欢迎来到麦多课文档分享! | 帮助中心 海量文档,免费浏览,给你所需,享你所想!
麦多课文档分享
全部分类
  • 标准规范>
  • 教学课件>
  • 考试资料>
  • 办公文档>
  • 学术论文>
  • 行业资料>
  • 易语言源码>
  • ImageVerifierCode 换一换
    首页 麦多课文档分享 > 资源分类 > PDF文档下载
    分享到微信 分享到微博 分享到QQ空间

    ITU-T E 220 SPANISH-1996 INTERCONNECTION OF PUBLIC LAND MOBILE NETWORKS (PLMN)《公众陆地移动网(PLMN)的互连 电话网络和综合业务数字网(ISDN)操作编号路由和移动业务(2号研究组)10pp》.pdf

    • 资源ID:795048       资源大小:71.34KB        全文页数:9页
    • 资源格式: PDF        下载积分:10000积分
    快捷下载 游客一键下载
    账号登录下载
    微信登录下载
    二维码
    微信扫一扫登录
    下载资源需要10000积分(如需开发票,请勿充值!)
    邮箱/手机:
    温馨提示:
    如需开发票,请勿充值!快捷下载时,用户名和密码都是您填写的邮箱或者手机号,方便查询和重复下载(系统自动生成)。
    如需开发票,请勿充值!如填写123,账号就是123,密码也是123。
    支付方式: 支付宝扫码支付    微信扫码支付   
    验证码:   换一换

    加入VIP,交流精品资源
     
    账号:
    密码:
    验证码:   换一换
      忘记密码?
        
    友情提示
    2、PDF文件下载后,可能会被浏览器默认打开,此种情况可以点击浏览器菜单,保存网页到桌面,就可以正常下载了。
    3、本站不支持迅雷下载,请使用电脑自带的IE浏览器,或者360浏览器、谷歌浏览器下载即可。
    4、本站资源下载后的文档和图纸-无水印,预览文档经过压缩,下载后原文更清晰。
    5、试题试卷类文档,如果标题没有明确说明有答案则都视为没有答案,请知晓。

    ITU-T E 220 SPANISH-1996 INTERCONNECTION OF PUBLIC LAND MOBILE NETWORKS (PLMN)《公众陆地移动网(PLMN)的互连 电话网络和综合业务数字网(ISDN)操作编号路由和移动业务(2号研究组)10pp》.pdf

    1、UNIN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONESUIT-T E.220SECTOR DE NORMALIZACIN (02/96)DE LAS TELECOMUNICACIONESDE LA UITRED TELEFNICA Y RED DIGITALDE SERVICIOS INTEGRADOSEXPLOTACIN, NUMERACINENCAMINAMIENTO Y SERVICIO MVILINTERCONEXIN DE REDES MVILESTERRESTRES PBLICASRecomendacin UIT-T E.220(Anteriormente

    2、 Recomendacin del CCITT)PREFACIOEl UIT-T (Sector de Normalizacin de las Telecomunicaciones) es un rgano permanente de la Unin Internacional deTelecomunicaciones (UIT). Este rgano estudia los aspectos tcnicos, de explotacin y tarifarios y publica Recomen-daciones sobre los mismos, con miras a la norm

    3、alizacin de las telecomunicaciones en el plano mundial.La Conferencia Mundial de Normalizacin de las Telecomunicaciones (CMNT), que se celebra cada cuatro aos,establece los temas que han de estudiar las Comisiones de Estudio del UIT-T, que a su vez producen Recomendacionessobre dichos temas.La aprob

    4、acin de Recomendaciones por los Miembros del UIT-T es el objeto del procedimiento establecido en laResolucin N. 1 de la CMNT (Helsinki, 1 al 12 de marzo de 1993).La Recomendacin UIT-T E.220 ha sido revisada por la Comisin de Estudio 2 (1993-1996) del UIT-T y fue aprobadapor el procedimiento de la Re

    5、solucin N. 1 de la CMNT el 19 de febrero de 1996._NOTAEn esta Recomendacin, la expresin Administracin se utiliza para designar, en forma abreviada, tanto unaadministracin de telecomunicaciones como una empresa de explotacin reconocida de telecomunicaciones. UIT 1996Es propiedad. Ninguna parte de est

    6、a publicacin puede reproducirse o utilizarse, de ninguna forma o por ningn medio,sea ste electrnico o mecnico, de fotocopia o de microfilm, sin previa autorizacin escrita por parte de la UIT.NDICERecomendacin E.220 (02/96)Pgina1 Introduccin . 12 Alcance. 13 Recomendaciones conexas. 14 Principios gen

    7、erales de la interconexin 15 Escenarios de interconexin de redes. 26 Control del eco . 26.1 Generalidades . 26.2 Ubicacin de los dispositivos de control de eco . 26.3 Control de la red . 36.4 Consideraciones relativas a la implementacin 37 Itinerancia. 48 Traspaso . 49 Antecedentes de la Recomendaci

    8、n. 5Anexo A Lista por orden alfabtico de las abreviaturas contenidas en esta Recomendacin 5Recomendacin E.220 (02/96) i Recomendacin E.220Recomendacin E.220 (02/96)INTERCONEXIN DE REDES MVILES TERRESTRES PBLICAS(1992; revisada en 1996)1 Introduccin1.1 Los rpidos avances de la tecnologa de la radioco

    9、municacin celular han hecho que las redes mvilesterrestres pblicas (RMTP) desempeen actualmente un importante papel en la prestacin de servicios detelecomunicacin. El rpido aumento del trfico mvil terrestre y la proliferacin de redes mviles especializadas hancreado la necesidad de establecer directr

    10、ices para la interconexin de tales redes con las RTPC/RDSI fijas.1.2 Esta Recomendacin expone los principios que han de adoptarse para la interconexin de las RMTP con redesfijas. Se tratan diversos casos de interconexin y algunos aspectos relativos a las redes mviles, as como su repercusinen las red

    11、es fijas.2 Alcance2.1 Esta Recomendacin es aplicable en los casos en los que la RMTP es una entidad independiente de laRTPC/RDSI fija. No considera el caso en que las centrales de la red mvil estn integradas dentro de la red fija. La redmvil y la red fija pueden ser explotadas por empresas (o Admini

    12、straciones) distintas o por la misma empresa.2.2 Esta Recomendacin no trata el caso de la interconexin de las redes mviles terrestres pblicas con la red fijaa travs de una frontera internacional. Se espera que tal interconexin permita conectar las llamadas internacionaleshacia y desde la RMTP.2.3 La

    13、s RMTP pueden basarse en sistemas celulares, inalmbricos o por satlite. Sin embargo, estaRecomendacin se centra en los sistemas celulares, aunque su alcance puede ampliarse en el futuro. La interconexin desistemas mviles por satlite queda en estudio.3 Recomendaciones conexas3.1 Las Recomendaciones s

    14、iguientes estn directamente relacionadas con la Recomendacin E.220: Recomendacin E.173 del CCITT (1991), Plan de encaminamiento para la interconexin entre redesmviles terrestres pblicas y redes terminales fijas. Recomendacin UIT-T E.770 (1993), Concepto de grado de servicio de trfico en la intercone

    15、xin deredes mviles terrestres y fijas. Recomendacin UIT-T E.771 (1993), Parmetros de grado de servicio de red y valores objetivo para losservicios mviles terrestres con conmutacin de circuitos. Recomendacin F.111 del CCITT (1991), Principios de los servicios para los sistemas mviles.3.2 En la Recome

    16、ndacin E.201 (Recomendacin de referencia para los servicios mviles) figura una listacompleta de las Recomendaciones relacionadas con los servicios mviles.4 Principios generales de la interconexin4.1 En general, la interconexin de una RMTP con la RTPC/RDSI existente no debe imponer la necesidad denin

    17、guna funcionalidad adicional en la red fija, ni ninguna restriccin en la explotacin normal de la misma. Todafuncionalidad adicional debe proporcionarse en la red mvil, a menos que se acuerde otra cosa entre los operadores delas redes mvil y fija. La red fija no tiene que poseer caractersticas especi

    18、ales para compensar una eventual degradacinde la calidad de funcionamiento de los servicios soportados por la RMTP interconectada a ella con el fin de obtener unacalidad de funcionamiento equiparable a la de los servicios similares soportados por completo en la red fija (vase laRecomendacin E.770).4

    19、.2 La interconexin no debera producir ninguna degradacin de la calidad de servicio (QOS, quality of service)proporcionada en las llamadas encaminadas a travs de la interconexin.Recomendacin E.220 (02/96) 1 4.3 En los casos en que interviene ms de un operador de red, podra establecerse un acuerdo tcn

    20、ico entre losoperadores de ambas redes para formalizar las disposiciones de interconexin. Este acuerdo podra comprender losaspectos siguientes: topologa de la red; especificaciones de interfaz, incluidos los sistemas de sealizacin; procedimientos de provisionamiento; procedimientos de operaciones y

    21、mantenimiento; supervisin de la calidad de funcionamiento calidad de servicio, grado de servicio (GOS, grade ofservice), mediciones de trfico, etc.; gestin del crecimiento (previsiones, planificacin de redes, etc.); disposiciones de tarificacin y contabilidad.5 Escenarios de interconexin de redes5.1

    22、 Los siguientes escenarios de red se dan slo a ttulo de orientacin. En principio, la interconexin entre laRMTP y la red fija puede efectuarse a cualquier nivel de la jerarqua de la red fija, por ejemplo, central local, central detrnsito, central internacional, o combinacin de stas.5.2 La interconexi

    23、n de RMTP digitales (dentro de las fronteras nacionales), debe efectuarse, idealmente, a travsde facilidades digitales. Normalmente se hace por medio de transmisin digital y sealizacin por canal comn.6 Control del eco6.1 Generalidades6.1.1 El eco elctrico en las RMTP digitales se elimina utilizando

    24、aparatos terminales a cuatro hilos. Puede asconsiderarse que una RMTP tiene conectado un dispositivo de control de eco. Por consiguiente, dichos dispositivos noprecisan ser activados para llamadas dentro de la propia RMTP y entre RMTP equipadas con dichos aparatos terminales.En la Recomendacin G.173

    25、 (Aspectos de planificacin de la transmisin en el servicio de telefona en las redes mvilesterrestres pblicas) figuran directrices para los diseadores de sistemas celulares digitales sobre la manera de conectarsea las RTPC y en la Recomendacin P.31 (Caractersticas de transmisin de los telfonos digita

    26、les) hay indicacionessobre los aparatos telefnicos a cuatro hilos. La Recomendacin Q.115 contiene informacin sobre el control de losdispositivos de proteccin contra el eco.6.1.2 En una RMTP digital, los dispositivos de procesamiento vocal en el acceso radioelctrico pueden producirelevados valores de

    27、 tiempo de propagacin. En las llamadas entre tales accesos y los dispositivos terminales queprovocan eco, deben activarse semidispositivos de control de eco (preferentemente canceladores de eco). En las redesfijas, particularmente en las conexiones internacionales largas, el retardo de propagacin es

    28、 mayor, lo que puede requerircontrol de eco.6.2 Ubicacin de los dispositivos de control de eco6.2.1 En principio, los dispositivos de control de eco deben conectarse lo ms cerca posible de la fuente generadoradel eco, con el fin de poder reconocer y controlar el eco. En la Figura 1 se muestra una po

    29、sible ubicacin de losdispositivos de control de eco para las llamadas entre la RMTP y redes fijas. Cabe sealar que si en la RTPC no existe elrequisito de equipar dispositivos de control del eco ni la capacidad de sealizacin necesaria, la propia RMTP debeproporcionar el control del eco.6.2.2 Todos lo

    30、s dispositivos de control de eco pueden situarse en los enlaces entre la RMTP y la red fija, en el ladode la RMTP o en la propia red fija. En las redes fijas, los semidispositivos de control de eco de llegada normalmenteestn asociados en el lado de llegada de la central, y los dispositivos de contro

    31、l de eco de salida estn asociados en ellado de salida de la central. Si los dispositivos de control de eco estn situados en la RMTP, la distancia hasta el punto degeneracin del eco es mayor, y el control de eco puede resultar ms difcil.6.2.3 La decisin final sobre la ubicacin de los dispositivos de

    32、control de eco depender de los acuerdoscomerciales establecidos entre los operadores de la RMTP y de la red fija, as como de consideraciones geogrficas.2 Recomendacin E.220 (02/96) T0204220-94/d01NOTA El dispositivo de control del eco puede estar ubicado tambin en la central local, en la central de

    33、trnsito o en la central internacional de la RTPC. En estos casos, si existen capacidades de sealizacin, el dispositivo de control del eco en la RMTP puede desactivarse.FIGURA 1/E.220Ubicacin de dispositivos de control del ecoLMSRMTPMSCControl del ecoControl del ecoTERed fijaNotaControl del ecoLEFIGU

    34、RE 1/E.220.D01 = 6 cm6.3 Control de la red6.3.1 En las subclusulas siguientes se describen los procedimientos ideales de control para la eliminacin del eco.Sin embargo, hay que sealar que estos procedimientos no pueden implementarse fcilmente en las redes actuales. Lasubclusula 6.4 ofrece directrice

    35、s sobre la implementacin.6.3.2 El Cuadro 1 resume los casos de conexin de llamadas e identifica los que pueden necesitar activacin de unsemidispositivo de control de eco debido a la interconexin entre una red fija y una RMTP.CUADRO 1/E.220Activacin de un semidispositivo de control de ecodebido a una

    36、 interconexin entre una red fija y una RMTPRed de salida Red de trnsito Red de destinoSemidispositivo decontrol de eco activadoRMTP Red fija Red fija SRMTP Red fija RMTP NoRed fija Red fija RMTP S6.3.3 Para el caso de una llamada originada en una RMTP, sta red acta como si tuviese conectado unsemidi

    37、spositivo de control del eco de salida y solicita un semidispositivo de control del eco de llegada. Si la RTPC notiene ha conectado el dispositivo de control del eco de llegada, la RMTP debe activar/insertar un dispositivo de controldel eco de llegada.6.3.4 Para el caso de una llamada que termina en

    38、 una RMTP, sta acta como si estuviese conectado unsemidispositivo de control del eco de llegada y solicita un semidispositivo de control del eco de salida. Si la RTPC notiene conectado el dispositivo de control del eco de llegada, la RMTP debe activar/insertar un dispositivo de control deleco de sal

    39、ida.6.3.5 El encaminamiento debe realizarse de forma que haya suficiente capacidad de sealizacin y anlisis paraobtener un control del eco adecuado.6.4 Consideraciones relativas a la implementacin6.4.1 En principio es conveniente que la central de origen, que puede identificar el tipo de aparato term

    40、inal de origeny el destino de la llamada, determine, llamada por llamada, si debe incluirse el control de eco. Sin embargo, se reconoceque esto no siempre ser posible, por lo que debe hacerse la suposicin de incluir el control de eco en la central de origenRecomendacin E.220 (02/96) 3 o en el punto

    41、de interconexin. Esta decisin puede modificarse posteriormente en la red cuando se tenga msinformacin sobre el encaminamiento y el equipo de terminacin, de forma que los dispositivos de control de eco seconecten adecuadamente cuando sea necesario. Ello exigir que la red cuente con capacidades de sea

    42、lizacinmejoradas.6.4.2 A medida que las redes se modernizan, debe prestarse la debida atencin a ofrecer la funcionalidad necesariapara permitir el control adecuado del eco mediante capacidades de sealizacin mejoradas. Por ejemplo, si se dispone deprocedimientos para determinar el retardo de propagac

    43、in total de una conexin, el resultado puede utilizarse para quetodas las centrales decidan si incluyen o no dispositivos de control del eco en la conexin y evitar tambin losdispositivos de manipulacin de voz (DCME, etc.) en las llamadas mviles. En este caso, la RMTP debe establecer elvalor adecuado

    44、para el acceso radioelctrico.7 Itinerancia7.1 La itinerancia automtica permite a un abonado mvil desplazarse de un rea de servicio a otra reteniendo elservicio. La itinerancia puede implementarse automtica o manualmente (por ejemplo, a travs de operadora).7.2 Existen dos tipos de itinerancia que pue

    45、den tener repercusin en la interconexin de las redes fijas con lasRMTP:a) itinerancia dentro de la propia red; es decir, itinerancia de un rea de posiciones a otra dentro de la mismared; eb) itinerancia entre redes, es decir, itinerancia de una RMTP a otra, posiblemente de pases distintos.7.3 Las di

    46、sposiciones de interconexin deben proporcionar: interconexin de circuitos, para facilitar el encaminamiento de llamadas a estaciones mviles itinerantes(vase tambin la Recomendacin E.173); interconexin de sealizacin, para facilitar el encaminamiento de mensajes de sealizacin entre RMTP,para la actual

    47、izacin de posiciones, etc. por ejemplo, utilizando la parte control de la conexin desealizacin (SCCP, signalling connection control part) del SS N.7.7.4 En todas las situaciones debe prestarse consideracin a la itinerancia infructuosa debido al bloqueo de la redfija, y a la indisponibilidad de circuitos en la red objetivo.7.5 Para encaminar llamadas a estaciones mviles itinerantes, la RMTP puede traducir el nmero marcado a unnmero itinerante de estacin mvil (MSRN, mobile station roaming number) como se define en laRecomendacin E.213. Es convenie


    注意事项

    本文(ITU-T E 220 SPANISH-1996 INTERCONNECTION OF PUBLIC LAND MOBILE NETWORKS (PLMN)《公众陆地移动网(PLMN)的互连 电话网络和综合业务数字网(ISDN)操作编号路由和移动业务(2号研究组)10pp》.pdf)为本站会员(brainfellow396)主动上传,麦多课文档分享仅提供信息存储空间,仅对用户上传内容的表现方式做保护处理,对上载内容本身不做任何修改或编辑。 若此文所含内容侵犯了您的版权或隐私,请立即通知麦多课文档分享(点击联系客服),我们立即给予删除!




    关于我们 - 网站声明 - 网站地图 - 资源地图 - 友情链接 - 网站客服 - 联系我们

    copyright@ 2008-2019 麦多课文库(www.mydoc123.com)网站版权所有
    备案/许可证编号:苏ICP备17064731号-1 

    收起
    展开