欢迎来到麦多课文档分享! | 帮助中心 海量文档,免费浏览,给你所需,享你所想!
麦多课文档分享
全部分类
  • 标准规范>
  • 教学课件>
  • 考试资料>
  • 办公文档>
  • 学术论文>
  • 行业资料>
  • 易语言源码>
  • ImageVerifierCode 换一换
    首页 麦多课文档分享 > 资源分类 > PDF文档下载
    分享到微信 分享到微博 分享到QQ空间

    ITU-T E 175 SPANISH-1993 MODELS FOR INTERNATIONAL NETWORK PLANNING《国际网络规划模型》.pdf

    • 资源ID:794974       资源大小:64.51KB        全文页数:6页
    • 资源格式: PDF        下载积分:10000积分
    快捷下载 游客一键下载
    账号登录下载
    微信登录下载
    二维码
    微信扫一扫登录
    下载资源需要10000积分(如需开发票,请勿充值!)
    邮箱/手机:
    温馨提示:
    如需开发票,请勿充值!快捷下载时,用户名和密码都是您填写的邮箱或者手机号,方便查询和重复下载(系统自动生成)。
    如需开发票,请勿充值!如填写123,账号就是123,密码也是123。
    支付方式: 支付宝扫码支付    微信扫码支付   
    验证码:   换一换

    加入VIP,交流精品资源
     
    账号:
    密码:
    验证码:   换一换
      忘记密码?
        
    友情提示
    2、PDF文件下载后,可能会被浏览器默认打开,此种情况可以点击浏览器菜单,保存网页到桌面,就可以正常下载了。
    3、本站不支持迅雷下载,请使用电脑自带的IE浏览器,或者360浏览器、谷歌浏览器下载即可。
    4、本站资源下载后的文档和图纸-无水印,预览文档经过压缩,下载后原文更清晰。
    5、试题试卷类文档,如果标题没有明确说明有答案则都视为没有答案,请知晓。

    ITU-T E 175 SPANISH-1993 MODELS FOR INTERNATIONAL NETWORK PLANNING《国际网络规划模型》.pdf

    1、UNIN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONESUIT-T E.175SECTOR DE NORMALIZACINDE LAS TELECOMUNICACIONESDE LA UITRED TELEFNICA Y RDSIEXPLOTACIN, NUMERACIN, ENCAMINAMIENTOY SERVICIO MVILMODELOS DE PLANIFICACIN DELA RED INTERNACIONALRecomendacin UIT-T E.175(Extracto del Libro Azul)NOTAS1 La Recomendacin UIT

    2、-T E.175 se public en el fascculo II.2 del Libro Azul. Este fichero es un extracto delLibro Azul. Aunque la presentacin y disposicin del texto son ligeramente diferentes de la versin del Libro Azul, elcontenido del fichero es idntico a la citada versin y los derechos de autor siguen siendo los mismo

    3、s (Vase acontinuacin).2 Por razones de concisin, el trmino Administracin se utiliza en la presente Recomendacin para designar auna administracin de telecomunicaciones y a una empresa de explotacin reconocida. UIT 1988, 1993Reservados todos los derechos. No podr reproducirse o utilizarse la presente

    4、Recomendacin ni parte de la misma decualquier forma ni por cualquier procedimiento, electrnico o mecnico, comprendidas la fotocopia y la grabacin enmicropelcula, sin autorizacin escrita de la UIT.Fascculo II.2 - Rec. E.175 1Recomendacin E.175Fascculo II.2 - Rec. E.175MODELOS DE PLANIFICACIN DE LA RE

    5、D INTERNACIONAL1 IntroduccinLa planificacin de la red desempea un papel importante en la responsabilidad global de proporcionartelecomunicaciones y hay que considerar debidamente diversos factores tcnicos, econmicos y operacionales. En laplanificacin internacional intervienen, por definicin, diferen

    6、tes Administraciones que pueden tener objetivosnacionales distintos y estar sometidas a distintas limitaciones econmicas. Es evidente, por tanto, la necesidad deresolver estas diferencias, para conseguir una planificacin en colaboracin. En esta Recomendacin se describe unmtodo que permitir a las Adm

    7、inistraciones interesadas organizar este proceso de planificacin de la red encolaboracin.2 Objetivo bsico de un modelo de planificacin de la red internacionalLa planificacin de la red entraa actividades de planificacin determinadas, tales como la previsin, elencaminamiento, el clculo del nmero de ci

    8、rcuitos y otros aspectos pertinentes de ingeniera de trfico, todos los cualesse combinan en el proceso de planificacin. El objetivo bsico de un modelo de planificacin de la red internacional hade ser organizar todas esas actividades dentro de un proceso de planificacin global ordenado. El modelo ayu

    9、dar a lasAdministraciones a adoptar oportunamente decisiones sobre cuestiones relativas a la seleccin de facilidades, elencaminamiento de circuitos, etc., con objeto de que puedan realizar una planificacin eficaz a largo plazo sin estarlimitadas a un nmero reducido de opciones de planificacin que, a

    10、unque sean ptimas a corto plazo, pueden conducir auna red costosa a largo plazo.Cuando tal modelo permite obtener resultados consecuentes con los objetivos nacionales de las Administracionesinteresadas, constituir una valiosa ayuda para la planificacin de la red. Sin embargo, debe reconocerse que ni

    11、ngnmodelo es adecuado para todos los casos y que las decisiones finales sobre los planes de red slo pueden adoptarseconsiderando las preferencias de las partes interesadas.3 Presentacin general de un modelo de planificacin de la red internacionalEn el anexo A se indica un posible mtodo para organiza

    12、r el proceso de planificacin internacional. Este mtodose presenta en forma de organigrama de diversas “etapas de planificacin” interactivas. Cada etapa comprende una o msactividades, que pueden requerir un examen por separado. Para ayudar a las Administraciones en la realizacin delproceso de planifi

    13、cacin, se mencionan a continuacin las Recomendaciones del CCITT de mayor inters y otrosdocumentos que han de tenerse en cuenta.- Recomendacin E.170: Encaminamiento del trfico- Recomendacin E.171: Plan de encaminamiento telefnico internacional (etapas II, III)- Recomendacin E.501: Estimacin del trfic

    14、o ofrecido a haces de circuitos internacionales (etapa III)- Recomendacin E.506: Previsiones de trfico telefnico internacional (etapa II)- Recomendacin E.510: Determinacin del nmero de circuitos necesarios en explotacin manual (etapa III)- Recomendacin E.520: Determinacin del nmero de circuitos nece

    15、sarios en explotacin automtica ysemiautomtica (sin posibilidad de desbordamiento) (etapa III)- Recomendacin E.521: Clculo del nmero de circuitos de un haz utilizado para cursar el trfico dedesbordamiento (etapa III)- Recomendacin E.522: Nmero de circuitos en un haz de gran utilizacin (etapa III)- Re

    16、comendaciones E.540 a E.543 sobre grado de servicio (etapa III)- Recomendaciones de la serie D: Reglas de contabilidad (etapa II)- Suplemento N. 4 a las Recomendaciones de la serie E: Utilizacin de computadores para la planificacin delas redes y el dimensionado de los medios para cursar el trfico (e

    17、tapa I)- Manual del GAS 3, Planificacin general de la red, captulo II: Examen general de los principios de laplanificacin de redes (etapa I)- Ibd., captulo VIII: Aspectos econmicos de la planificacin de redes (etapas I, II, III, IV)2 Fascculo II.2 - Rec. E.175- Ibd., captulo IX: Previsiones para la

    18、planificacin de redes (etapa II)- Ibd., captulo X: Dimensionamiento y optimizacin de la red (etapas I, II, III)- Ibd., captulo XI: El computador al servicio de la planificacin de redes (etapa I)ANEXO A(a la Recomendacin E.175)Organigrama del proceso de planificacin internacionalEtapa I Acuerdo sobre

    19、 los mtodos de estudioSe requiere una reunin de las partes interesadas para acordar los mtodos que han de utilizarse en el estudio dela planificacin. Estos mtodos pueden comprender los factores siguientes:- Estudio de modelo manual o por computador- Tipo de modelo de computador- Periodo de estudio-

    20、Costes de capital- Mtodo de comparacin financiera (por ejemplo, el del valor descontado)- Otros parmetros econmicos- Tipos de informacin de entrada necesaria- Forma de los resultados que han de proporcionarseEtapa II Reunin de la informacin de entrada necesariaLas partes interesadas deben obtener de

    21、spus la informacin de entrada acordada en la etapa I para susrespectivas Administraciones. Esta informacin puede comprender los elementos siguientes:- Previsiones de trfico (bilaterales)- Preferencias de la Administracina) Encaminamientob) Diversidadc) Composicin por satlite/cabled) Restablecimiento

    22、 del servicio- Propiedad de las instalaciones existentes- Fechas tope de la vida til de las instalaciones- Nuevas instalacionesa) Capacidadb) Costesc) Disponibilidad- Exigencias de la calidad de servicio.Etapa III Encaminamiento del trfico por la red propuestaSi se utiliza un proceso manual, el enca

    23、minamiento del trfico puede estudiarse en una comisin constituida porlas partes interesadas. Las cargas de trfico en las diversas instalaciones de la red se utilizarn despus en la seleccin delas instalaciones apropiadas (etapa IV) que estarn ya cargadas (en el caso de instalaciones existentes), o qu

    24、e tendrn queconstruirse en el periodo de estudio.En el caso de un proceso de modelado por computador, las etapas III y IV pueden separarse o fusionarse, segnel modelo elegido.Fascculo II.2 - Rec. E.175 3En el proceso, ya sea manual o por computador, se requiere de ordinario alguna iteracin de las et

    25、apas III y IV,es decir, la carga de circuitos en los diversos enlaces de la red depende de los costes de estas instalaciones, mientras quelas instalaciones elegidas (y por tanto, sus costes) dependen del nmero de circuitos con el que se les quiere cargar.Etapa IV Seleccin de nuevas instalacionesEl p

    26、roceso de seleccin utilizado por la comisin debe reflejar las exigencias operacionales, tcnicas ycomerciales de las partes interesadas. Las instalaciones deben dimensionarse de forma que se obtenga el ms bajo costede la red en la prctica, de acuerdo con las preferencias de las partes interesadas. As

    27、imismo, como se ha dicho conrelacin a la etapa III, es posible que, al elegirse determinadas instalaciones, los costes correspondientes pongan demanifiesto las ventajas que ofrece el reencaminamiento de circuitos.Las etapas III y IV deben repetirse, las veces que sea necesario, para obtener resultad

    28、os coherentes entre elencaminamiento y la seleccin de instalaciones.Etapa V Asignacin de costes entre los posibles participantesLos costes de la red deben despus desglosarse entre los posibles participantes. Estos costes debendescomponerse del modo siguiente:- Costes de capital por instalacin- Coste

    29、s de mantenimiento por instalacin- Costes de ampliacin- Costes relacionados con el segmento espacial de satliteEs posible que se requiera informacin especial de los participantes como se indica en la etapa I.Etapa VI Comprobacin de los resultados con los posibles participantesEn esta etapa, el equip

    30、o especial responsable del estudio debe presentar resultados a los posibles participantes. Silos resultados son aceptables para los participantes, el proceso puede continuar. En cambio, si los resultados no sonaceptables, el proceso debe volver a la etapa II para indicar los problemas y preocupacion

    31、es de los participantes. Esposible que stos soliciten varias soluciones alternativas para la red.Etapa VII Obtencin del acuerdo sobre el plan finalSi los resultados de la etapa VI son aceptables para los posibles participantes, el proceso puede continuar hasta lafirma de compromisos relativos a las

    32、nuevas instalaciones que requiera el estudio.Etapa VIII Implantacin de las instalaciones inicialesPuede entonces empezar el proceso de proporcionar las instalaciones requeridas en la parte inicial del periodo deestudios, dejando la nueva construccin necesaria en el resto del periodo de estudio para

    33、ulterior examen, segn lojustifiquen las circunstancias.Etapa IX Reexamen a la luz de las circunstanciasEl plan de la red debe reexaminarse peridicamente a la luz de nuevas informaciones y concretamente, de laevolucin de las condiciones econmicas, de las previsiones del trfico, de los costes, de las nuevas tecnologas o de lascircunstancias polticas.4 Fascculo II.2 - Rec. E.175Organigrama del proceso de planificacin internacional


    注意事项

    本文(ITU-T E 175 SPANISH-1993 MODELS FOR INTERNATIONAL NETWORK PLANNING《国际网络规划模型》.pdf)为本站会员(postpastor181)主动上传,麦多课文档分享仅提供信息存储空间,仅对用户上传内容的表现方式做保护处理,对上载内容本身不做任何修改或编辑。 若此文所含内容侵犯了您的版权或隐私,请立即通知麦多课文档分享(点击联系客服),我们立即给予删除!




    关于我们 - 网站声明 - 网站地图 - 资源地图 - 友情链接 - 网站客服 - 联系我们

    copyright@ 2008-2019 麦多课文库(www.mydoc123.com)网站版权所有
    备案/许可证编号:苏ICP备17064731号-1 

    收起
    展开