1、UNIN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONESUIT-T E.136SECTOR DE NORMALIZACINDE LAS TELECOMUNICACIONESDE LA UIT(05/97)SERIE E: EXPLOTACIN GENERAL DE LA RED,SERVICIO TELEFNICO, EXPLOTACIN DELSERVICIO Y FACTORES HUMANOSExplotacin, numeracin, encaminamiento y servicio mvil Explotacin de las relaciones inte
2、rnacionales Disposiciones de carcter general relativas a los usuariosEspecificacin de un identificador tctil para suutilizacin con tarjetas de telecomunicacionesRecomendacin UIT-T E.136(Anteriormente Recomendacin del CCITT)RECOMENDACIONES DE LA SERIE E DEL UIT-TEXPLOTACIN GENERAL DE LA RED, SERVICIO
3、 TELEFNICO, EXPLOTACIN DEL SERVICIO YFACTORES HUMANOSPara ms informacin, vase la Lista de Recomendaciones del UIT-T.EXPLOTACIN, NUMERACIN, ENCAMINAMIENTO Y SERVICIO MVILEXPLOTACIN DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES E.100E.229Definiciones E.100E.103Disposiciones de carcter general relativas a las Admi
4、nistraciones E.104E.119Disposiciones de carcter general relativas a los usuarios E.120E.139Explotacin de las relaciones telefnicas internacionales E.140E.159Plan de numeracin del servicio telefnico internacional E.160E.169Plan de encaminamiento internacional E.170E.179Tonos utilizados en los sistema
5、s nacionales de sealizacin E.180E.199Servicio mvil martimo y servicio mvil terrestre pblico E.200E.229DISPOSICIONES OPERACIONALES RELATIVAS A LA TASACIN Y A LACONTABILIDAD EN EL SERVICIO TELEFNICO INTERNACIONALE.230E.299Tasacin en el servicio internacional E.230E.249Procedimientos de remuneracin de
6、los medios puestos a disposicin entre Administraciones E.250E.259Medidas y registro de la duracin de las conferencias a efectos de la contabilidad E.260E.269Establecimiento e intercambio de las cuentas internacionales E.270E.299UTILIZACIN DE LA RED TELEFNICA INTERNACIONAL PARA APLICACIONESNO TELEFNI
7、CASE.300E.329Generalidades E.300E.319Telefotografa E.320E.329DISPOSICIONES DE LA RDSI RELATIVAS A LOS USUARIOS E.330E.399CALIDAD DE SERVICIO, GESTIN DE LA RED E INGENIERA DE TRFICOGESTIN DE LA RED TELEFNICA INTERNACIONAL E.400E.489INGENIERA DE TRFICO E.490E.799CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNIC
8、ACIN: CONCEPTOS, MODELOS,OBJETIVOS, PLANIFICACIN DE LA SEGURIDAD DE FUNCIONAMIENTOE.800E.899Recomendacin E.136 (05/97) iRECOMENDACIN UIT-T E.136ESPECIFICACIN DE UN IDENTIFICADOR TCTIL PARA SU UTILIZACINCON TARJETAS DE TELECOMUNICACIONESOrgenesLa Recomendacin UIT-T E.136 ha sido preparada por la Comi
9、sin de Estudio 2 (1997-2000) del UIT-T y fue aprobadapor el procedimiento de la Resolucin N. 1 de la CMNT el 26 de mayo de 1997.ii Recomendacin E.136 (05/97)PREFACIOLa UIT (Unin Internacional de Telecomunicaciones) es el organismo especializado de las Naciones Unidas en el campode las telecomunicaci
10、ones. El UIT-T (Sector de Normalizacin de las Telecomunicaciones de la UIT) es un rganopermanente de la UIT. Este rgano estudia los aspectos tcnicos, de explotacin y tarifarios y publica Recomendacionessobre los mismos, con miras a la normalizacin de las telecomunicaciones en el plano mundial.La Con
11、ferencia Mundial de Normalizacin de las Telecomunicaciones (CMNT), que se celebra cada cuatro aos,establece los temas que han de estudiar las Comisiones de Estudio del UIT-T, que a su vez producen Recomendacionessobre dichos temas.La aprobacin de Recomendaciones por los Miembros del UIT-T es el obje
12、to del procedimiento establecido en laResolucin N. 1 de la CMNT.En ciertos sectores de la tecnologa de la informacin que corresponden a la esfera de competencia del UIT-T, sepreparan las normas necesarias en colaboracin con la ISO y la CEI.NOTAEn esta Recomendacin, la expresin “Administracin“ se uti
13、liza para designar, en forma abreviada, tanto unaadministracin de telecomunicaciones como una empresa de explotacin reconocida de telecomunicaciones.PROPIEDAD INTELECTUALLa UIT seala a la atencin la posibilidad de que la utilizacin o aplicacin de la presente Recomendacin suponga elempleo de un derec
14、ho de propiedad intelectual reivindicado. La UIT no adopta ninguna posicin en cuanto a lademostracin, validez o aplicabilidad de los derechos de propiedad intelectual reivindicados, ya sea por los miembros dela UIT o por terceros ajenos al proceso de elaboracin de Recomendaciones.En la fecha de apro
15、bacin de la presente Recomendacin, la UIT ha recibido/no ha recibido notificacin de propiedadintelectual, protegida por patente, que puede ser necesaria para aplicar esta Recomendacin. Sin embargo, debe sealarsea los usuarios que puede que esta informacin no se encuentre totalmente actualizada al re
16、specto, por lo que se les instaencarecidamente a consultar la base de datos sobre patentes de la TSB. UIT 1997Es propiedad. Ninguna parte de esta publicacin puede reproducirse o utilizarse, de ninguna forma o por ningn medio,sea ste electrnico o mecnico, de fotocopia o de microfilm, sin previa autor
17、izacin escrita por parte de la UIT.Recomendacin E.136 (05/97) iiiNDICEPginaIntroduccin. iv1 Alcance. 12 Referencias. 13 Definiciones y abreviaturas 13.1 Definiciones 13.2 Abreviaturas 34 Requisitos del identificador tctil. 35 Recomendacin relativa a un identificador tctil . 36 Descripcin fsica del i
18、dentificador tctil. 3iv Recomendacin E.136 (05/97)IntroduccinEl objeto de la presente Recomendacin es especificar la forma, el tamao y la posicin de un identificador tctil para lastarjetas legibles por mquina (MRC, machine readable cards) utilizadas en aplicaciones de telecomunicacin, a saber lastar
19、jetas telefnicas de previo pago. Las tecnologas de las tarjetas legibles por mquina pueden presentar problemas atodos los usuarios, a saber, cmo orientar y girar la tarjeta de forma adecuada para que pueda insertarse correctamente enel dispositivo lector de tarjetas. Para los ciegos o las personas c
20、on graves deficiencias visuales, la tarea de orientaradecuadamente las MRC puede constituir un obstculo importante. Actualmente se utilizan al menos cuatro diseosdistintos de identificadores tctiles, lo que puede provocar cierta confusin para los usuarios. Por consiguiente, espreciso establecer una
21、sola norma internacional relativa a un identificador tctil para las MRC que ayude a todos losusuarios, especialmente a los ciegos o las personas con graves deficiencias visuales a orientar rpida y correctamente lastarjetas. Dicho identificador tctil ayudar tambin a las personas sin deficiencias visu
22、ales a orientar e insertar las tarjetasms rpidamente y con menos errores.Recomendacin E.136 (05/97) 1Recomendacin E.136Recomendacin E.136 (05/97)ESPECIFICACIN DE UN IDENTIFICADOR TCTIL PARA SU UTILIZACINCON TARJETAS DE TELECOMUNICACIONES(Ginebra, 1997)1 AlcanceEl alcance de esta Recomendacin est lim
23、itado actualmente a las tarjetas telefnicas de previo pago de formato ID-1.NOTA Es necesario continuar los estudios para determinar si el mbito de la presente Recomendacin debe ampliarse para incluirlas tarjetas de cargo a cuenta/de llamada de telecomunicaciones y otras tarjetas utilizadas en aplica
24、ciones de telecomunicacin (porejemplo, tarjetas bancarias o de crdito).2 ReferenciasLas siguientes Recomendaciones del UIT-T y otras referencias contienen disposiciones que, mediante su referencia eneste texto, constituyen disposiciones de la presente Recomendacin. Al efectuar esta publicacin, estab
25、an en vigor lasediciones indicadas. Todas las Recomendaciones y otras referencias son objeto de revisiones por lo que se preconiza quelos usuarios de esta Recomendacin investiguen la posibilidad de aplicar las ediciones ms recientes de lasRecomendaciones y otras referencias citadas a continacin. Se
26、publica peridicamente una lista de las RecomendacionesUIT-T actualmente vigentes. Recomendacin UIT-T E.116 (1997), Servicio de tarjeta con cargo a cuenta para telecomunicacionesinternacionales. Recomendacin UIT-T E.118 (1996), Tarjeta con cargo a cuenta para telecomunicaciones internacionales. ISO/C
27、EI 7810:1995, Identification cards Physical characteristics. ISO/CEI 7811-1:1995, Identification cards Recording technique Part 1: Embossing. ISO/CEI 7811-2:1995, Identification cards Recording technique Part 2: Magnetic stripe. ISO/CEI 7811-3:1995, Identification cards Recording technique Part 3: L
28、ocation of embossed characters onID-1 cards. ISO/CEI 7811-4:1995, Identification cards Recording technique Part 4: Location of read-only magnetic tracks Tracks 1 and 2. ISO/CEI 7811-5:1995, Identification cards Recording technique Part 5: Location of read-write magnetic track Track 3. ISO/CEI 7816-1
29、:1987, Identification cards Integrated circuit(s) cards with contacts Part 1: Physicalcharacteristics. ISO/CEI 7816-2:1988, Identification cards Integrated circuit(s) cards with contacts Part 2: Dimensions andlocation of contacts.3 Definiciones y abreviaturas3.1 DefinicionesEn esta Recomendacin se d
30、efinen los trminos siguientes.3.1.1 ID-1: Norma de tarjeta de identificacin personal de PVC o de un material similar slido o laminado, de85,60 mm 53,98 mm, 0,76 mm de grosor, con esquinas redondeadas de 3,18 mm de radio (vanse ISO/CEI 7810).3.1.2 tarjeta legible por mquina (MRC, machine readable car
31、d): Tarjeta de formato ID-1 que comprendeinformacin en un formato (magntico, inductivo, electrnico, mecnico u ptico) que puede ser ledo por un dispositivolector de tarjetas magntico, electrnico, mecnico u ptico.3.1.3 tarjeta de previo pago: Tarjeta de formato ID-1 o tarjeta flexible delgada con una
32、banda magntica, uncircuito integrado o bobinas de almacenamiento en donde puede almacenarse un nmero preestablecido de unidades parapagar llamadas telefnicas u otros servicios de telecomunicacin. Al utilizar la tarjeta, las unidades son suprimidassecuencialmente de la memoria hasta cuando todas haya
33、n sido utilizadas y expire la tarjeta.2 Recomendacin E.136 (05/97)3.2 AbreviaturasEn esta Recomendacin se definen las abreviaturas siguientes.ISO Organizacin Internacional de Normalizacin (International Organization for Standardization)UIT Unin Internacional de Telecomunicaciones4 Requisitos del ide
34、ntificador tctilA continuacin se da una recopilacin de los requisitos ms convenientes para el diseo de un identificador tctil comnnormalizado para todos los tipos de tarjetas telefnicas de previo pago. Todos estos requisitos tienen la mismaimportancia y, por consiguiente, no se concede prioridad a n
35、inguno de ellos. Ser fcilmente reconocible al tacto El identificador tctil debe ser reconocido fcilmente al tacto por todos losusuarios, pero especialmente por los ciegos y las personas con graves deficiencias visuales, los ancianos, etc. Ser fcilmente reconocible visualmente El identificador tctil
36、debe ser fcilmente visible y reconocible por losusuarios sin deficiencias visuales. Posicin asimtrica El identificador tctil debe colocarse asimtricamente para que la orientacin de la tarjetaest definida de forma inequvoca. Ser probado por los usuarios El identificador tctil que se ha de recomendar
37、debe seleccionarse sobre la base depruebas efectuadas con usuarios reales para verificar que el diseo satisface las necesidades de utilizacin de losgrupos de usuarios a los que est destinado. Cumplir las normas existentes Un identificador tctil normalizado comn para tarjetas telefnicas de previopago
38、 debe cumplir plenamente las normas existentes para dichas tarjetas, por ejemplo, ISO/CEI 7810: 1985. Compatibilidad tcnica El identificador tctil no debe interferir con el funcionamiento de las tecnologas delecturas de tarjetas existentes, a saber, relieve, bandas magnticas, circuitos integrados in
39、teligentes, almacenamientoptico, almacenamiento inductivo, hologramas de seguridad, etc. Compatibilidad mecnica El identificador tctil debe colocarse de manera que no interfiera con elfuncionamiento adecuado de las tecnologas mecnicas de tratamiento de tarjetas: mecanismos de carga de tarjeta,lector
40、es de tarjeta, cilindros de copia de carbn, mquinas distribuidoras de tarjetas, etc. Evitar la proliferacin de nuevos diseos De preferencia, un identificador tctil normalizado debe utilizar undiseo existente para evitar la proliferacin de nuevos diseos. Slo se debe crear un nuevo identificador tctil
41、 si noes posible emplear un diseo ya existente.5 Recomendacin relativa a un identificador tctilBasndose en ensayos de diferentes diseos de identificador tctil realizados con los usuarios y habida cuenta de laslimitaciones tcnicas impuestas por las diferentes tecnologas de lectura de tarjetas, se rec
42、omienda una norma sobreidentificador tctil para tarjetas telefnicas de previo pago (vase la figura 1).6 Descripcin fsica del identificador tctilCuando se utiliza el identificador tctil, debe tener la forma, dimensiones y ubicacin que se indica en la figura 1.La figura muestra la posicin y la geometr
43、a del identificador tctil para tarjetas telefnicas de previo pago (ID-1) en dosperspectivas: la vista superior muestra el anverso de la tarjeta; la vista inferior muestra el reverso de la tarjeta (no enescala). Todas las medidas estn dadas en milmetros (mm). Circuito integrado (IC, integrated circui
44、t), banda magntica(MS, magnetic stripe).El identificador tctil normalizado debe ser una muesca en forma de segmento circular de 2 mm ( 0,1 mm) deprofundidad y 12 mm ( 0,1 mm) de radio, hecha en el borde derecho de la tarjeta, y su centro estar situado a 15 mm( 0,1 mm) del borde longitudinal inferior
45、 y a 10 mm ( 0,1 mm) fuera del extremo derecho de la tarjeta. Los bordes dela muesca donde se juntan con el borde longitudinal deben estar redondeados (r 0,5 mm) para evitar que los bordesafilados causen lesiones.Recomendacin E.136 (05/97) 3R12152T0105180-96/d01R12152ICMSFigura 1/E.136FIGURE 1/E.136
46、.D01 = CMSERIES DE RECOMENDACIONES DEL UIT-TSerie A Organizacin del trabajo del UIT-TSerie B Medios de expresin: definiciones, smbolos, clasificacinSerie C Estadsticas generales de telecomunicacionesSerie D Principios generales de tarificacinSerie E Explotacin general de la red, servicio telefnico,
47、explotacin del servicio yfactores humanosSerie F Servicios de telecomunicacin no telefnicosSerie G Sistemas y medios de transmisin, sistemas y redes digitalesSerie H Sistemas audiovisuales y multimediosSerie I Red digital de servicios integradosSerie J Transmisiones de seales radiofnicas, de televis
48、in y de otras seales multimediosSerie K Proteccin contra las interferenciasSerie L Construccin, instalacin y proteccin de los cables y otros elementos de plantaexteriorSerie M RGT y mantenimiento de redes: sistemas de transmisin, circuitos telefnicos,telegrafa, facsmil y circuitos arrendados internacionalesSerie N Mantenimiento: circuitos internacionales para transmisiones radiofnicas y detelevisinSerie O Especificaciones de los aparatos de medidaSerie P Calidad de transmisin telefnica, in