidireccional de varianza deKruskal-Wallis1.3 Se comparan las “forma

    13、s” de la distribucin efectuando la comprobacin de ji-cuadrado 2.4 Se comparan las variaciones de las variables univaluadas (por ejemplo el porcentaje de indicativos interurbanosincompletos) efectuando la comprobacin de ji-cuadrado.2 Fascculo II.3 - Rec. E.427CUADRO 1/E.427(suplemento al cuadro 1/E.4

    14、22)Observaciones de la calidad del servicio telefnico internacional de salidaInformacin detallada adicional sobre las llamadas marcadas por los abonadosCentre internacional de salida : .Haz de circuitos : Periodo del al Nmero PorcentajeCategora Subtotal Total Subtotal TotalDetalles de las llamadas m

    15、arcadasa)b)c)1.Llamadas con errores en el nmero marcadod)1.1(6.1) Marcado nmero equivocado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1.1.1 Indicativo de pas errneo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1.1.2 Inclusin indebida del prefijo in

    16、terurbano del pas con que se comunica(por ejemplo, “0”) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1.1.3 Indicativo interurbano errneo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1.1.4 Nmero (de abonado) errneo . . . . . . . . . . . . .

    17、. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1.2(6.2) Marcado nmero incompleto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1.2.1 Nmero nacional (significativo) no marcado o incompleto . . . . . . . . . . . .1.2.2 Indicativo interurbano no marcado o incompleto . . . . . . . . . .

    18、 . . . . . . . . .1.2.3 Nmero de abonado no marcado o incompleto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1001002.(5.3,6.3) Llamadas abandonadas prematuramente antes de recibirse un tono o unanuncio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    19、Intervalo entre el fin de la marcacin y la desconexin:c)de 0 a 5 segundos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .de 5 a 10 segundos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .de 10 a 20 segundos . . . . . . . . . . . .

    20、 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .de 20 a 30 segundos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .de 30 a 50 segundos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 segundos . . . . . . . . . . . . . . . . .

    21、 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1003.Periodo de espera despus de marcar para todas las llamadas mantenidas despus delcomienzo de un tono o anuncio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Intervalo entre el fin de la marcacin y el tono

    22、o anuncio: . . . . . . . . . . . .de 0 a 5 segundos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .de 5 a 10 segundos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .de 10 a 20 segundos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    23、 . . . . . . . . . . . . . . . . .de 20 a 30 segundos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .de 30 a 60 segundos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .de 60 a 90 segundos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    24、. . . . . . . . . . . . . . . 90 segundos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Duracin media de la parte excluidaf). . .100Fascculo II.3 - Rec. E.427 3CUADRO 1/E.427 (continuacin)Nmero PorcentajeCategora Subtotal Total Subtotal Total4.Llamadas en l

    25、as que se recibe tono de llamadag)4.1(1) Llamadas completadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Intervalo entre el comienzo del tono y la respuesta:de 0 a 10 segundos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .de 10 a

    26、 20 segundos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .de 20 a 30 segundos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .de 30 a 50 segundos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

    27、segundos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.2(2.6.4) Llamadas no completadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Intervalo entre el comienzo del tono y la desconexin:de 0 a 10 segundos . . . . . . . . . .

    28、. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .de 10 a 20 segundos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .de 20 a 30 segundos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .de 30 a 50 segundos . . . . . . . .

    29、 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 segundos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1001005.(3.2) Llamadas que reciben el tono de ocupado/congesting). . . . . . . . . . . . . .Intervalo entre el comienzo del tono y

    30、 la desconexin:de 0 a 2 segundos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .de 2 a 5 segundos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .de 5 a 20 segundos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    31、. . . . . . . . . . . .de 20 a 30 segundos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 segundos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1006.(4.2) Llamadas en las que se reciben tonos que el observador no pue

    32、deidentificar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Intervalo entre el comienzo del tono y la desconexin:de 0 a 2 segundos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .de 2 a 5 segundos . . . . . . . .

    33、 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .de 5 a 20 segundos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .de 20 a 30 segundos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 segundos . . . . . . .

    34、. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1007.(3.3,4.3) Llamadas en las que se reciben anuncios grabados . . . . . . . . . . . . . . . . . .Intervalo entre el comienzo del tono y la desconexin:de 0 a 10 segundos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    35、. . . . . . . . . . . . . . . .de 10 a 20 segundos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .de 20 a 30 segundos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 segundos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    36、. . . . . . . . . . . . . . . . . . .1008.Enumrense los tipos de errores de marcacin y de interpretacin de tonos que no pudieron incluirse en una de estas categoras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    37、. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9.Enumrense las

    38、 restricciones impuestas a la muestra de abonadosh). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    39、 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    40、 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .a)El trmino “llamadas” en este cuadro se refiere a la toma de circuitos por trfico de salida.b)Los datos sobre cada pas llamado deben obtenerse separadamente y no combinarse con los de otros pases.c)la interpretacin de

    41、 esos resultados slo puede efectuarse adecuadamente comparndolos con resultados similares obtenidos en llamadasnacionales.d)La posibilidad de efectuar observaciones de las llamadas de la categora l depender del punto de acceso para la observacin y delconocimiento del plan de numeracin nacional y del

    42、 plan del pas de destino.e)De 0 a 5 segundos implica un intervalo de tiempo tal que: 0 t 5.De 5 a 10 segundos, implica un intervalo de tiempo tal que: 5 1 10.f)Las mediciones del “periodo de espera despus de marcar” pueden no representar el intervalo real entre el momento en que el abonadotermina de

    43、 marcar y la recepcin del tono. En la medida en que este valor observado en el circuito excluye la parte entre el final de lamarcacin y la toma del circuito, debe consignarse la duracin media de esta parte excluida.4 Fascculo II.3 - Rec. E.427g)La identificacin de las categoras de tonos debe ser efe

    44、ctuada por observadores del servicio especialmente adiestrados para ello.h)Si el acceso a los circuitos observados se limita a una “poblacin” especificada de abonados, por ejemplo usuarios que cursan grancantidad de trfico, aparatos que no son de previo pago o usuarios residentes en grandes centros

    45、urbanos, dichas restricciones debernanotarse y comunicarse junto con las observaciones del servicio.Referencias1 MARASCUILO (L. A.), McSWEENEY (M.): Non-Parametric and Distribution-Free Methods for the SocialSciences, Wadsworth Publishing Co., California, 1977.2 SIEGEL (S.): Non-Parametric Statistics for the Behavioural Sciences, McGraw Hill, Nueva York, 1956.


    注意事项

    本文(ITU-T E 427 SPANISH-1993 COLLECTION AND STATISTICAL ANALYSIS OF SPECIAL QUALITY OF SERVICE OBSERVATION DATA FOR MEASUREMENTS OF CUSTOMER DIFFICULTIES IN THE INTERNATIONAL AUTOMATIC.pdf)为本站会员(刘芸)主动上传,麦多课文档分享仅提供信息存储空间,仅对用户上传内容的表现方式做保护处理,对上载内容本身不做任何修改或编辑。 若此文所含内容侵犯了您的版权或隐私,请立即通知麦多课文档分享(点击联系客服),我们立即给予删除!




    关于我们 - 网站声明 - 网站地图 - 资源地图 - 友情链接 - 网站客服 - 联系我们

    copyright@ 2008-2019 麦多课文库(www.mydoc123.com)网站版权所有
    备案/许可证编号:苏ICP备17064731号-1 

    收起
    展开